Viernes, 22 de Marzo, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

Centro de Estudios Judiciales del Uruguay

MEC retira representante ante el CEJU por diferencias con SCJ

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), retiró “provisoriamente” al representante ante el Consejo Directivo del Centro de Estudios Judiciales, porque la Suprema Corte de Justicia (SCJ) no tuvo en cuenta la recomendación para que Ricardo Pérez Manrique dicte un curso sobre DDHH.

PUBLICADO el Jueves 21 de marzo, 2013

Según informó a la prensa el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, la decisión de retirar del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU) a la representante del MEC, Mariela Saettone, fue motivada por una discrepancia entre la Suprema Corte de Justicia y ese ministerio.

En una carta remitida a la Presidencia y reenviada a la SCJ, el MEC anunció la decisión en la que se argumentan los motivos del retiro de la representante ante el instituto. “El MEC entiende que no están dadas las condiciones para asumir responsablemente su participación en la conducción de la institución de formación de los magistrados. Por esa razón, en tanto no se generen los espacios de diálogo que contemplen los distintos puntos de vista de los actores llamados legalmente a conducir el CEJU en un tema de tanta trascendencia, el MEC ha decidido retirar provisoriamente su representación del Consejo Directivo del CEJU”.

De acuerdo a lo informado por Ehrlich a Unoticias, la SCJ no tuvo en cuenta la recomendación del gobierno para que el curso sobre DDHH fuera dictado por el ministro de la Corte, Ricardo Pérez Manrique. “Hicimos un propuesta para asegurar un equilibrio y una amplitud, porque se trata de la enseñanza en Derechos Humanos a los futuros jueces, por lo que era importante aportar amplitud y diversidad de enfoques”, explicó Ricardo Ehrlich quien agregó, “con mucha pena envié una nota al presidente de la SCJ anunciando el retiro, enfatizando la importancia de recorrer todos los caminos de diálogo”.

La propuesta de incluir al cuerpo docente del CEJU a Pérez Manrique no fue de recibo para la SCJ quien argumentó que era “un tema saldado” y no había “posibilidad de modificar” la integración docente para el curso (que también dicta el ministro Julio César Chalar).

Ricardo Pérez Manrique, fue quien reivindicó el carácter de constitucionalidad de la ley de caducidad, en discrepancia con el resto de los integrantes de la SCJ y votó en forma negativa los fallos sobre inconstitucionalidad del Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR).

El Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU) se integra además, por representantes del Poder Judicial, Facultad de Derecho y Colegio de Abogados.

 

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse