Lunes, 4 de Marzo, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

ANALIZÓ EL EMPLEO Y DESEMPLEO

Cuesta Duarte: Mercado laboral “lejos” de estar “con perspectivas críticas”

El instituto del PIT-CNT realizó un análisis de los datos del mercado de trabajo del 2012. Si bien advierte por eventualidades en el futuro, para el Cuesta Duarte el resultado del 2012 “debilita algunas visiones pesimistas divulgadas recientemente sobre la evolución futura del mercado de trabajo”.

PUBLICADO el Miércoles 27 de febrero, 2013

“En los últimos años el mercado laboral uruguayo ha mostrado una evolución muy favorable logrando cifras récord de empleo y desempleo”, sostiene el instituto Cuesta Duarte sobre la situación del mercado laboral en 2012.

El organismo analizó los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre el mercado laboral en el pasado año.

Para el instituto era previsible un “leve deterioro” para 2012 en relación al año anterior, aunque sostiene que, de todas formas, las variables “se mantuvieron muy próximas a las cifras del año anterior”.

El organismo resalta que el margen para incrementar el empleo y reducir el desempleo “es cada vez más acotado”, y sostiene que “las políticas para continuar avanzando pasan fundamentalmente por focalizarse en mujeres y fundamentalmente jóvenes, acortando las brechas existentes”.

En este sentido destaca instrumentos como el Sistema Nacional de Cuidados, que apunta a la igualdad de género en materia laboral, entre otras funciones.

Además, remarca que en 2012, gracias al crecimiento del último trimestre, el empleo “se recuperó fuertemente alcanzando un nuevo récord”. El análisis sugiere que “este último dato debilita algunas visiones pesimistas divulgadas recientemente sobre la evolución futura del mercado de trabajo, que lógicamente deberá seguir siendo monitoreado”, aclara. Sostiene también que estos indicadores, “ante dificultades comerciales puntuales puede requerir introducir algunas medidas concretas para sectores específicos, pero que aún se encuentra lejos de estar en un escenario con perspectivas críticas como se ha planteado”, subraya el informe.

Para la institución la principal debilidad actual del mercado de trabajo está ligada a la calidad del empleo.

“Entre los múltiples aspectos a mejorar en este plano, el avance en la universalización del acceso a la cobertura de seguridad social así como la erradicación de los salarios sumergidos que aún afecta a cientos de miles de trabajadores configuran los principales desafíos para los próximos años”, culmina el organismo.

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse