Viernes, 8 de Marzo, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

Opinión

Pisó fuerte Tabaré

Pisó fuerte y marcó la cancha el ex presidente cuando, sorpresivamente, en el acto de conmemoración del 42 aniversario del Frente Amplio, fue invitado por Mónica Xavier -presidenta de la coalición- a hacer uso de la palabra, lo que no estaba previsto y él aceptó el desafío y tomó el micrófono como si tomara la posta en una carrera atlética.

Desde hace tiempo se viene especulando sobre el futuro político de Tabaré. Propios y ajenos se jugaban una carta firme de que él, llegado el momento, asumiría esa enorme responsabilidad. Pero Tabaré, que estuvo un largo período fuera del escenario mediático, fue apareciendo de a poco, pero siempre sin definir su posición al respecto. Dejando en el aire un hilo conductor que mantenía expectantes a todos y con la íntima convicción de lo importante que ello era, como para dar una respuesta, por sí o por no.

Sabemos lo que significa el tejano para la izquierda y también para los demás sectores que conforman el espectro político de nuestro país. Terminó su gestión al frente del Ejecutivo, luego de cinco años del primer gobierno nacional del FA, con una cifra muy alta de aprobación de su gestión. Ello lo colocó, inmediatamente, en una posición favorable como para poder ser candidato nuevamente tras el período de Mujica.

Ha corrido mucha agua bajo el puente desde que asumió el segundo mandato nacional el FA. Han soplado vientos favorables y de los otros. Eran previsibles por el propio desgaste que conlleva la tarea de conducir un país que estuvo bajo la égida de los partidos tradicionales (colorados y blancos), durante más de un siglo. Además de encontrar escollos de todo tipo de la oposición y la propia experiencia de ir aprendiendo la tarea que el pueblo le había encomendado.

Como decíamos, Tabaré se plantó en el medio del estrado, y al mejor estilo suyo en campañas electorales, se movió como pez en el agua; comenzó haciendo afirmaciones contundentes que llevaban un mensaje intrínseco profundo, hacia la fuerza de izquierda y a la oposición.

Subrayó conceptos de mucha talla para que sepan quienes aspiran a que se coloque el traje de candidato: “recuperar la esperanza que tuvimos siempre de llegar a los gobiernos nacionales o departamentales para llevar adelante el mejor proyecto político para que los uruguayos vivan mejor”. “Esa esperanza está viva porque cuando avanzamos nos damos cuenta de que la tarea es aún mayor”. “El orgullo de ser frenteamplista”. “La satisfacción personal de algo propio y que es digno de mérito”. “El FA es propio de toda la sociedad uruguaya y de las grandes mayorías del pueblo uruguayo”. “Si quieren, que se peleen los demás, nosotros tenemos que discutir en la orgánica”.

Pidió apoyo al gobierno de Mujica. Hizo énfasis, en tono crítico, a dejar de lado el show mediático y recalcó que la unidad es lo que llevará a un nuevo gobierno frenteamplista, afirmando que el único programa serio y bueno para el país es el del FA.

Dejó otro enunciado muy fuerte, en alusión a la embestida de la oposición de estos momentos, que logra poner palos en la rueda, permanente: “a la derecha le duelen nuestros aciertos”,

Redujo Tabaré a una sola cuestión su futuro político, diciendo: “el lugar que ocupe está en manos de los frenteamplistas”. Biológicamente se lo vio muy bien, lo que deja abierta la puerta para volver por sus fueros.

Todo ese discurso encierra un fuerte mensaje. Marcó la cancha y a buen entendedor pocas palabras bastan. Entonces la palabra la tienen aquellos a quien corresponde.

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse