La crisis de la eurozona afecta la región

Según CEPAL, Uruguay crecerá 3,8%

Exportaciones

Uruguay crecerá un 3,8% en 2013, mientras que el promedio para América Latina y el Caribe, será de 3,5%, según estimó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El crecimiento de América Latina en 2013 será “levemente menor con respecto a la estimación entregada en diciembre pasado (3,8%) debido principalmente a la (…) la incertidumbre sobre el futuro de la economía internacional”, indicó un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de la Organización de Naciones Unidas.

Paraguay liderará la expansión en 2013 con un crecimiento esperado del producto interno bruto (PIB) de 10%, seguido por Panamá (8,0%), Perú (6,0%) y Haití (6,0%). Bolivia, Chile y Nicaragua crecerán 5,0%, mientras que Colombia lo hará en 4,5% y Uruguay en 3,8%.

El “Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2012”, presentado ayer en Santiago de Chile, considera que los países de América del Sur, más especializados en la producción y exportación de materias primas, crecerán en promedio 3,5% en 2013, debido al crecimiento de las economías asiáticas que demandan esos productos.

El informe advierte sobre el impacto de la crisis en la zona euro que, asegura, “continuará siendo uno de los principales factores de riesgo para la economía mundial y la de América Latina y el Caribe”.

A nivel regional, “la expansión estará respaldada por la persistencia del crecimiento del consumo como consecuencia de los mejores indicadores laborales y del aumento del crédito bancario al sector privado y, en menor medida, de la inversión”, subraya el documento.

 

Balance 2012

Según la CEPAL, el PIB de América Latina y el Caribe creció finalmente 3,0% en 2012 producto de una menor expansión de la economía mundial, afectada por la recesión en Europa, la desaceleración del crecimiento en China y el lento crecimiento de Estados Unidos.

Por sub-regiones, América del Sur creció 2,5% (se esperaba 2,7), Centroamérica, Cuba, Haití y República Dominicana lo hicieron en 4,3% frente al 4,2% esperado. Como se recordará, Uruguay creció 3,9%, por encima del promedio.

CEPAL destaca además el aumento del salario real en la región y en Uruguay. “Para el conjunto de la región el incremento real fue del 2,6% en la mediana. En el Brasil, Chile, Guatemala, el Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de) se registraron aumentos por encima del 3%”, informa.

Por otra parte, CEPAL considera que en la región creció la actividad de casi todos los sectores, aunque advierte que el sector agropecuario cayó en Sudamérica por la sequía. En contrapartida, el sector de la construcción fue el más dinámico en la región, y mostró indicadores “notables” en Panamá, Uruguay, Venezuela, Perú y Ecuador.

Política

Inspectores de tránsito paran por tiempo indeterminado

Ayer, hasta el cierre de esta edición, los inspectores de tránsito de la Intendencia de Montevideo (IM) no habían tenido respuesta de la comuna capitalina con relación a sus reclamos, por lo que hoy a la hora 7 iniciarían un paro por tiempo indeterminado según se había definido en la última asamblea de estos funcionarios.

Ultimas Noticias