ALTERNATIVA ANTE IMPOSIBILIDAD DE USAR LEMA DE Unión Cívica

El ex ministro de la Corte Electoral, Edgardo Martínez Zimarioff, en diálogo con LA REPÚBLICA analizó los diversos escenarios que enfrenta la oposición para conformar un partido único y competir por el gobierno departamental de Montevideo. El experto en temas electorales planteó que la opción más factible tiene que ver con que se presenten los candidatos dentro de la lista de un partido con un “mix” de blancos y colorados. “El asunto es acordar quién no participaría en las internas para poder estar en las listas del otro partido en las departamentales”, señaló.
La reciente propuesta presentada por el candidato presidencial de Unidad Nacional, Luis Lacalle Pou, de usar blancos y colorados el lema de la Unión Cívica para votar juntos en Montevideo ya encontró sus dificultades dado que la Corte Electoral en 2009 canceló el registro de aquel partido.
El ex ministro de la Corte Electoral, Edgardo Martínez Zimarioff, en diálogo con LA REPÚBLICA explicó los distintos escenarios que se abren para la oposición.
La Corte Electoral en 2009 canceló el registro de la Unión Cívica, motivo por el cual participa como sub-lema dentro del Partido Nacional. “El partido Unión Cívica es un partido inexistente, en los hechos ha dejado de existir, porque no conformó sus autoridades como establece la Constitución. Por consiguiente ni siquiera tiene la convención departamental para elegir los posibles candidatos a la Intendencia. En ese sentido no podría ser utilizado” explicó Martínez Zimarioff.
Con respecto a la opción de crear un nuevo lema accidental, el ex ministro de la Corte Electoral y experto en temas electorales, señaló que ese extremo determinaría también que “tuviera que participar obligatoriamente en las internas y lograr conformar los órganos del deliberativo departamental, recién a partir de ahí podría actuar, y en el caso de las elecciones departamentales. Estas dos opciones son bastantes complicadas”, explicó. Recordó además, que primero tienen que tener la habilitación como partido político que requeriría lograr determinado número de adhesiones.
La opción que estimó factible, tiene que ver con que se presenten los candidatos dentro de un partido con un “mix” de candidatos de ambos partidos y recordó que la Constitución establece que quien participa en la elección interna de un partido político no puede ser candidato de otro. Por consiguiente, en este caso se trataría de ciudadanos que no hubieran participado por el otro partido en la elección interna, eso significaría por ejemplo que se votara dentro del partido colorado o del partido nacional con hasta 3 posibles candidatos a intendente, podría haber uno del PC, PN e incluso del PI, que no hubieran estado en las listas de las internas y que además cada uno tuviera sus listas a la Junta Departamental o “podría haber una mezcla dentro de las listas de un blanco, un colorado” y así respectivamente, explicó.
El ex ministro de la Corte Electoral sostuvo que esta última opción es perfectamente factible, “el asunto es acordar quién no participaría en las internas para poder estar en las listas del otro partido en las departamentales”.
MARIANA PERALTA