Agrupación Parlamentaria
Hoy tuvo lugar la Agrupación Parlamentaria del Frente Amplio, con el objetivo de definir prioridades para este año y plantear temas para la agenda parlamentaria. Impuesto al agro, funcionamiento de ASSE, marihuana y minería de gran porte fueron parte de los temas abordados.
La reunión contó con la presencia de la presidenta de la fuerza política, Mónica Xavier, quien presidió el encuentro. Allí se establecieron plazos y métodos para cumplir en este 2013 en las temáticas abordadas.
El vicepresidente Danilo Astori fue el vocero al final de la reunión y brindó detalles al respecto. Con relación al proyecto de ley a estudio en el Parlamento que regula la marihuana, se pretende llegar a un acuerdo interno dentro de la fuerza política para que el proyecto avance.”La intención es que en un mes nosotros podamos encontrar el camino del acuerdo interno para seguir adelante”, afirmó Astori, quien destacó que este 2013 el país y el gobierno tienen temas pendientes muy importantes. “El Parlamento tiene un importante rol a cumplir por eso se reunió la agrupación parlamentaria para nivelar información y definir programas de trabajo”.
Astori afirmó que en el tema de la marihuana existe un ejemplo de la “necesidad de acompasar el tratamiento de puntos de vista que pueden ser diferentes, con la necesidad de llegar a una definición sobre el tema. Es precisamente la búsqueda de ese equilibrio la que se tendrá en cuenta para avanzar”, expresó.
Los grupos de trabajo se dividieron en 5 áreas con el objetivo de tratar en profundidad temas que ya están a estudio en el Parlamento y otros que se pretende incluir en la agenda de este año. La bancada definió plazos para los temas tratados, “Se manejaron métodos de trabajo y plazos, todo este trabajo es para 2013”, señaló Danilo Astori.
Entre los temas tratados en el grupo que encaró la temática de las estrategias por la vida y la convivencia, se destacan el análisis de leyes de faltas, utilización y disponibilidad de armas, instituto de rehabilitación, internación sanitaria de emergencia, entre otros.
Un segundo grupo de trabajo trató algunas de las propuestas que llegaron al Parlamento respecto al Banco Hipótecario del Uruguay (BHU). Astori, señaló que en ese tema se definieron las discrepancias hacia la propuesta que implicaría poner “en peligro una reforma” de esa entidad bancaria.
El funcionamiento de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y del Ministerio de Salud Pública (MSP), también formaron parte de los tópicos abordados por los legisladores del FA.
La minería de gran porte, no estuvo ajena al encuentro de trabajo, a la que Danilo Astori calificó como “una de las grandes transformaciones estructurales del Uruguay” y abogó por un acuerdo de todos los partidos políticos en ese tema. “Sería muy bueno que los acuerdos a los que lleguemos trasciendan el FA y también supongan la participación de legisladores de otros partidos”.
En materia de legislación se analizó el código del procedimiento penal, código penal, la ley de adopciones y sus modificaciones.
El grupo que estudió los temas vinculados al agro trató el nuevo proyecto impositivo sustitutivo del Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR). Este nuevo proyecto ingresará el próximo martes al Parlamento según lo anunció Astori. “Se dará entrada en el Senado el próximo martes” y comenzará su tratamiento a través de la Comisión de Hacienda.
La biotecnología aplicada a la producción agropecuaria, ley de pesca, ley del Instituto Nacional de la Leche (INALE) y modificación de la ley del Instituto Nacional de Carnes (INAC), también formaron parte de los temas analizados por los legisladores del FA.
“Hemos pasado revista a una agenda muy nutrida de temas parlamentarios conscientes de la importancia del año 2013 y de la importancia del trabajo bicameral”, resumió Danilo Astori.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
La Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú marchará sobre el puente internacional General San Martín el próximo 28 de abril para protestar contra la papelera UPM (ex Botnia). Según afirman, "se han detectado muchas irregularidades pero no se tomaron medidas".
El mandatario se refirió al Plan Juntos en diálogo con Radio Montecarlo y aseveró que "se sigue haciendo lo que se puede". Asimismo, sostuvo que en Montevideo se hace más difícil conseguir terrenos, y las mayores dificultades radican en la atmósfera sociológica de la capital. "La atmósfera del interior es mucho más fácil", añadió.
Canelones le tributó un homenaje al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez Frías en Pueblo Bolívar, una localidad de poco más de un centenar de habitantes, donde el líder bolivariano dejó su huella.
Con tres goles de Iván Alonso y uno en contra de Ruiz Díaz, Nacional le ganó 4 a 3 a Bella Vista. El conjunto papal comenzó ganando de la mano de Laens y Abaiyan, pero los dirigidos por Arruabarrena dieron vuelta el partido y ganó en el Centenario.
La Selección uruguaya de rugby cayó derrotada ayer por 41 a 10 ante los Jaguares de Argentina en partido amistoso jugado en el Estadio Charrúa previo al Sudamericano de la especialidad.
El técnico aurinegro en conferencia de prensa rescató la actitud del equipo y reconoció que si bien mejoró el rendimiento aún le falta mucho.