informe

Especialistas en ganar con la soga al cuello

Publicado el 13/6/2013 - 4:15

Uruguay

Con Púa en 2001, Fossati en 2005 y con este grupo en 2009 y 2013 varias veces estuvimos al borde de la muerte.

La Selección uruguaya confirmó en Puerto Ordaz ser una especialista en ganar cuando tiene la soga al cuello y todos la dan por muerta.

Pero la Celeste nunca muere.

En las últimas Eliminatorias afrontó varias “finales del mundo” como la del martes en Puerto Ordaz, y siempre zafó de la guillotina.

Repasemos esos casos.

En la 11ª fecha rumbo a Corea-Japón 2002 debutó Púa perdiendo con Paraguay y Uruguay quedó 6° a 3 de Colombia (5°) y 4 de Ecuador (4°). En la 12ª fecha Ecuador volvió a ganar y nos sacó 7, pero Colombia empató con Venezuela y quedaba a 4. Los celestes tenían que ganar en Santiago (Chile venía de 4 derrotas) para ponerse a un punto y ganaron 1-0 con un centro de Recoba que se desvió en un defensa.

En la 13ª fecha Ecuador siguió ganando y se despegó junto con Argentina y Paraguay. La pelea era por el 4° y 5° lugar y aparecía un protagonista inesperado: Brasil, que justo visitaba el Centenario. En esa fecha Colombia perdió con Argentina y Uruguay le ganó a Brasil. Uruguay quedaba 4° junto a Brasil con 21 y Colombia 6° con 19.

Parecía haberse enderezado el barco pero en la 14ª cayó una derrota inesperada en Maracaibo. Es que Venezuela apenas había sumado 4 puntos en toda la Eliminatoria. Brasil ganaba y subía a 24 pero Perú, que estaba casi eliminado, nos dio una mano bárbara al ganarle a Colombia en Bogotá. Brasil quedó 4° con 24, Uruguay 5° (21) y Colombia 6° (19).

En la 15ª la Celeste ganó en Lima y al día siguiente Colombia empató de local con Ecuador. Brasil perdió ante Argentina y otra vez nos ilusionábamos con clasificar directo: Ecuador 3° (26), Brasil y Uruguay 24 y Colombia 20.

En la 16ª Ecuador goleó en La Paz (con olor a “tongo”) y Brasil tenía 3 puntos seguros en casa ante Chile eliminado. Uruguay era local ante Colombia. Con un triunfo le sacaba 7 puntos a ese rival directo y seguía peleando el 4° puesto. Pero una derrota era riesgosa pues Colombia se nos ponía a un punto y con fixture más favorable. Perder era quedar casi afuera. Entonces la Celeste se conformó con el 1-1, resignando el cupo directo pero aferrándose al 5° puesto. Ecuador quedó 3° (29), Brasil 4° (27), Uruguay 5° (25) y Colombia 6° (21).

En la penúltima Colombia ganó y Uruguay empató en Quito. Ecuador clasificó, Brasil quedó 4° con 27 pero cerraba de local con Venezuela y ganando clasificaba. Uruguay 5° con 26 y Colombia 6° con 24.

El cierre de aquella Eliminatoria fue con el recordado Paraguay 0-4 Colombia y el 1-1 de Uruguay con “nuestros hermanos” argentinos. Olor a “tongo” en Asunción y Montevideo. Uruguay y Colombia empataron el 5° puesto pero la Celeste fue al repechaje por un gol de ventaja en el saldo. Ese gol que se olvidaron de hacer en Asunción donde tenían que terminar 5-0 para dejarnos afuera.

La arremetida rumbo a Alemania

En la 7ª fecha de la Eliminatoria 2006 Uruguay cayó 5-0 en Barranquilla y quedó 9° con 7 puntos. El 5° era Ecuador con 10.

Tras la Copa América de Perú 2004 llegó la arremetida. En la 10ª fecha empató en La Paz y quedó 7° con 11 (el 5° era Chile con 13). Luego los de Fossati treparon al 5° puesto y lo mantuvieron 3 fechas seguidas pero en la 14ª, al empatar en Maracaibo, cayeron al 7° puesto con 17. Colombia 5° y Chile 6° también con 17.

Argentina, Brasil, Ecuador y Paraguay se habían despegado. Solo había chance de pelear el 5° puesto.

En la 15ª Uruguay empató en Lima y quedó relegado: Colombia 5° (20), Chile 6° (20) y Uruguay 7° (18).

En la 16ª nos jugábamos “la final del mundo” ante Colombia en el Centenario. Había que ganar y seguir peleándola en las dos últimas fechas. Dos goles de Zalayeta nos pusieron 2-0 pero Colombia nos empató faltando 8 minutos. Se mantenían 2 puntos arriba y sería casi imposible alcanzarlos, pero a los 86’ apareció otra vez Zalayeta para darnos un triunfo agónico. Uruguay quedó 5° con 21, Colombia y Chile 20, pero en la fecha siguiente era muy probable que perdiéramos ese 5° puesto. Es que mientras Uruguay visitaba Quito, chocaban entre sí nuestros perseguidores, Colombia y Chile. Si había un ganador treparía a 23 y nos obligaría a ganar en la altura. Como hubo empate en ambas canchas todo quedó igual (Uruguay 22, Colombia y Chile 21) y así llegaron a la última fecha.

Esta vez un empate con Argentina no alcanzaba. Es que si Chile ganaba de local ante Ecuador o Colombia lo hacía en Asunción, quedábamos afuera. Colombia se puso 1-0 en Asunción pero un gol de Recoba ponía a Uruguay en ventaja. Con esos resultados terminaba 5°. Chile no salió del 0-0 y no habría más goles esa noche por lo que Uruguay se metió en el repechaje.

Con Tabárez y este grupo

En la Eliminatoria hacia Sudáfrica 2010, tras perder con Brasil en la 13ª fecha, Uruguay quedó 5° junto a Ecuador (17) y luego Venezuela 16 y Colombia 14. Un empate en Maracaibo nos bajó al 6° puesto: 5° Ecuador 20, 6° Uruguay 18, Colombia y Venezuela 17.

La visita a Lima, ante el ya eliminado Perú que sumaba 7 derrotas seguidas, nos permitiría reposicionarnos, pero en tétrica tarde la Celeste cayó 1-0 y quedó dependiendo de milagros: 5° Colombia 20, Ecuador 20, Uruguay y Venezuela 18. En esa misma fecha Colombia venció a Ecuador, pero de haber ganado Ecuador nos sacaba 5 puntos de ventaja y nos dejaba casi liquidados.

En la 16ª fecha los de Tabárez se jugaban “la final del Mundo” en casa ante Colombia, que estaba 2 puntos arriba. Para ponérnosla más difícil, Ecuador ganaba en La Paz y trepaba a 23. Había que ganar para seguir a 2 de los ecuatorianos y pasar a Colombia. Ganábamos pero faltando 22’ cayó el empate. Silencio sepulcral en el Centenario hasta que faltando 13’ apareció Scotti poniendo el 2-1 y en la hora Eguren el 3-1. En esa fecha perdió Argentina y así quedó la tabla: Ecuador 4° (23), Argentina 5° (22), Uruguay y Venezuela 21, Colombia 20.

En la penúltima fecha perdieron Colombia y Venezuela y quedaban fuera de carrera. Uruguay jugaba otra “final del Mundo”, esta vez en Quito. A la misma hora que Argentina- Perú, y dábamos por hecho el triunfo albiceleste. Por tanto, con un empate quedábamos a 2 de Ecuador y a 3 de Argentina que vendría al Centenario a conseguir la clasificación a como diera lugar. Si perdíamos, Ecuador llegaba a 26 y Uruguay con 21 quedaba eliminado. Pues, Ecuador se puso 1-0 faltando 22 minutos y Argentina ganaba 1-0. Estábamos afuera. Pero un minuto después cayó el empate de Suárez. El cierre de los dos partidos fue infartante: mientras Perú empataba en Núñez, Uruguay tenía un penal a favor. Protestaban los ecuatorianos cuando en Bs. As. Palermo le daba un triunfo agónico a Argentina. Forlán iba a tirar un penal decisivo. Si lo erraba quedaba 4° Argentina (25), 5° Ecuador (24) y 6° Uruguay (22). Quedábamos obligados a ganarle a Argentina. Pero Forlán convirtió y abrió la chance a clasificar evitando el repechaje. Argentina quedó 4° (25), Uruguay 5°(24) y Ecuador 6° (23).

En la última fecha, ganando nos íbamos a Sudáfrica y mandábamos a Argentina a jugar con Costa Rica. A la misma hora Ecuador perdía en Chile y nos tranquilizaba. Al menos nos asegurábamos el repechaje. Y así ocurrió porque perdimos con el equipo de Maradona y fuimos nosotros a Costa Rica.

En Chile

Rumbo a Corea 2002 Uruguay fue obligado a ganar a Chile, de lo contrario quedaba a 4 puntos de Colombia que era 5°. La selección de Púa sufrió pero ganó 1-0 con un centro de Recoba que se desvió en un defensa.

En Quito

En la penúltima fecha de la Eliminatoria 2002, la Celeste necesitaba sacar un punto de Quito para luego, con un empate ante Argentina, meterse en el repechaje. Costó pero mantuvo el 0-0 y siguió 5° arriba de Colombia.

Contra Colombia

En la 16ª fecha rumbo a Alemania 2006 la selección de Fossati jugaba “la final del Mundo” ante Colombia en el Centenario. Un gol agónico de Zalayeta evitó quedar al borde de la eliminación.

Contra Argentina

En el cierre de la Eliminatoria 2006, un empate con Argentina no alcanzaba porque Colombia ganaba en Asunción y nos dejaba afuera. Con gol de Recoba Uruguay ganó 1-0 y se metió en el repechaje.

Otra vez Colombia

En la 16ª fecha rumbo a Sudáfrica, los de Tabárez se jugaban “la final del Mundo” ante Colombia, que estaba 2 puntos arriba. Había que ganar. Faltando 22’ nos empataron pero faltando 13’ apareció Scotti poniendo el 2-1.

Otra vez en Quito

En la penúltima fecha de la anterior Eliminatoria, una derrota en Quito nos dejaba eliminados. Empezamos perdiendo pero terminamos ganando de atrás con un penal de Forlán en los descuentos y seguimos con vida.

Eliminados
Para Francia‘98 no hubo milagro

En la Eliminatoria Francia ‘98 no hubo milagro celeste. Los cuatro primeros iban al Mundial y no había cupo a repechaje.

En la 12ª fecha Uruguay empató de local 1-1 con Colombia, y el DT Ahuntchain dejaba una frase para la historia: “Matemáticamente tenemos chance”.

La tabla mostraba a Paraguay con 23, Argentina 19 y Colombia 18, con un pie y medio en el Mundial. El resto peleaba el último cupo: Bolivia 14, Ecuador 14, Uruguay 14, Chile 13, Perú 13, Venezuela 2.

A Uruguay le quedaba fecha libre, ir a La Paz, local con Chile, ir a Lima y Bs. As. y Ecuador de local. Pero a Chile le quedaban 5 de los 6 partidos en Santiago. Tenía todo a favor.

Tras la Copa América en Bolivia renunció Ahuntchain y asumió Máspoli. En la 13ª fecha Uruguay tuvo libre y así quedó la pelea por el 4° puesto: Chile 16, Perú 16, Ecuador 15, Bolivia 14 y Uruguay 14.

En la 14ª Uruguay perdió en La Paz: Chile 19, Bolivia 17, Perú 16, Ecuador 15 y Uruguay 14.

Faltaban 4 fechas. En la 15ª Uruguay estaba obligado a ganar en casa ante a Chile, rival directo. Ganó 1-0 y así quedaron: Chile y Perú 19, Ecuador 18, Uruguay y Bolivia 17.

En la 16ª otra final: ante Perú en Lima. Pero también necesitábamos de otros resultados. Ecuador tenía libre y quedaba con 18. Bolivia perdió con Paraguay y quedó con 17. Argentina nos dio flor de mano ganándole a Chile que se quedó en 19. Así salió a jugar Uruguay. Si ganaba quedaba 4°. Empezó 1-0 (gol de Recoba) pero con dos zapatazos Perú nos dejó casi eliminados: Perú 22, Chile 19, Ecuador 18, Uruguay y Bolivia 17.

Quedaban 2 fechas. Uruguay debía sumar los 6 puntos y rezar por un milagro: que Perú perdiera con Chile y Paraguay, y que Chile perdiera de local con Bolivia. Era imposible. Y fue imposible.

Comentarios

Gerardo Bassorelli

Política

Kintto Lucas puso su cargo a disposición

El embajador itinerante para Unasur, Celac, Alba e Integración, Kintto Lucas, puso su cargo a disposición tras las observaciones recibidas por la Cancillería, a raíz de sus cuestionamientos hacia la Alianza del Pacífico y al líder opositor venezolano Henrique Capriles.

Ultimas Noticias

  • “Los grandes medios resisten la ley por la ‘torta’ de la publicidad”
  • Fuerte impulso para pedir la candidatura de Tabaré Vázquez
  • “Constitución, garantía de nacionalidad y libertad”

Tribuna

Tito Vilanova deja al Barcelona

El entrenador del equipo catalán sufrió un repunte en su enfermedad, por lo que dejará el club.

Ultimas Noticias

  • Bueno está “muy cerca” de la Roma
  • Palma: “No hubo ninguna oferta por Carlos Nuñez”
  • Peñarol jugará en el Estadio Bicentenario de Antofagasta
  • Un abrazo “Peta”…¡chau capitán!
  • ¿Hubo cambios en la FUBB para mejorar la seguridad?