fallos de la scj
El Secretariado Ejecutivo del MPP evaluó positivamente la movilización del lunes en rechazo a la sentencia de inconstitucionalidad de la norma interpretativa de la Ley de Caducidad de la Suprema Corte de Justicia y analizó las eventuales alternativas a seguir en base a informes jurídicos de integrantes del grupo, y uno redactado por el constitucionalista Martín Risso.
El constitucionalista señaló días pasados, en declaraciones a los medios, que el fallo no impide que prosigan las investigaciones en materia de derechos humanos, ante los acuerdos internacionales a los que Uruguay ha suscrito. Si bien el tema del juicio político quedaría por el camino, no están descartadas las denuncias a nivel internacional.
En el encuentro que se desarrolló en la sede del MPP y que proseguía al cierre de esta edición, se debatió respecto a los eventuales tributos que reemplazarían al ICIR, y las propuestas que el sector aspira a introducir en el proyecto que elabore el Poder Ejecutivo. En la declaración de la Dirección del MPP del sábado 23, el sector anunció que no solo apelará a gravar la concentración de tierras sino también a avanzar en medidas que regulen la extranjerización
Integrantes del sector consideraron que parte de las acciones ocurridas en las últimas semanas –incluidos los fallos de inconstitucionalidad de la SCJ– forman parte de una “ofensiva conservadora” en la que los partidos tradicionales “se refugiaron”.
La renuncia del diputado Esteban Pérez y la posibilidad de que la edila canaria Orquídea Minetti ocupe la banca del legislador renunciante, formaron parte del intercambio, aunque la definición no fue adoptada.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El diputado nacionalista Pablo Abdala decidió convocar al ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, y al presidente de Ancap, Raúl Sendic, para analizar la situación económica y financiera del ente
Uruguay podría comprar energía de origen solar al precio más bajo hasta ahora en el mundo, gracias a su política energética a largo plazo acordada por todos los partidos, y por la seguridad que brinda a los inversores, estimó el director nacional de Energía, Ramón Méndez.
Desde el 4 de abril y durante tres meses, el gobierno abrirá un período de debate social en todo el país sobre la marihuana. La legalización, que se aprobará a fin de año, contemplará el autocultivo: cada individuo podrá tener hasta 6 plantas para su consumo personal.
“Cachavacha” metió un doblete que depositó a Internacional en la final del Campeonato Gaúcho. Los colorados se impusieron 2-0 ante Esportivo y jugarán el duelo decisivo ante San Luiz el próximo domingo.
Era una oportunidad inmejorable para alejarse de Nacional en la Tabla Anual y Peñarol no la desaprovechó. Con goles de Zalayeta y Estoyanoff venció a River y volvió a ser Peñarol.
Ayer el presidente de River Plate, Álvaro Silva, quien además se desempeña como veedor de la Conmebol, confirmó que el veedor brasileño del partido entre Peñarol y Vélez volvió al Centenario la misma madrugada del partido para constatar los destrozos en los dos palcos.