13 de abril

Recordando el Día Internacional del Beso

Publicado el domingo 14 de abril, 2013

"Le Baiser de l'Hotel de Ville" fue capturado por Robert Doisneau ante el Ayuntamiento de París en 1950. Un encargo sobre el amor en París por la revista “Life” fue el motor del fotógrafo. Una pareja se besa frente al ayuntamiento de París. Tras ella, siempre estuvo la polémica. ¿Era un posado o era espontánea y robada? Una pareja llegó a llevar a Doisneau a los tribunales porque creían ser los de la imagen. El fotógrafo tuvo que confesar que había pedido a una pareja de estudiantes de arte dramático, Françoise Bornet y Jacques Carteaud, que posara para él.

Ayer 13 de abril se celebró el Día Internacional del Beso, una fecha que surgió gracias al beso más largo de la historia, que duró 46 horas 24 minutos y 9 segundos

Otro hecho que influyó en la aprobación de este día fue que el 15 de setiembre de 1990, el estadounidense A. E. Wolfram besó a 8.001 personas durante las 8 horas de un festival del beso.

El beso más largo del cine es uno que apareció en la película You’re in the Army Now (Ahora estás en la Armada), de 1940. El beso de Regis Toomey y Jane Wyman duró 185 segundos, lo que representa el 4% de la duración de la cinta.

Y hablando de besos, el primer ‘beso de película’ fue grabado en 1896. El popular beso formó parte de la película The Kiss (El beso) de Thomas Edison.

La idea detrás del Día Internacional del Beso es que al parecer muchas personas han olvidado los simples placeres asociados con el beso por el beso mismo, a diferencia del besarse como mera formalidad social o como preludio de las relaciones sexuales o de otras actividades.

 

Política

Tabaré Vázquez insta a EEUU a “dejar de pasarnos cuentas”

Tabaré Vázquez llamó a EEUU a “dejar de pasarnos cuentas” y definir una agenda común con América Latina. Cuestionó que como la región “ya no es un problema, ya no sea una prioridad” y que pasara de ser “el patio trasero a un terreno baldío”.

Ultimas Noticias