educación
“Tenemos ansiedad y tenemos que tener paciencia”, aseguró el presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner sobre la situación de la educación en el país. Apuntó especialmente a la equidad y dijo que los cambios se ven con el tiempo. Destacó que Primaria se adaptó a sugerencias en los últimos meses.
“En los últimos cinco años el índice de repetición de primaria bajó a la mitad de lo que era y no está en ningún titular de la prensa”, subrayó en la mañana de ayer Miguel Brechner, en un diálogo sobre la situación de la educación en el país y su comparación con diferentes modelos de sistemas educativos en varios países pequeños.
Durante el foro “Pequeños países, grandes oportunidades”, Brechner destacó las cualidades en educación que tiene el Plan Ceibal. “Si yo pregunto si Ceibal es educación o tecnología la mayoría de la gente cree que es tecnología”, cuestionó.
“Aspiramos a una educación personalizada de trabajo compartido, como hace Finlandia, porque es la única forma que vamos a saltarnos todos los problemas”, enfatizó el jerarca.
“Cuando uno habla de personalizar la educación solo lo puede hacer con tecnología”, aseguró. Dijo que de otra manera es “imposible”, y mencionó en ese sentido la evolución de la escuela y la necesidad de aumentar la personalización de la atención.
“Pero hay que tener paciencia”, aseguró y mencionó que perfeccionar los programas lleva años. “Este año estamos empezando desde tercero de escuela a cuarto de liceo con 100 mil ejercicios de matemáticas”, donde cada estudiante calificará en un nivel y así irá avanzando, aumentando la dificultad. El programa llevará tiempo para su adaptación y nivelación de todos los estudiantes, explicó el jerarca al tiempo que reiteró la importancia de la “paciencia”.
Señaló que para poder pegar “el gran salto” necesario en la educación se debe cambiar, “y el Ceibal es parte de ese salto”, aseguró.
Para el ingeniero el plan está “impresionantemente integrado con primaria y UTU, y un poco menos con secundaria”.
Dijo también que con cada cambio se le pregunta por el impacto del hecho. “Entonces yo les pregunto siempre: ¿cuando instalaron la luz eléctrica le preguntaron cuál es el impacto?”, ejemplificó el presidente del Plan Ceibal. “Tenemos una ansiedad y tenemos que tener paciencia”, remarcó Brechner.
Adaptación a los cambios
Brechner también resaltó como positiva la adaptación que realizó Primaria luego del informe elaborado por el especialista canadiense Michael Fullan respecto de la situación en Uruguay. Para el líder del Plan Ceibal esto mostró que hay una diferencia cuando las propuestas “vienen en un tono positivo, y no conflictivo”.
Juan Andrés Pereira