Domingo, 24 de Febrero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

opinión

Justicia: hoy, aquí, ya

Eduardo Sanguinetti
filósofo rioplatense
PUBLICADO el Viernes 22 de febrero, 2013

La comunidad en pleno y al unísono se manifestó indignada, días pasados, ante el atropello que significó remover a la jueza Mariana Mota de su cargo en el fuero penal y pasarla a uno civil, por una decisión de la Corte de Justicia que, ofendiendo la inteligencia de la sociedad toda, intentó justificar el fallo “clandestino” con estúpidas explicaciones acerca del dictamen arbitrario y torpe, ejecutado como en épocas pasadas, donde los juicios sumarios eran moneda corriente.

Mariana Mota es una jueza emblemática en el área de los Derechos Humanos y la lucha contra la impunidad de los delitos cometidos durante la dictadura cívico-militar (1973-1985).

Esta magistrada, que tramitaba más de 50 causas en las que se investiga a militares implicados en crímenes de lesa humanidad, cobró notoriedad en febrero de 2010, cuando en fallo histórico condenó a 45 años de cárcel al ex dictador Juan María Bordaberry y a su ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Blanco.

El pueblo todo desconfía, con razón, de todo lo que acontece, y los interrogantes se multiplican día a día. Hay un valor máximo que es la libertad y luego, la verdad; el resto son procedimientos para conseguirla y lanzarla a los cuatro vientos. A nosotros, el pueblo, nos cuesta admitir cualquier afirmación sostenida con vigor y autoritarismo, porque sí.

Cualquier norma excesivamente definida a favor de los enemigos del pueblo nos pone en alerta y accionamos de inmediato, como en esta instancia donde la denominada Justicia puso al margen de la existencia de una comunidad, que intenta autodeterminarse, una decisión que nos perjudica en todos los aspectos. Significa un atraso, un delito en nombre de la ley, complicidad con genocidas y todo lo que deviene de tales circunstancias adversas a la democracia, en la que creemos existir y contra la memoria de quienes hace años, aguardan se haga justicia.

Entre otras cosas, es indispensable que la fauna de personajes autoritarios, todos bastante ridículos y prepotentes, que siguen teniendo su espacio de poder, como queda explicitado en la resolución de la Corte de Justicia, pareciera afín al sentir de los asesinos, y si no, ¿cómo se explica la remoción de la jueza? No hay razón alguna que asista, salvo los intereses de políticos veteranos y sus cómplices. Las palabras de un militar dejan al descubierto el siniestro y espantoso teatro bufo, articulado en torno a un tema demasiado sensible para ser tratado con tanta impunidad y ligereza.

Y a los que no actuaron, a los que no tomaron una posición sólida ante este fallo, pretendiendo eludir el compromiso, les comento que eludieron la realidad. Y la vida está llena de compromisos, sobre todo el de uno con uno mismo. La vida es optar y adquirir vínculos. Quien pretenda almacenar intacta su capacidad de optar no es libre: es un prisionero de su indecisión.

La persona está constituida por los valores en los que cree, que imprimen en su rostro la huella de su nobleza o de su vulgaridad. Sin duda, la espontaneidad es un valor emergente en la sociedad de nuestros días. Ser espontáneo y natural es algo que hoy, afortunadamente, se valora mucho. Hay una gran pasión por todo lo que significa apertura y claridad, un elogio constante de las conductas que revelan autenticidad.

De todos estos signos de espontaneidad estuvieron marcados los movimientos del pueblo de Uruguay, manifestándose con una sinceridad y espontaneidad que revelaban suma sinceridad, en respuesta clara y sin dobleces a lo acontecido en un espacio, el de la ley, que debiera adoptar y asimilarse al orden natural y al deber ser, convirtiéndolo en un horizonte demasiado cercano adonde arribar, ¡ya! … y será justicia.

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    María y Marcelo

    Jorge Pasculli

    Es un matrimonio joven, no llegan a los 30 años. Pero ya tienen 4 hijas. En el medio habían tenido un chiquito pero se les ahogó.

    La semana agridulce de la Unasur

    Gustavo Yocca
    Director responsable, Diario LA REPÚBLICA
  • Política

    La cuotificación política, más que una normativa electoral

    Marcelo Márquez

    En las próximas elecciones nacionales, departamentales, y en la nominación de las autoridades partidarias, por la normativa vigente, los partidos políticos deberán consagrar en sus listas el criterio de cuotificación, por el cual deberá observarse que cada tres candidatos no más de dos pertenezcan a un mismo sexo.

    Pedirán la banca a Vega

    La Dirección Nacional del MPP resolvió ayer remitir al diputado Álvaro Vega a la Comisión de Conducta del sector y le comunicará al legislador por Florida que ya no pertenece al grupo, según informó a LA REPÚBLICA el senador Ernesto Agazzi.

    MPP va por impuesto a la tierra y la extranjerización

    La Dirección Nacional del MPP redobló su apuesto sobre la tributación a la concentración de tierras tras la caída del ICIR, al adelantar que también deberá limitarse la extranjerización. Para el sector la disyuntiva en el FA será girar a la izquierda o mantener la “política de mercado”.

  • Tribuna

    Wanderers ganó con dos de Maxi

    Wanderers arrancó con buen pie el Torneo Clausura. En su cancha derrotó 2-1 a Cerro Largo con dos goles de su figura y capitán Maximiliano Rodríguez, ambos de penal.

    Arrancó la Vuelta de la Juventud

    Con la disputa de la 1ª etapa entre Carmelo y Colonia se inició ayer la 35ª edición de la Vuelta Ciclista de la Juventud. El defensor de Fénix, Anderson Maldonado, fue el ganador.

    Puntos vitales en el Parque Central

    El mejor partido de la 1ª fecha del Clausura se jugará hoy en el estadio tricolor. Un Defensor renovado y un Nacional que se enderezó en México. Esos serán los equipos que jugarán hoy desde las 19.00 en el Parque Central. Los dos van segundos en la tabla anual y disputarán puntos vitales en la lucha por acercarse a Peñarol y pelear por un lugar en la final del Uruguayo.

    Peñarol es el “Rey de América”

    Daniel Bianchi

    El equipo carbonero en solo una semana llevó una cifra inigualada para cualquier equipo de América; se incluyen los argentinos y los brasileños que forman parte de la Conmebol.

    Entradas casi agotadas

    Al día de hoy ya se agotaron las entradas para las tribunas Abdón Porte y José María Delgado, la más barata y la más cara respectivamente.