tras fallo
El senador colorado Pedro Bordaberry manifestó a través de Twitter que a su entender el Frente Amplio (FA) “ha perdido el rumbo” y que “no es bueno que no se respete el resultado de dos plebiscitos”. Asimismo, el nacionalista Jorge Larrañaga indicó que “quienes van por el avasallamiento institucional tendrán en el PN un radical e irreconciliable adversario”.
Tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) respecto a la inconstitucionalidad de la ley interpretativa de la Ley de Caducidad, el Frente Amplio (FA) expresó su descontento con la sanción y desde las filas del Movimiento de Participación Popular (MPP) se evaluó la posibilidad de realizar un juicio político a la Corte.
Ante tal pronunciamiento, los líderes del Partido Colorado (PC) y el Partido Nacional (PN), Pedro Bordaberry y Jorge Larrañaga, salieron al cruce a través de Twitter y utilizaron la red social para criticar a la fuerza gobernante.
Bordaberry manifestó que “no es bueno que no se respete el resultado de dos plebscitos, más aún cuando no los respeta quien los convocó”; y añadió que a su entender, el FA “ha perdido el rumbo, si es que alguna vez lo tuvo”. En ese sentido, llamó a “respetar la Constitución, la independencia de poderes y la Justicia”.
Larrañaga por su parte sostuvo que “quienes van por el avasallamiento institucional tendrán en el Partido Nacional un radical e irreconciliable adversario”; al tiempo que criticó al FA por “seguir apostando a la división de los uruguayos”, añadiendo que dicha división “es la que tienen adentro del gobierno”.
Ambos líderes llaman a “respetar la independencia de poderes”, al tiempo que Larrañaga estima que “la mayoría de los frenteamplistas no están de acuerdo con el proceso de descalificación y cuestionamiento a la SCJ”.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Los sucesos de la semana pasada dan actualidad al tema de esta nota que ya estaba planificada: las investigaciones demuestran que la calidad de las instituciones es la clave del crecimiento económico.
El Uruguay corre riesgo de ser sancionado por varios organismos internacionales vinculados a los Derechos Humanos que han establecido en su momento que ninguno de los tres poderes del Estado deberían obstaculizar el desarrollo de la búsqueda de la verdad y la justicia en torno a los casos de delitos cometidos durante la pasada dictadura militar. El PVP y su diputado Luis Puig anunciaron que llevarán estos antecedentes emanados de la Suprema Corte de Justicia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el órgano continental que se expidió sobre el caso Juan Gelman.
Tras un relevamiento de la Inspección Nacional del Trabajo del Ministerio de Trabajo, la empresa Montes del Plata clausuró el pasado viernes a la empresa austríaca Kresta Industries, encargada de montaje industrial y que estaba subcontratada por la planta de celulosa, por violaciones a las leyes laborales que imperan en nuestro país.
Los ánimos bien altos por el triunfo en México; las tribunas colmadas, el impulso que siempre genera un mal resultado del otro grande. Con esos aditamentos salió Nacional a enfrentar a Defensor, que fue letal y lo liquidó.
Su incorporación podría concretarse esta misma semana, luego de varios intentos para traerlo por parte de varios presidente tricolores; ya está en Montevideo con su familia para radicarse definitivamente en Uruguay.
Aldana Sabatel obtuvo ayer la medalla de oro en categoría Sub 18 en el Sudamericano de Cross disputado en Concordia. La fernandina alcanzó un logro histórico para el atletismo nacional.
Nacional perdió una gran oportunidad de acercarse a Peñarol en la tabla Anual al caer derrotado ante los violetas y los hinchas tricolores otra vez apuntaron al técnico.