"la izquierda se afianza en sudamérica"
“Otro ex presidente que vuelve es Tabaré Vázquez, que gobernó Uruguay entre 2005 y 2010”, señala un análisis político del diario “El País” de Madrid, titulado “La izquierda se afianza en Sudamérica”.
“Resulta equivocado observar a Latinoamérica como un conjunto homogéneo. Algunos partidos hegemónicos vuelven al poder, como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en México el año pasado o como lo intentará el Partido Colorado en Paraguay el 21 de abril próximo”, señala el artículo firmado por Alejandro Rebossio, periodista colaborador en Buenos Aires.
“Otros ex presidentes quieren regresar, como la chilena Michelle Bachelet o el uruguayo Tabaré Vázquez, ambos socialistas. Muchos jefes de Estado buscaron su reelección y la lograron, como el fallecido Hugo Chávez en Venezuela en 2012 o Rafael Correa en Ecuador el mes pasado”, agrega el análisis.
Más adelante, se sostiene que algunos analistas observan tendencias comunes, como la del avance de la izquierda. “Estamos en una etapa excepcional en América Latina: hay gobiernos de más larga duración, con presidentes que terminan su periodo con alta popularidad y no tienen que huir en helicóptero de la casa de gobierno”, opinó el director de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de Belgrano, Argentina, Julio Burdman.
El politólogo también señala que “en términos históricos, las izquierdas latinoamericanas –pues no hay una sola, sino que van desde el chavismo hasta la socialdemocracia– están atravesando un buen momento y tienen perspectivas de continuidad”. Burdman aclara que en este sentido Sudamérica cada vez se parece menos a México y a Centroamérica.
“Tras el regreso de la democracia a la región, en los ochenta, había rechazo a las reelecciones y ahora sucede lo contrario”, observó el director para América Latina de la ONG International IDEA, Daniel Zovatto. “Todos los que la buscaron ganaron, salvo Daniel Ortega en Nicaragua en 1990 e Hipólito Mejía en República Dominicana en 2002”. El analista recuerda que muchos presidentes cambiaron las respectivas constituciones para incorporar la reelección.
El artículo analiza la situación en cada uno de los países de la región. En ese sentido, señala que la izquierda bolivariana está logrando conservarse en el poder, ya que después del 54% de Chávez en octubre pasado, este año comenzó con el 57% de sufragios a favor de Rafael Correa en Ecuador.
El calendario electoral latinoamericano continuará el 14 de abril con la contienda entre el sucesor del presidente interino venezolano Nicolás Maduro y el opositor Henrique Capriles. En diciembre de 2014 se celebrarán comicios presidenciales en Bolivia y se espera que Evo Morales vuelva a presentarse para un tercer mandato, una vez que la Justicia determine esa posibilidad constitucional.
Donde la izquierda socialdemócrata ha perdido un gobierno es en Paraguay, después de la polémica destitución en 2012 del entonces presidente Fernando Lugo, el ex obispo que había acabado en 2008 con 61 años del Partido Colorado en el poder. Para las próximas elecciones las encuestas marcan que los colorados pueden regresar al gobierno. Lugo, a quien la Constitución le prohíbe postularse a presidente, irá por un escaño en el Senado, recuerda la publicación.
En Chile, Michelle Bachelet –que presidió el país entre 2006 y 2010– acaba de regresar a su país y tiene altas probabilidades de liderar el regreso al poder de la centroizquierda en las elecciones que se celebrarán el 17 de noviembre.
“Otro ex presidente que vuelve es Vázquez, que gobernó Uruguay entre 2005 y 2010. Vázquez admitió que será candidato en octubre de 2014 si lo apoyan los dos sectores del Frente Amplio, el del presidente uruguayo, José Mujica, y el de su vicepresidente, Danilo Astori, que representan al ala izquierda y ala centrista”, sostiene “El País” de Madrid.
La publicación recuerda que a finales de este año habrá elecciones legislativas en Argentina. Estos comicios resultan clave para ver si el kirchnerismo, que en la actualidad tiene mayoría en el Congreso, amplía su control a los dos tercios de los legisladores necesarios para reformar la Constitución y abolir la prohibición para que Cristina Fernández busque la segunda reelección en 2015.
“En 2014 también habrá elecciones presidenciales en Brasil. En el gigante sudamericano se prevé que el Partido de los Trabajadores (PT) busque la reelección de Dilma Rousseff, frente a un Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) que aún carece de un líder claro”, concluye el artículo.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El presidente José Mujica inauguró su espacio en Radio Uruguay instando a la juventud ahondar en “la historia viva del artiguismo”, tiempo donde “se matizan los sucesos más interesantes en relación a nuestra nacionalidad”. “Tal vez no existan lecciones en el triunfo, pero si en la derrota y su costo”, subrayó.
La dirigente de Aire Fresco Carol Aviaga evaluó que “esperaba más” de la gestión de la Intendencia de Lavalleja que encabeza Adriana Peña (Alianza Nacional). Integrante del Directorio blanco, destacó de Lacalle Pou “su gran humildad” y estimó que Jorge Larrañaga “no crecerá más” de lo que marcan las encuestas.
Bajo la mirada de agremiaciones de homosexuales y de entidades religiosas, los senadores aprobarán hoy el proyecto de ley que legaliza el casamiento entre personas del mismo sexo.
El gobierno francés comunicó este martes que se aplicará un impuesto del 75% a las rentas altas de los futbolistas en el país. Aquellos clubes que paguen más de 1.3 millones de dólares al año a un jugador serán gravados. Se teme por éxodo de estrellas a la Premier League.
Un Palacio Peñarol prácticamente colmado albergó el segundo juego de la semifinal entre “playeros” y rojiverdes, que terminó con triunfo de estos últimos por 83-71 y los dejó al borde de la “barrida”, así como de la clasificación a la final de la Liga. Excelentes actuaciones de Leandro García Morales, Gregory Dilligard, Jeremis Smith y Alejandro Muro. Malvín quedó “contra las cuerdas”, está obligado a ganar tres partidos al hilo para evitar la eliminación.
La Mutual de Ciclistas se reunirá hoy desde las 17 horas para tratar todo lo sucedido en la última etapa de la Vuelta que finalizó con el deceso de Marcelo Gracés, solidarizarse con su familia y buscar caminos de apoyo en este entorno.