Viernes 30 de agosto de 2013 | Montevideo - Uruguay
el clima
Montevideo
Despejado, 15.7°

iniciativa
Publicado el 30/5/2013 - 2:30

La Institución Nacional de Derechos Humanos informó ayer en la Comisión de Asuntos Internacionales de Diputados
El presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados, José Carlos Mahía, planteará la semana entrante en la coordinación del Frente Amplio la propuesta para crear una comisión especial de la Asamblea General que analice un proyecto de ley sobre el voto consular de los uruguayos radicados en el exterior. Ayer, la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) concurrió a la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes, para informar sobre su postura favorable al derecho al sufragio de la diáspora uruguaya mediante el voto consular.
El pasado 12 de abril, el Inddhh, en un informe presentado al Parlamento, instó a que el “sistema político en su conjunto, superando intereses partidarios, promueva los consensos imprescindibles para garantizar el ejercicio de este derecho” al voto de los uruguayos que viven en el exterior. El organismo está integrado por Mariana González, Ariela Peralta, Juan Raúl Ferreira, Juan Faroppa, y Mirtha Guianze. Al ser consultado por LA REPÚBLICA sobre el encuentro de la víspera, Mahía puntualizó en primer lugar que “no se trata de reflotar una iniciativa que ya fue plebiscitada en el Uruguay y que el pueblo ya laudó sobre ella, que es el voto epistolar, sino que se trata de trabajar otro aspecto, que es el derecho que tienen todos los uruguayos a ejercer su derecho al voto, vivan donde vivan, sin limitación alguna, más allá de lo que la propia Constitución establece”. Por eso “se trata en específico de aplicar el voto consular, y que esto abarque la mayor cantidad posible de consulados, para que la mayor cantidad de uruguayos en el mundo pueda ejercer ese derecho”.
Histórico
Por su parte, el miembro del Inddhh Juan Raúl Ferreira calificó de “histórico” el hecho de que la comisión parlamentaria convocara al organismo a dar su punto de vista sobre este tema que involucra al conjunto de los uruguayos y destacó el clima del análisis de la iniciativa. “El orgullo es poder tener este tema en la agenda del Parlamento a tan pocos días de haber realizado la presentación del informe”, valoró Ferreira, reivindicando el objetivo de generar este tipo de intercambios en la sociedad.