Agregó que los que protestan son “120, dentro de las 1.200 empresas grandes, recontragrandes, de más de 2.000 hectáreas que son las que abarca el impuesto”.
Ayer, en el diario El País, el presidente de la Federación Rural, Miguel Sanguinetti, fustigó la política oficial hacia el agro y afirmó que el ICIR era un impuesto “retrógrado” y que su sustituto “no es mejor” ya que caerá sobre los productores uruguayos y no sobre las grandes empresas extranjeras que operan como sociedades anónimas.
Para el presidente de la República Mujica, gravar a un sector que ha crecido enormemente en los últimos diez años es un “acto de estricta justicia” y, por tanto, a su juicio “no hay motivo ni para poner el grito en el cielo ni para romper relaciones ni nada por el estilo”.
“Creo que a esa gente que recibió un gran beneficio por el sobrevalor de la tierra pedirle un aporte de 16 por hectárea por año no es ningún disparate”, agregó.
En relación a las gremiales rurales dijo que estas “llegaron a proponer que se grave a la producción genéricamente con un 1% , lo que significa sí que se recaude más que con el ICIR, pero resultaba profundamente injusto porque gravaba, también, a productores medianos y pequeños”. Dijo que esta actitud es propia de “desubicados”.
“Productores son 40.000, los que reclamaron fueron 120 y 1.200 son los que se afectan, los productores del campo no tienen nada que ver, son empresas grandes, recontragrandes, las que están afectadas, de más de 2.000 hectáreas”, afirmó enfáticamente.
El Presidente habló de la necesidad de invertir en la caminería rural no solo para sacar la producción del campo sino también para atender a la población rural que vive en el Uruguay profundo y a la que se le dificulta acceder a los servicios.
Proyecto de ley
En los próximos días, el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento el proyecto de ley con el nuevo tributo que sustituye al Impuesto a la Contribución Inmobiliaria Rural (ICIR). La iniciativa -que ya se adelantó que recaudará menos que el ICIR- cuenta con el respaldo de los intendentes y a nivel político es respaldada por el Frente Amplio. Ni el Partido Nacional, ni el Partido Colorado aún han definido su posición.
Se acordó que el impuesto sustitutivo del ICIR será progresivo según el patrimonio relacionado y un 10% del dinero recaudado será destinado a la UTEC y el resto para la compra de maquinaría vial. En tanto, en los años 2014 y 2015 los porcentajes que les corresponden a las intendencias serán distribuidos en 50% y 50% entre el MTOP y las comunas.
Los números que importan
La semana que pasó, el Presidente adelantó a los jefes comunales las características del nuevo gravamen que sustituirá al impuesto que quedó sin efecto luego de que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) lo declaró inconstitucional. Esta decisión de la SCJ, afirmó Mujica, “hizo caer un proyecto que era mucho más complejo; la idea era descargar US$ 200 o 300 millones en un fideicomiso en un par de años para cambiarle la cara a la caminería… sonamos, nos paró el carro la SCJ y ahora tendremos que hacer lo que podamos, habrá que gastar 40 o 50 millones por año pero no nos vamos a rendir”, aseguró a LA REPÚBLICA. Dijo que en el Uruguay hay 9.000 kilómetros de carreteras y 40.000 kilómetros de caminos rurales y que “cada kilómetro de carretera cuesta un millón de dólares; saquen la cuenta”. “Hay que poner un poco de cabeza en todo eso y hacer las cuentas para ver de lo que estamos hablando”, dijo.
Consultado sobre su afirmación respecto a que en Uruguay “estamos infectados de economistas, abogados y escribanos”, Mujica puntualizó que esa es una realidad indesmentible: “No hay gente para trabajar en el campo, esa es la verdad”.
