Jueves, 14 de Marzo, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

VAN DESDE LA CEREMONIA DEL CÓNCLAVE HASTA LA ASUNCIÓN DEL NUEVO PAPA

Rituales de la elección papal

En la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II celebrada sobre fines de la década de 1960, se establece varios de los rituales que se practicaron durante el cónclave. Aquí algunos.

PUBLICADO el Martes 12 de marzo, 2013

En un documento llamado “El Libro de los Ritos del Cónclave” se encuentran las precisiones respecto al protocolo del evento que se está llevando a cabo en la capilla Sixtina.

Según asegura la página de noticias del Vaticano (News.va) uno de los primeros aspecto que subraya en el libro es la Misa que antecede al ingreso al cónclave.

Luego, en el capítulo II, se exponen los momentos más significativos del acto solemne de entrada en el cónclave con el juramento específico que realizan los cardenales.

El libro establece cómo es que deben llevarse a cabo las votaciones y el escrutinio de los votos, algo que, como todo el evento está sujeto a un orden exacto

En tanto, en el capítulo V, culmina con el solemne anuncio de la elección del Papa y su primera bendición, conocida como “Urbi et Orbi”.

Igualmente dicha bendición fue modificada por los últimos dos sumos pontífices, Juan Pablo II y Benedicto XVI, cambiando por ejemplo que en la misa previa a la reunión participaron todos los cardenales, y no solo los electores.

Respecto al acto previo en sí se debe llevar a cabo en la Capilla Paulina (otra novedad), y es presidido por el primer cardenal por orden y antigüedad, en este caso el cardenal Giovanni Battista Re. El acto comienza con la frase ”el Señor, que guía nuestros corazones en el amor y la paciencia de Cristo, esté con todos vosotros”.

Luego el cardenal debe guiar al grupo a la Capilla Sixtina, donde se lleva adelante el Cónclave. Allí los cardenales cantaron la Letanía de los Santos, que es una oración que en las celebraciones de la liturgia latina tiene una destacada importancia y en la que se recuerdan a algunos santos de Oriente y de Occidente.   Concluyen cantando el himno “Veni Creator Spiritus”, en este momento ya estaban reunidos los cardenales en la Capilla Sixtina.

En tanto, el solemne juramento de los cardenales ocurre dentro de la Capilla Sixtina y sigue la fórmula establecida en la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis”: cada uno de ellos, posando la mano sobre el evangelio, dice la formula prescrita (foto arriba).

Luego de prestar juramento aquellos que no participan del Cónclave se retiran. Luego, presente todavía el maestro de ceremonias, que hoy fue el cardenal Prosper Grech, pronuncia la meditación a los cardenales electos que tiene que versar sobre el grave deber que tienen ante si de elegir al Papa, moviéndose con rectitud de intención, buscando solo cumplir la voluntad de Dios, y mirando únicamente al bien de toda la Iglesia.

Tras esta exhortación, el cardenal Giovanni Battista Re propone al Colegio de los Electores que accedan a la primera elección del Cónclave.

Mirá el video completo del acto ocurrido hoy en el Vaticano:

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    Los pueblos siguen, las personas pasan

    Víctor Corcoba Herrero
    escritor

    Oportunismo (1)

    Dra. Mónica Xavier
    Senadora
    Presidenta Del Frente Amplio

    La partida de Chávez

    Clara Nieto
    Escritora y diplomática
    ex embajadora de Colombia ante la ONU
    autora del libro "Obama y la nueva izquierda latinoamericana"
  • Política

    “Chávez fue un luchador”

    Pasajes del escritor Gabriel García Márquez, el ideario del cubano José Martí y hasta “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo, fueron evocados por los senadores de todos los partidos, para describir la personalidad del comandante Hugo Chávez y su “solidaridad” con Uruguay.

    “Que Dios lo haya perdonado”

    Sin polemizar, la oposición respetó la muerte del presidente Hugo Chávez, pero expresó sus desacuerdos con acciones del mandatario fallecido. El ex presidente Luis Alberto Lacalle expresó que “la cita con la muerte la tenemos todos pactada, no sabemos cuándo se va a concretar”.

    Reacciones políticas: desde el beneplácito al rechazo

    Las referencias en las redes sociales de los representantes de los sectores políticos ante la elección del papa Francisco I, transitaron desde el beneplácito y el deseo de buena gestión hasta la reprobación por su presunta complicidad con la dictadura militar argentina.

  • Tribuna

    Peñarol camino al socio 70.000 en pocos días

    Los socios adherentes, una categoría especial lanzada la semana pasada, ya captó 2.475 voluntades y se estima que en pocos días llegarán al número 70.000, una cifra inimaginable algunos años atrás.

    Málaga hace historia y define la Champions

    Málaga, donde Diego Lugano y Sebastián Fernández fueron suplentes, se impuso 2-0 al Porto y clasificó por primera vez en su historia a los cuartos de final de la Champions.

    Judokas pelearán bajo protesta

    Andrés Cottini

    Los judokas celestes decidieron presentarse en la Panamerican Open (Copa del Mundo) que se realizará este fin de semana en el British School, pero lo harán bajo protesta y emitirán una carta pública explicando su situación.