astori sobre educación
El vicepresidente Danilo Astori destacó el valor de la educación para el desarrollo productivo. “Tiene que existir una visión nacional de la educación, y también tienen que existir autonomía y descentralización”, aseguró.
Ayer por la mañana Danilo Astori disertó en el “Foro pequeños países, grandes oportunidades”, en donde ratificó la intención del gobierno de elaborar estrategias de consenso que se ubiquen por encima de los partidos políticos. “Todas las experiencias exitosas, particularmente en países pequeños, se han basado en la búsqueda de acuerdos y grandes consensos que han alimentado actitudes de Estado”, enfatizó.
Astori estableció “tres grandes puntales” sobre los cuales enfocar la discusión del desarrollo: la “visión estratégica del futuro”, con lineamientos para un proyecto nacional de consenso. Mencionó la apertura para un desarrollo que “trascienda fronteras”, y como tercer punto ubicó a la “excelencia”. “Los países que no pueden trabajar en el terreno de las cantidades deben hacerlo en el área de las calidades”, afirmó el vicepresidente.
Por otra parte, remarcó el valor de la educación en el proceso de desarrollo: “La calidad, la apuesta a la excelencia, nos lleva directamente al proceso de formación educacional”. En ese sentido destacó la necesidad de formar “capital humano”.
“Tenemos que tener una concepción integral del proceso educativo”, afirmó. Según explicó Astori, cada etapa del proceso educativo debe cumplir un papel “coherente” con el proyecto nacional.
El vicepresidente destacó la importancia de establecer un mecanismo de evaluación para el proyecto educativo que se implemente. “Debe existir una evaluación permanente y externa, para que todos vayamos tomando nota de los resultados que obtenemos”, enfatizó.
Pero Astori no se refirió únicamente a la educación. El vicepresidente también evaluó el rol del Estado en el desarrollo productivo. “El Estado está llamado a cumplir una labor fundamental. No para monopolizar la promoción del conocimiento científico y tecnológico, sino para establecer los pilares fundamentales sobre los cuales va a descansar el esfuerzo y abrir continuamente oportunidades para el sector privado”, aseguró.
“El sector público estará llamado a cumplir una labor fundamental en la conformación de un clima propicio para el conocimiento científico y tecnológico”, explicó Astori. El vicepresidente destacó la necesidad de invertir recursos, formar capital humano e impulsar la modernización institucional, para crear el ecosistema necesario para el desarrollo científico y tecnológico.
Rodrigo Cambón