Domingo 1 de septiembre de 2013 | Montevideo - Uruguay
el clima
Montevideo
Despejado, 13.9°

Reclamó apertura de europa para compensar el peso de china
Publicado el 30/5/2013 - 2:30

El rey Juan Carlos agradeció la “generosidad” de Uruguay por la hospitalidad a miles de sus compatriotas
El encuentro entre Mujica y el rey de España se produjo en el Palacio de la Zarzuela. Participaron del encuentro los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, Luis Almagro y José Manuel García Margallo, y sus respectivos embajadores.
Mujica solicitó al rey Juan Carlos que su país abogue en la Unión Europea, para que atiendan a Latinoamérica, como forma de compensar la balanza ante el peso de China en la región.
“Si no se acuerdan de nosotros en ese sistema de política y alianzas, y si nosotros no tenemos la inteligencia de darnos cuenta, inevitablemente la fuerza de los hechos nos llevará para otro lado”, afirmó Mujica.
El rey, en tanto, agradeció “de corazón” la “generosidad de Uruguay por la hospitalidad a miles de sus compatriotas durantes años, y aseguró que la renovaba ahora, ante la cantidad de españoles que han vuelto a emigrar.
La familia real recibió a la delegación uruguaya en la cena, y en esa oportunidad, tanto el rey Juan Carlos como Mujica abordaron en sus discursos los lazos entre ambos países y regiones así como las posibilidades de establecer vínculos comerciales más fuertes.
“España ha sido el abogado de Latinoamérica en el seno de la comunidad europea”, recordó Mujica, y “no le puede decir a Merkel, a la que respeto, que Europa se acuerde que en ese sistema de alianza, tiene que haber una parte en la que los latinoamericanos nos podamos apoyar, no contra lo otro, sino porque lo otro es tan gigantesco que para hacer algo hay que tener otro platillo en la balanza”.
El presidente habló en la cena ofrecida por el rey Juan Carlos a la delegación española, y abordó la situación económica y los problemas del desarrollo.
Mujica le solicitó a España “que no se olviden de América. Hay un partido que se va a jugar en el rumbo futuro entre el destino de América del sur y de África. Allí hay reservas portentosas, no hay que mirarlos como lo que son hoy, como una foto, sino hacia el futuro” insistió. Destacó que mientras unos se juntan en el Atlántico, otros en el Pacífico.
En ese sentido mencionó la cumbre del CELAC realizada en Chile donde participaron naciones de Asia Pacífico, y recordó que por Latinoamérica había decenas de países, mientras que del Pacífico, una nación sola tenía más poderío económico.
Explicó que el primer socio comercial de Brasil, Argentina y Uruguay, entre otras naciones sudamericanas, es la República Popular China. “Es un dato de la realidad, y ninguno puede renunciar a esa realidad, porque nunca nadie renuncia a la posibilidad de vender”. Sin embargo, añadió Mujica, “para ser independiente hay que ser sabiamente interdependiente, y eso depende del rumbo que tome Europa y el rumbo que tomemos nosotros”.
En ese marco, el mandatario uruguayo reclamó que Europa abra sus mercados para comenzar el peso creciente de China.
Mujica señaló además el momento especial que vive el Mercosur y destacó que la Unión Europea es vista como un ejemplo de integración. Recordó que la Unión Europea es el primer intento de integrar naciones con culturales diferentes que se realiza “sin la bota militar”. “Nosotros estamos empantanados en el Mercosur , que está lleno de defectos” explicó, sin embargo subrayó que “menos mal que está, peor que no estuviera”.
El presidente uruguayo recordó también los fracasos para llegar a acuerdos globales, como la ronda de la Organización Mundial del Comercio, y sostuvo que aunque el mundo reclama una gobernanza global, las naciones se refugian “en pactos o acuerdos más o menos zonales”.
Agradecimiento
En tanto, el rey Juan Carlos recordó que ambas naciones forman parte de la comunidad iberoamericana, y que “comparten vínculos familiares y sólidos valores democráticos”.
Sostuvo que España y Uruguay son sociedades comprometidas con la democracia, la libertad y la justicia.
En ese marco recordó su viaje a Uruguay en 1983, y destacó los valores y el coraje cívico del pueblo uruguayo.
Por otra parte abordó los lazos construidos por ambos países a través de la migración. “Agradecemos de corazón a la nación uruguaya la generosidad por la hospitalidad. Un agradecimiento que quiero renovar porque no son escasos los españoles que en la actualidad se dirigen a buscar nuevos horizontes”, dijo Juan Carlos.
A su juicio, tanto la emigración anterior como esta nueva, contribuirá al desarrollo de las relaciones entre ambos países y será de beneficio mutuo.
Mencionó además la presencia en Uruguay de unas 80 empresas españolas que han acumulado inversiones por 3.000 millones de dólares.
Finalmente, el rey recordó el bicentenario de las instrucciones del año XIII que se celebra en Uruguay, como un hito de la lucha por la independencia, y mencionó la designación de Montevideo como capital cultural iberoamericana.
“Cuando juega Uruguay juegan tres millones…”
Así dice la popular letra que canta Jaime Roos. Y en España, como en China, Mujica y la comitiva vienen siendo la Celeste. Por la integración: viajan ministros, legisladores de todos los partidos, empresarios, periodistas, que participan conjuntamente de las actividades. Mujica aprovecha cada momento para dejarlo en claro, con su estilo directo y campechano: “Lo que da garantía no es este gobierno, es el Uruguay”. Por eso enseguida entró en sintonía con el rey, a quien en la asunción de Piñera en Chile le dijo, medio en broma: “Quedémosno cerca de la puerta por si hay que salir rajando…”, porque había un volcán echando humo. La prensa española estaba toda allí. Es que reaparecía el rey luego de su lesión. Los discursos fueron con afecto pero sinceros. Mujica advirtió a España y a la UE, el que avisa no es traidor: si no abren sus mercados nos recostaremos a China.
Luego, la conversación fue sabrosa y entusiasta como la cena.
Antes, había subyugado a unos 150 empresarios españoles y europeos, representantes del 70% de las principales empresas inversionistas en el exterior. Para los uruguayos que estaban allí fue como ver a la Celeste en el Mundial.
Hernán Reyes Alcaide - Enviado Especial
Noticias relacionadas