18a
Miles de argentinos, entre ellos dirigentes de la oposición como Hermes Binner, Elisa Carrió y Ricardo Alfonsín, se volcaron el jueves a las calles de las principales ciudades a manifestarse contra la presidenta Cristina Fernández, a la que acusan de llevar adelante una gestión "autoritaria y corrupta".
Tras la convocatoria realizada a través de las redes sociales, manifestantes opositores al gobierno de Cristina Fernández se volcaron a las calles a protestar contra el gobierno, con el apoyo explícito de sectores de la oposición.
Como había ocurrido en la multitudinaria protesta del 8 de noviembre pasado, las razones destacadas por los manifestantes se centraron en la discrepancia con las principales medidas del gobierno de Fernández, como ser las restricciones cambiarias, la reforma judicial que se aprobó el miércoles en el Senado; la inflación y la “corrupción”, tema alentado por la investigación difundida por el programa Periodismo para Todos de Jorge Lanata, en referencia a “la ruta del dinero K”.
De hecho, en la Catedral bonaerense, manifestantes colocaron sobre los escalones un gran lavarropas de cartón con la leyenda “Esladrón de lujo. Madero Center. Estamos lavando por kilo. Atendido por sus dueños”, informa Clarín.
Además de las trazas de originalidad, el malestar se expresó con las clásicas pancartas, banderas argentinas y cacerolazos.
Apoyo polítco
La novedad de la protesta fue la participación literal y activa de dirigentes de la oposición, hecho que despertó críticas desde el oficialismo. “Más dirigentes, menos gente”, era el comentario en las filas del gobierno, informó Página 12.
Una de las presencias más destacadas fue la del radical Ricardo Alfonsín, quien según consigna Télam, expresó que ”era necesario que se comprometan todos”; y sostuvo que “costó mucho, vidas, años, construir una república democrática, y el gobierno quiere dilapidarla”.
Por otra parte, el líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, dijo que acudió a la marcha para “escuchar” lo que “la gente dice”, que es “un reclamo de transparencia”.
Asimismo, Elisa Carrió, quien también estuvo presente señaló “agradecer a Dios porque el pueblo haya salido a la calle a defender la libertad, la república”.
A su lado, estuvo el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas, quien declaró en referencia a la reforma judicial, que “no puede ser que haya jueces que vienen de la dictadura y del menemismo”.
También estuvo en la marcha el líder del Movimiento de Jubilados y Desocupados Raúl Castells, quien frenó frente al Obelisco un viejo Ford Sierra con parlante en el techo y se despachó expresando: “¡Fuera el gobierno de los ladrones, los responsable de muertes por la corrupción y la falta de inversiones! ¡Fuera el gobierno de los prepotentes y mentirosos!”, destaca Clarín.
En tanto, según afirma Télam, el rabino Sergio Bergman aseguró “no venir con banderías políticas, sino para escuchar a la gente, para darle respuestas”. “Esto tiene una diferencia con noviembre, y es que en aquella oportunidad no nos habían dicho que ir por todo era que irían por la justicia”, añadió.
Pro
Quien no se hizo presente en la manifestación fue Mauricio Macri. En declaraciones a Radio Mitre, el gobernador bonaerense aseguró que dio libertad los miembros de su partido para que hagan lo que quieran, pero que prefirió no asistir personalmente a la manifestación. ”Si yo iba a participar, era apropiarme de algo que yo no convoqué. Esto lo convocó espontáneamente la gente. Yo los alenté para que vayan”, sostuvo.
Agresiones
Trabajadores de la agencia Télam que se encontraba cubriendo la marcha denunciaron haber sido hostigados y agredidos con empujones, patadas y golpes de puño.
El episodio fue registrado por la cámara de Télam, y en la escena se advierte cómo una persona ataca al camarógrafo en momentos en que la cronista realizaba una entrevista con uno de los manifestantes.
Ante esta situación, el Directorio de Télam expresó “su total repudio a las agresiones sufridas por los compañeros de la Agencia”, y consideró que este tipo de episodios se han “vuelto moneda corriente durante este tipo de manifestaciones, que llamativamente reclaman por una supuesta falta de libertad de prensa”.