Sábado 6 de julio de 2013 | Montevideo - Uruguay
el clima
Montevideo
Muy nublado, 10°
Monseñor Rodolfo Wirz
Publicado el 6/5/2013 - 5:00
La Iglesia Católica advirtió que la propiedad privada no es un derecho ilimitado sino que existe una responsabilidad social por parte de los propietarios de tierras.
Su presidente, el obispo de Maldonado, monseñor Rodolfo Wirz aclaró que los gobernantes deberán discutir la posibilidad de incidir sobre la propiedad privada, buscando ejercer una justicia social pero sin lesionar derechos.
La Conferencia Episcopal Uruguaya (CEU) emitió un comunicado de saludo al Día de los Trabajadores, en la que advierte que “quienes poseen tierra u otros bienes deben tener presente que sobre toda propiedad recae una hipoteca social, que obliga a procurar que sus bienes rindan en beneficio de la sociedad”.
Monseñor Wirz aclaró que la propiedad privada no es un derecho ilimitado, sino que siempre hay una responsabilidad social, y en tal sentido, la doctrina social de la Iglesia ha recordado este tema.
El prelado explicó que los gobiernos pueden reglamentar el respecto de una forma organizada para que no se produzcan injusticias. Dijo que en otros países existen grandes latifundios que contrastan con la pobreza extrema.
Consideró que es posible que se puedan ordenar la riqueza, las propiedades y los bienes culturales para que todos tengan acceso. “Hay que recordar algo elemental, es que en la dimensión última de la propiedad se pueda colaborar con el bien común”, dijo.
Wirz aclaró que se debe pensar cómo repoblar la campaña y revertir la injusticia social, “y se debe discutir el límite razonable de cuánto es el máximo de posesión de tierra y capital y contar con una legislación lo más justa posible”.
En el comunicado, los obispos también valoraron el fortalecimiento del movimiento sindical en defensa de la dignidad del trabajador.