Estados Unidos
El FBI está investigando el pirateo de la cuenta de Twitter de la agencia de noticias Associated Press (AP), donde este martes se publicó un tuit que alertaba de "dos explosiones" en la Casa Blanca en las que había resultado "herido" el presidente Barack Obama. Las cotizaciones de Wall Street de inmediato se desplomaron.
Sin dar más detalles, la portavoz del FBI Jenny Shearer confirmó la investigación sobre el hackeo de la cuenta, que en este momento se encuentra suspendida. “Alerta: Dos explosiones en la Casa Blanca y Barack Obama está herido”, se pudo leer en la cuenta oficial de la agencia en Twitter minutos después de la hora 12 local, informa este miércoles el portal del diario español 20 Minutos.
En tanto, un grupo de piratas informáticos que apoyan al presidente sirio Bachar Al Asad se atribuyó la responsabilidad de haber llevado a cabo el atentado a la cuenta. “Ops! @ AP ha sido tomado por el Ejército Electrónico Sirio! MAR # # Syria # ByeByeObama”, twitteó una cuenta vinculada al grupo de hackers, adjuntando una captura de pantalla de la cuenta de AP ya hackeada.
La información falsa estuvo en la red sin ser desmentida directamente por AP durante 3 minutos, hasta que Sam Hananel, de la redacción de la agencia en Washington, envió un nuevo tuit negando la información y asegurando que la cuenta de Twitter de la primera agencia de noticias de Estados Unidos había sido pirateada.
Posteriormente, varios periodistas de la agencia y corresponsales en Washington desmintieron la noticia de las bombas en la Casa Blanca. “Parece que la cuenta de AP ha sido atacada, así que cualquier cosa que se envíe desde ella es obviamente falsa”, comentó sobre el incidente la corresponsal jefe de la agencia ante la Casa Blanca, Julie Pace, al comienzo de la rueda de prensa diaria del portavoz de Obama, Jay Carney, en la residencia presidencial.
De todos modos, Wall Street sufrió un serio desplome y no se recuperó hasta unos minutos después del tuit aclaratorio de AP, algo que para los analistas demuestra la fragilidad de cotizaciones demasiado dependientes de algoritmos.
Los gráficos de los mercados muestran una auténtica caída en picada a partir de la divulgación del falso tuit, de forma que en apenas dos minutos la Bolsa perdió todas las ganancias del día, aunque luego las recuperó.