Florida: Sin olores, insectos ni escurridos contaminantes
Publicado el viernes 19 de abril, 2013
La Intendencia de Florida logró el terreno para instalar una planta de compactado de residuos sólidos urbanos. El novedoso sistema fue evaluado por el equipo técnico del intendente Carlos Enciso, quien conoció de cerca la experiencia en de otras ciudades del mundo, y la trajo a su departamento.
Este año Florida implantará un moderno sistema para la disposición final de residuos basado en el enterramiento de desechos, compactados en una planta de
procesamiento que estará operativa desde el segundo semestre de 2013.
El sistema permitirá un manejo de residuos sin olores, insectos o escurridos
contaminantes (lixiviados), y serán depositados bajo tierra en el marco de un
proceso que permitirá su posterior utilización como fuente de energía.
En esa planta se realizará una clasificación de residuos que permitirá el
reciclado de hasta un 30% de los desechos que se procesen, compactando el resto con un procedimiento que elimina los escurridos contaminados.
Estos compactados son envueltos en bolsas de polipropileno recubierto por polímeros, lo que evita que al depositar las cápsulas en fosas de tierra, existan
corrimientos que afecten las corrientes subterráneas de agua.
La planta de Florida se construirá en un terreno de 13 hectáreas ubicado
detrás del actual vertedero, con instalaciones que permitirán procesar hasta 80
toneladas de residuos por turno de trabajo, en una factoría que ocupará entre 10 a 15 personas de las que actualmente trabajan como clasificadores de residuos sin regulación.
Se estima que ingresarán a la planta unas 45 toneladas de residuos diarios.
El aislamiento de los compactados permitirá, además, que los depósitos persistan enterrados sin riesgo durante 99 años.
El terreno en el que se levantará esta factoría fue cedido en comodato a la Intendencia de Florida por el Ministerio del Interior el pasado lunes 15.
La planta tendrá una clasificación manual de residuos sólidos urbanos y operará un equipo de compactación y encapsulado, en el marco de un proyecto que será
gestionada por la empresa TRSU Eronal, firma que estará a cargo de la primera
experiencia de su tipo en Uruguay.
Enciso explicó que las cápsulas de desechables compactados quedarán
depositadas en el predio “hasta que se conozca un sistema mejor”, pero la
tecnología utilizada permitirá reutilizarlas como fuentes de energía.
Por este método de trabajo la Intendencia de Florida pagará US$ 13 por tonelada de basura.