Martes, 2 de Abril, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

audición

Mujica instó a reinterpretar la historia y “nuestra génesis”

El presidente José Mujica dedicó su audición de M24 a la historia y a resaltar la figura de Artigas en una semana en la que “buena cosa fuera reflexionar sobre el acontecer de nuestra historia y el significado que tiene el artiguismo en nuestra génesis”.

PUBLICADO el Sábado 30 de marzo, 2013

Para el mandatario, cuando “buceamos” en documentos históricos “nos damos cuenta de que existen herramientas que sirven para el hoy”, como por ejemplo la idea federal de organización central planteada por José Artigas, “un personaje que es el más moderno de los viejos libertadores”. Mujica destacó que las ideas del caudillo fueron uno de los puntos de “fricción” desde el primer momento con Buenos Aires, y “que aún hoy queda como saldo y como acumulación histórica de las contradicciones” que existen.

El Presidente destacó “el peso” de las luchas artiguistas e indicó que si bien contribuyeron a germinar nuestra diferenciación, el caudillo “es de todo el Río de la Plata” porque hay que entenderlo “por su manera de ver la organización de estas regiones”. En ese sentido, puntualizó que “en honor a la verdad” hay que afirmar que el prócer es el fundador del federalismo en el Río de la Plata y además “la pata jacobina de la Revolución de Mayo”.

Al respecto, el mandatario estimó que el mes de abril debería ser de reflexión y aprendizaje para las nuevas generaciones respecto a la “larga y comprometida peripecia que dibujó nuestra nación”. “Nos parece importante que en una Semana de Turismo donde se festeja la tradición entendamos la cuestión de la reinterpretación de nuestra historia y el período candente artiguista, para encontrarnos un poco con nosotros mismos”.

En esa línea, Mujica se refirió al nacimiento de Artigas como prócer y destacó que en 1870 una generación “cansada de tanta peripecia política militar e inestabilidad”, empezó a “desenterrar” el artiguismo como necesidad de tener algo en común que representara y afirmara. “Uruguay necesitaba un mito de unidad nacional ante las contradicciones internas”, subrayó, al tiempo que agregó que si bien “la historia fue más compleja y Artigas no fue el fundador directo de nuestra nacionalidad”, “sin duda” el peso de sus luchas fueron “fecundando una matriz que unida a otros factores explica nuestro origen”.

En cuanto a sus planteos, el Presidente elogió la adopción de la forma republicana de organización en 1813 por parte del caudillo; su “sorprendente mensaje de organización federal” y también “su visión liberal en el sentido profundo del término”. Así, manifestó –en referencia a documentos surgidos en torno al Congreso de Abril de 1813– que “suponen una siembra de novedad que debería ser nutriente para empezar a cotejar y ver la historia hacia el futuro”.

“Buena cosa fuera que esta semana de tradición fuera al mismo tiempo un momento de reflexión sobre el acontecer de nuestra historia y el significado que tiene el artiguismo en nuestra génesis”, finalizó.

Sin escolta

El presidente de la República, José Mujica, y su esposa, la senadora Lucía Topolansky, sorprendieron ayer a los pobladores de la zona de Agraciada, en el departamento de Soriano, cuando descendieron de una camioneta oficial, sin escolta ni protocolo. A mitad de semana habían estado sin previo aviso en Cardona. El matrimonio presidencial se encuentra alojado en la estancia de Anchorena.

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse