aceguá

“Integración macroeconómica”

Presidente De La República, José Mujica

Tenemos que dejar de ser un país tapón “para ser un país puente para que América se integre”, aseguró el presidente de la República, José Mujica, al participar ayer en el acto de los 150 años de fundación de Aceguá, en la frontera con Brasil.

El presidente Mujica concurrió a Aceguá, localidad del departamento de Cerro Largo, al norte de Melo, en la frontera con Brasil, y unida físicamente con la localidad de Aceguá de Brasil.

“Vine porque Aceguá es mi símbolo”, aseguró Mujica que dedicó su intervención a hablar de la integración regional. En una localidad donde las compras del otro lado de la frontera ha sido su característica, Mujica afirmó que los problemas no se resuelven combatiendo el contrabando ni el bagayo, y apostó a una integración regional macroeconómica, “donde cada uno vaya a comprar donde quiera. Que haya libertad plena”, sostuvo.

El Presidente se refirió además a la necesidad de construir la patria grande, y de hecho comenzó su discurso saludando a “los amigos de la patria grande”. “No tengo la culpa de haber nacido antes de tiempo”, afirmó, y se manifestó por vivir en un mundo integrado.

“Aceguá es para mí todo el país, un país sin frontera”, y agregó que representa “un sueño donde la humanidad tendrá que borrar las fronteras, donde cada uno vaya y venga con sus alegrías pesares y oficios”.

Mujica recordó que vivimos en un mundo globalizado donde algunas empresas tienen presupuestos superiores a los de los países. Apuntó a que el futuro está en la integración, donde los uruguayos puedan vender auopartes a Brasil y comprar autos o motos de Brasil, “vender trabajo calificado allá y comprar vehículos de Brasil”, puso como ejemplo.

También señaló que la integración pasa por ejercer oficios en ambos países, aunque admitió que eso llevará tiempo porque todavía hay resistencias y no se comprende.

“Nos tenemos que juntar para ser alguien en un mundo globalizado” y destacó la importancia que han adquirido China e India, y el mercado que ha construido Europa.

“Brasil es el más grande de América Latina, pero solo no le da la nafta, porque llegamos tarde” a la globalización. “Tenemos que juntarnos, no podemos ser un país tapón sino un país puente para que América se integre”.

Consideró además que en el futuro, las escuelas uruguayas deberán enseñar portugués, y las de Brasil el español.

Finalmente recordó que el impulsor del federalismo en América fue José Artigas, traicionado después por las oligarquías.

Política

Instalarán una comisaría en el barrio Casavalle

El Ministerio del Interior anunciará la instalación de una comisaría permanente en el barrio Casavalle, entre varias medidas que apuntan a disminuir la violencia en la zona, informa el portal del diario El Observador.

Ultimas Noticias