Heber se baja de la precandidatura y “Luisito” toma el estandarte herrerista.
“…y decir: aquí estoy yo para lo que el pueblo mande”, escribió Luis Lacalle Pou el pasado 1º de febrero en su Twitter, parafraseando la canción de Larbanois Carrero “De un cantor y su guitarra”. Tres semanas después, Lacalle Pou se convertirá en el encargado del estandarte del pueblo herrerista.
Cuando pasados algunos minutos de la hora 15 de hoy el secretario general del Herrerismo, Luis Alberto Heber, anuncie que dará un paso al costado de su precandidatura, y que él junto a su sector apoyarán al líder de Aire Fresco en su postulación, un nuevo hecho político se concretará: otro Lacalle estará en carrera. Con solo 39 años de edad, ocupa la banca de Diputados por tercer período consecutivo, siendo presidente de la misma en 2011. En las internas de 2009 la lista de Lacalle Pou fue la más votada en Canelones. También en el 2010 fue candidato a la Intendencia de Canelones, ocasión en que Marcos Carámbula resultó reelecto, el Partido Nacional logró aproximadamente un 24% y “Luisito” Lacalle Pou se impuso claramente dentro del Partido Nacional canario ante los votos que sacó Daniel Peña (EnPro, Alianza Nacional).
El anuncio
En las últimas semanas, Heber recorrió el país para conocer la opinión de varias agrupaciones y dirigentes, evaluando que no contaba con el respaldo suficiente como para mantener su precandidatura y ponerla a consideración en un organismo elector en abril. Pero el anuncio de Heber también está precedido de una instancia que se desarrolló el miércoles, en donde Heber mantuvo un encuentro con Luis Alberto Lacalle, intercambiando sobre la realidad del sector y de paso el respaldo a la precandidatura de Lacalle Pou.
Anoche, pasada la hora 21, Heber y Lacalle Pou mantuvieron una reunión en la que cara a cara definieron trabajar conjuntamente tras la precandidatura del conductor de Aire Fresco, y con una lista propia que impulsará el Herrerismo que, de no existir percances, sería encabezada por Heber y Penadés.
El desafío
Los hechos se han precipitado. En las anteriores elecciones, hace menos de tres años y medio, Lacalle Pou pasó un trago amargo. Cuando manejó la posibilidad de presentar una lista propia al Senado, los “históricos” del Herrerismo le dieron el dedo para abajo. Fue séptimo candidato al Senado por UNA detrás de Luis Alberto Lacalle, Francisco Gallinal, Heber, Juan Chiruchi, Gustavo Penadés, y Carmelo Vidalín. Debió conformarse con ser reelecto diputado por Canelones.
Sin embargo, asimiló el golpe, se levantó, y contagió con su Aire Fresco a muchos legisladores y dirigentes: arrancó con Álvaro Delgado (Montevideo) y Amín Niffouri (Canelones). Le siguieron Nelson Rodríguez (Maldonado), Gerardo Amarilla (Rivera), Daniel Mañana (Río Negro), el intendente Carlos Enciso, Antonio Chiesa (Tacuarembó), José Carlos Cardoso (Rocha), Rodolfo Caram (Artigas), Ricardo Berois (Flores), Javier García (Montevideo), y el intendente de Flores, Armando Castaingdebat, entre otros. Ahora, deberá prepararse para la difícil prueba de competir con el experimentado líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga. Al tener en cuenta su legado familiar, el de su madre “Julita” y el de su padre Luis Alberto, aunque a veces intente distanciarse de ellos, solo resta hacer un seguimiento a sus genes: otro Lacalle en carrera.
“Triunfo del PN”
Resulta llamativa la forma en que Heber fundamenta la convocatoria a la conferencia de prensa en la que transmite que desiste de sus aspiraciones de precandidato: “El senador Luis Alberto Heber y el Herrerismo tienen el agrado de invitar a ustedes a la Conferencia de Prensa que se efectuará el día Viernes 22 a las 15 horas en la Sala 15 del Anexo del Poder Legislativo, a los efectos de comunicar importantes decisiones políticas de cara al futuro triunfo del Partido Nacional”.
“De oligarca pu…a precandidato presidencial”
De “Oligarca pu…” a precandidato presidencial. Así se titulaba hace un mes la columna del ex diputado colorado Washington Abdala, aludiendo al incidente de Lacalle Pou con el diputado Juan José Domínguez en noviembre de 2007. Pero Abdala analiza seriamente la posibilidad: “Lacalle Pou asegura una elección interna mortal en el Partido Nacional, donde los amigos de Larrañaga saben que ahora todo se complica. Se les acabó el monopolio. La novedad, la frescura, el discurso sin compromiso en el cotidiano y todos los focos correrán –por un tiempito es cierto- hacia el precandidato más joven del sistema político. Luego, él tendrá que ir demostrando su capacidad.
Pero ahora todo son cañitas voladoras”. Para Abdala, “Lacalle Pou respira política, la vive con pasión, le encanta más que la Coca Cola y ha manejado con acierto su relación con el veterano líder herrerista, su padre. Siempre me causó impresión el estilo propio que Lacalle Pou tiene, algo renegado cuando lo aprietan, riéndose de sí mismo mucho y siendo él mismo antes que el hijo de quien es. Al principio me parecía una pose, pero luego la vida, los tiempos, conociéndolo, capté que era una señal de sobrevivencia e identidad que asumía de manera sincera para no perderse en la maraña de los amigos de papá.
Es que los grandes líderes entierran a sus hijos en vida sin quererlo, los ahogan en su exponencial capa de acciones cotidianas y construyen seres con baja autoestima. Sobran ejemplos en el mundo y acá”. “Lacalle Pou rompió esa lógica. No debió ser sencillo ese periplo que tuvo las ventajas de ser quien es, y los problemas de haber sido siempre en primer lugar el hijo de quien es”, enfatizó.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Es un matrimonio joven, no llegan a los 30 años. Pero ya tienen 4 hijas. En el medio habían tenido un chiquito pero se les ahogó.
En las próximas elecciones nacionales, departamentales, y en la nominación de las autoridades partidarias, por la normativa vigente, los partidos políticos deberán consagrar en sus listas el criterio de cuotificación, por el cual deberá observarse que cada tres candidatos no más de dos pertenezcan a un mismo sexo.
La Dirección Nacional del MPP resolvió ayer remitir al diputado Álvaro Vega a la Comisión de Conducta del sector y le comunicará al legislador por Florida que ya no pertenece al grupo, según informó a LA REPÚBLICA el senador Ernesto Agazzi.
La Dirección Nacional del MPP redobló su apuesto sobre la tributación a la concentración de tierras tras la caída del ICIR, al adelantar que también deberá limitarse la extranjerización. Para el sector la disyuntiva en el FA será girar a la izquierda o mantener la “política de mercado”.
Wanderers arrancó con buen pie el Torneo Clausura. En su cancha derrotó 2-1 a Cerro Largo con dos goles de su figura y capitán Maximiliano Rodríguez, ambos de penal.
Con la disputa de la 1ª etapa entre Carmelo y Colonia se inició ayer la 35ª edición de la Vuelta Ciclista de la Juventud. El defensor de Fénix, Anderson Maldonado, fue el ganador.
El mejor partido de la 1ª fecha del Clausura se jugará hoy en el estadio tricolor. Un Defensor renovado y un Nacional que se enderezó en México. Esos serán los equipos que jugarán hoy desde las 19.00 en el Parque Central. Los dos van segundos en la tabla anual y disputarán puntos vitales en la lucha por acercarse a Peñarol y pelear por un lugar en la final del Uruguayo.
El equipo carbonero en solo una semana llevó una cifra inigualada para cualquier equipo de América; se incluyen los argentinos y los brasileños que forman parte de la Conmebol.
Al día de hoy ya se agotaron las entradas para las tribunas Abdón Porte y José María Delgado, la más barata y la más cara respectivamente.