Lunes, 25 de Marzo, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

el oficialismo quiere conocer la opinión de los ministros

El FA aguarda respuesta de la SCJ sobre la jueza Mariana Mota

Pese a las críticas de la oposición sobre la decisión del Frente Amplio (FA) de invitar a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) al Parlamento para conocer los criterios de la corporación para el traslado de la jueza Mariana Mota, el oficialismo seguirá adelante aunque la medida no revierta la decisión.

PUBLICADO el Domingo 17 de febrero, 2013

La “sorpresa y malestar” que generó la resolución de la SCJ de trasladar de la Justicia Penal a la Civil a la jueza Mota no está agotada en el oficialismo. El diputado José Bayardi de la Vertiente Artiguista oficializó la solicitud de invitación a la Comisión de Constitución de la Cámara de Representantes, a los ministros de la SCJ para “que puedan fundamentar” los criterios que se aplican para “el traslado de los jueces”. Es una invitación para intercambiar sobre el traslado de la jueza Mota, porque ha generado inquietud. Bayardi indicó que la invitación apunta a conocer los argumentos de los magistrados respecto al fundamento de trasladarla para un “mejor servicio”.

“Está claro que en el caso de la jueza Mota, los legisladores no podemos pedir información sobre la sentencia”, explicó. La solicitud fue entregada al presidente de la Comisión de Constitución, el nacionalista Pablo Iturralde. Si el trámite de la solicitud tuviera algún inconveniente, el tema volvería a la agenda el 1º de marzo, cuando se inicie la legislatura y cambien los presidentes de las comisiones. No obstante, remarcó que el artículo 118 de la Constitución habilita a los parlamentarios a pedir la comparecencia de los ministros de la SCJ. A través de las redes sociales diputados y senadores blancos y colorados realizaron cerradas defensas a la SCJ y cuestionaron al partido de gobierno por convocar a los magistrados. Asimismo, en sus mensajes los legisladores de la oposición defendieron la “separación de poderes”. Por su parte, el diputado Aníbal Pereyra del MPP dijo a LA REPÚBLICA que no entendía los cuestionamientos de la oposición, porque la SCJ “ha ido al Parlamento en forma reiterada”.

Como ejemplos señaló los “intercambios” que se realizaron con el aumento de penas a los menores, o por temas presupuestales. Entretanto, el diputado José Mahía, de Asamblea Uruguay-Frente Líber Seregni, afirmó que “en lo personal me sorprendió la decisión de la SCJ. Mota hizo una gran labor en una materia pendiente como lo es la de los derechos humanos. Es una mala señal. Hace bien el FA en pedir explicaciones porque la sociedad uruguaya lo necesita”, afirmó. “Ojalá no se afecte la línea de investigación que se viene desarrollando a nivel judicial en materia de derechos humanos”, agregó.“Si bien debe respetarse la separación de poderes, eso no quita que uno no pueda expresar lo que piensa”, advirtió.

Familiares y el PIT

La organización Madres y Familiares de Desaparecidos sesionará mañana para definir las acciones que llevará adelante junto a otras organizaciones por el traslado de la jueza Mariana Mota. La organización fue una de las entidades convocantes a manifestar el viernes contra la decisión de la Suprema Corte. Entretanto, el hecho de que uno de los integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Edgardo Oyenard, haya sido uno de los expulsados del edificio junto a quienes manifestaban a favor de Mota, llevará a que la central también aborde el tema y fije las medidas que llevará adelante.

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse