la visión de españa

“Enorme capacidad de diálogo”

Publicado el domingo 2 de junio, 2013

Presidente De La República, José Mujica

El gobierno español elaboró una ficha del presidente en la que expresa que: “a pesar de su habla franca y directa y de su imagen informal, Mujica es un experimentadísimo político, caracterizado por una enorme capacidad de diálogo así como para aunar voluntades dentro de su partido".

Su avanzada edad, su ascendencia dentro del electorado de centro izquierda, su actitud de abrirse al conjunto de las fuerzas políticas para ser un verdadero presidente de todos los uruguayos, hacen de él un personaje difícilmente clasificable aunque él guste de decir que su referente es Inácio “Lula” da Silva”.

Agrega que “es campesino de profesión y de ocupación aún hoy cultivador de flores, pero tiene una sólida aunque autodidacta formación intelectual: durante 5 años de los 13 que estuvo en la cárcel solo pudo leer ciencias -matemática, física, química-y en los otros nada; antes, en libertad, había sido un entusiasta lector de historia y luego, de nuevo en libertad, se dedicó a profundizar en antropología”.

Sobre el pasado de Mujica, señala que “inició su militancia política primero en el Partido Socialista y posteriormente en el Partido Nacional, llegando a convertirse dentro de este último en secretario personal de Enrique Erro, quien fuera ministro de Industria y Trabajo. Tras las elecciones de 1962, donde triunfara el ala más conservadora de este último, comenzó a distanciarse ideológicamente, distanciamiento que culminó en 1965 con la fundación, junto a Raúl Sendic, del Movimiento de Liberación Nacional, Tupamaros, liderando desde la clandestinidad la lucha armada contra el gobierno”.

En cuanto al MLN, la diplomacia española indica que “en 1970 fue detenido, protagonizando dos espectaculares fugas que culminaron con sendas recapturas. Durante su estancia en prisión fue sistemáticamente torturado y confinado en condiciones infrahumanas, junto a otros 9 prisioneros llamados los “rehenes” amenazados con ser fusilados si el MLN-T intentaba algún tipo de acción armada. Restaurada la democracia, fue liberado en 1985 amparado por la amnistía para los presos políticos que aún permanecían en establecimientos militares”.

Tribuna

“Sería un honor”

Cavani dijo esto en relación a que tanto Manuel Pellegrini como José Mourinho pretenden tenerlo en sus equipos.

Ultimas Noticias