Domingo, 24 de Febrero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

editorial

Fortalecer la unidad

editorial PUBLICADO el Viernes 22 de febrero, 2013

Como suele ocurrir con harta frecuencia cada vez que asoman diferencias en el gobierno, la oposición y los medios de prensa, que son sus voceros, manipulan la información magnificando los hechos con el obvio propósito de dar una imagen falsa y tergiversada, haciendo aparecer al partido de gobierno como una fuerza política sin rumbo, en cuyo seno se enfrentan tendencias enemigas entre sí.

No debe asombrarnos, pues, que los hechos recientes (declaraciones del vicepresidente Astori y reunión urgente del Consejo de Ministros) sean usados por la derecha para sembrar la confusión en la población y especialmente entre los votantes frenteamplistas.

El disenso, la diferencia de puntos de vista, los enfoques distintos, existen en cualquier asociación humana; y en los partidos políticos democráticos las discrepancias –ideológicas o programáticas – resultan inevitables y se hacen públicas. El Frente Amplio, fuerza política resultante de la unión de diversas corrientes progresistas, acoge en su seno diferentes tendencias ideológicas: marxistas, cristianos, libertarios, socialdemócratas, batllistas, nacionalistas; todos ellos expresan la riqueza de matices que caracteriza a la izquierda uruguaya.

El programa del Frente Amplio no es un programa socialista en el sentido clásico del término, que implica socialización de los medios de producción. Eso nadie lo discute, por más que varias corrientes internas tengan al socialismo como meta. El pensador argentino Ernesto Sábato se refiere al socialismo de siguiente manera: “Tal como ha sido expuesto por sus teóricos –marxistas o no – el socialismo es un movimiento profundamente moral, destinado a enaltecer al hombre y a levantarlo del barro físico y espiritual en que ha estado sumido en todo el tiempo de su esclavitud. Es, quizá, la interpretación laica del cristianismo”.

Esta es la idea común a todos los sectores que integran el Frente Amplio y es la idea fuerza del progresismo. En función de ello, la izquierda uruguaya, desde el gobierno, se dedicó de lleno a rescatar a los compatriotas sumergidos en la miseria moral y material a que los había condenado el modelo neoliberal.

En el Frente Amplio no hay dos izquierdas sino distintas propuestas y distintos caminos para seguir avanzando dentro de los límites impuestos por el sistema democrático burgués.

No se deben ver los puntos de vista diferentes como obstáculos insalvables para mantener la unidad fraterna que debe prevalecer en la izquierda.

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    María y Marcelo

    Jorge Pasculli

    Es un matrimonio joven, no llegan a los 30 años. Pero ya tienen 4 hijas. En el medio habían tenido un chiquito pero se les ahogó.

    La semana agridulce de la Unasur

    Gustavo Yocca
    Director responsable, Diario LA REPÚBLICA
  • Política

    La cuotificación política, más que una normativa electoral

    Marcelo Márquez

    En las próximas elecciones nacionales, departamentales, y en la nominación de las autoridades partidarias, por la normativa vigente, los partidos políticos deberán consagrar en sus listas el criterio de cuotificación, por el cual deberá observarse que cada tres candidatos no más de dos pertenezcan a un mismo sexo.

    Pedirán la banca a Vega

    La Dirección Nacional del MPP resolvió ayer remitir al diputado Álvaro Vega a la Comisión de Conducta del sector y le comunicará al legislador por Florida que ya no pertenece al grupo, según informó a LA REPÚBLICA el senador Ernesto Agazzi.

    MPP va por impuesto a la tierra y la extranjerización

    La Dirección Nacional del MPP redobló su apuesto sobre la tributación a la concentración de tierras tras la caída del ICIR, al adelantar que también deberá limitarse la extranjerización. Para el sector la disyuntiva en el FA será girar a la izquierda o mantener la “política de mercado”.

  • Tribuna

    Wanderers ganó con dos de Maxi

    Wanderers arrancó con buen pie el Torneo Clausura. En su cancha derrotó 2-1 a Cerro Largo con dos goles de su figura y capitán Maximiliano Rodríguez, ambos de penal.

    Arrancó la Vuelta de la Juventud

    Con la disputa de la 1ª etapa entre Carmelo y Colonia se inició ayer la 35ª edición de la Vuelta Ciclista de la Juventud. El defensor de Fénix, Anderson Maldonado, fue el ganador.

    Puntos vitales en el Parque Central

    El mejor partido de la 1ª fecha del Clausura se jugará hoy en el estadio tricolor. Un Defensor renovado y un Nacional que se enderezó en México. Esos serán los equipos que jugarán hoy desde las 19.00 en el Parque Central. Los dos van segundos en la tabla anual y disputarán puntos vitales en la lucha por acercarse a Peñarol y pelear por un lugar en la final del Uruguayo.

    Peñarol es el “Rey de América”

    Daniel Bianchi

    El equipo carbonero en solo una semana llevó una cifra inigualada para cualquier equipo de América; se incluyen los argentinos y los brasileños que forman parte de la Conmebol.

    Entradas casi agotadas

    Al día de hoy ya se agotaron las entradas para las tribunas Abdón Porte y José María Delgado, la más barata y la más cara respectivamente.