patrulleros

El presidente del Centro de Talleres Mecánicos de Automóviles, Antonio Vallverdú, manifestó su sorpresa por las versiones de prensa que indican desinterés de los talleristas en reparar los vehículos del Ministerio del Interior por falta de pago. “Estos dichos se contraponen con la realidad”, aclaró.
Informó que el año pasado se firmó un convenio entre el Ministerio del Interior y el Centro de Talleres Mecánicos de Automóviles (CTMA) sobre la base de un compromiso de asistencia a la flota de esta cartera. En tal caso, los talleristas se comprometían a prestar un servicio de calidad, y los talleres adheridos al CTMA deben contar con la infraestructura necesaria.
Vallverdú aclaró que el taller que firmó el convenio tiene pleno conocimiento de sus obligaciones y dentro de ellas reconoce y acepta la prioridad en la reparación de los vehículos del Ministerio del Interior.
Estos talleristas se asimilan a un código de ética y a un tribunal arbitral de conducta, además de dotar de garantías en los trabajos. Además acepta las condiciones de pago, indicó el presidente del CTMA.
Manifestó que este convenio dio inicio con una prueba piloto, sustituyendo a otro sistema que aplicaba el Ministerio del Interior. “Hoy el CTMA sale al cruce de versiones que no corresponden a la realidad”, explicó.
Dijo que el actual sistema está basado en un software y en un programa que asigna aleatoriamente las unidades que pudieran estar dañadas a talleres, según la zona, la disponibilidad y capacidad para realizar el trabajo.
“El sistema está hecho para que no se asignen trabajos a dedo”, alertó Vallverdú.
Son 80 talleres en la zona metropolitana que trabajan para la reparación de vehículos del Ministerio del Interior.
Salió al cruce de las versiones sobre que los vehículos pasan semanas “tirados” en los talleres. “Eso no es así”, precisó.
Vallverdú advirtió que ningún taller que adhiere al sistema puede tener más del 50% de su capacidad ocupada con trabajos para privados, ya que el resto lo tiene que destinar a los cupos de vehículos del Ministerio del Interior.
Enfatizó que la función de los talleristas es reparar lo antes posible el vehículo para librar el cupo y recibir otro vehículo a través del sorteo.
Dijo que todos los vehículos cuentan con una “historia” que especifica el tipo de reparación a la que se vieron sometidos. Hay una trazabilidad sobre los patrulleros.
Sobre el pago del Ministerio del Interior a los talleristas, Vallverdú indicó que en un principio los trabajos se llegaron a pagar a 8 días. En marzo se hizo una renovación del convenio y los talleristas trabajan con el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) que les permite trabajar con el Estado. “A los 30 días, tenemos asignada a nuestra cuenta del Banco República los montos por los trabajos realizados”, indicó el presidente del Centro de Talleres Mecánicos.
“Todo esto que sale a la prensa a nosotros no nos ha llegado nada”, indicó.
Vallverdú destacó que además del aspecto comercial, “nos sentimos orgullosos que este convenio sea un aporte para la sociedad. Lo tomo más allá de lo comercial, como un aporte del Centro de Talleres a la sociedad toda. Teniendo unidades bien reparadas y en la calle, me van a cuidar a mí y a mis hijos. El personal que va a estar trabajando se va a sentir seguro”.
Cifras
En la zona metropolitana hay unos 200 talleres mecánicos, de los cuales 80 se sumaron al convenio con el Ministerio del Interior.
La Jefatura de Montevideo cuenta con 430 autos y 320 motos. El 10% de esos vehículos son reparados periódicamente. A mediados de abril, 79 unidades se encontraban en el sistema de reparación.
Hay reparaciones cuyos montos ya están homologados por todos los talleristas. El sistema está controlado por personal técnico del Ministerio y del propio Centro de Talleres”, que está interesado en que el convenio se convierta en una fuente de trabajo permanente, y que se pueda convenir con otros organismos públicos.