ANALIZÓ EL EMPLEO Y DESEMPLEO
El instituto del PIT-CNT realizó un análisis de los datos del mercado de trabajo del 2012. Si bien advierte por eventualidades en el futuro, para el Cuesta Duarte el resultado del 2012 “debilita algunas visiones pesimistas divulgadas recientemente sobre la evolución futura del mercado de trabajo”.
“En los últimos años el mercado laboral uruguayo ha mostrado una evolución muy favorable logrando cifras récord de empleo y desempleo”, sostiene el instituto Cuesta Duarte sobre la situación del mercado laboral en 2012.
El organismo analizó los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre el mercado laboral en el pasado año.
Para el instituto era previsible un “leve deterioro” para 2012 en relación al año anterior, aunque sostiene que, de todas formas, las variables “se mantuvieron muy próximas a las cifras del año anterior”.
El organismo resalta que el margen para incrementar el empleo y reducir el desempleo “es cada vez más acotado”, y sostiene que “las políticas para continuar avanzando pasan fundamentalmente por focalizarse en mujeres y fundamentalmente jóvenes, acortando las brechas existentes”.
En este sentido destaca instrumentos como el Sistema Nacional de Cuidados, que apunta a la igualdad de género en materia laboral, entre otras funciones.
Además, remarca que en 2012, gracias al crecimiento del último trimestre, el empleo “se recuperó fuertemente alcanzando un nuevo récord”. El análisis sugiere que “este último dato debilita algunas visiones pesimistas divulgadas recientemente sobre la evolución futura del mercado de trabajo, que lógicamente deberá seguir siendo monitoreado”, aclara. Sostiene también que estos indicadores, “ante dificultades comerciales puntuales puede requerir introducir algunas medidas concretas para sectores específicos, pero que aún se encuentra lejos de estar en un escenario con perspectivas críticas como se ha planteado”, subraya el informe.
Para la institución la principal debilidad actual del mercado de trabajo está ligada a la calidad del empleo.
“Entre los múltiples aspectos a mejorar en este plano, el avance en la universalización del acceso a la cobertura de seguridad social así como la erradicación de los salarios sumergidos que aún afecta a cientos de miles de trabajadores configuran los principales desafíos para los próximos años”, culmina el organismo.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El director general de Secretaría del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Pablo Álvarez, destacó las distintas políticas instrumentadas por el gobierno para facilitar el nivel de escolaridad y calificó a la oposición de hacer “politiquería” en relación a temas educativos. Escuche el audio.
El presidente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios Públicos del Estado (COFE), Pablo Cabrera, mostró su preocupación ante la falta de interlocutores para dar un debate en profundidad sobre la realidad de los funcionarios públicos en Uruguay. Escuche el audio.
El diputado nacionalista Pablo Abdala explicó los motivos de la convocatoria a una comisión de la Cámara de Diputados del presidente de Ancap, Raúl Sendic, y del ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman. También dijo que la legalización de la marihuana “no combatirá el narcotráfico”. Escuche el audio.
Barcelona parecía eternizarse en el primer lugar del ránking de clubes, pero no fue así, luego de los malos resultados del último mes cayó al quinto puesto. Ahora lidera el Chelsea.
Maradona habló con la prensa española luego del ver el partido entre Real Madrid y Barcelona. Se refirió a Messi, sobre Ronaldo y también que quiere dirigir al Barcelona
La institución continuó aumentando su padrón social. El socio 60.000 fue para el padre Gonzalo Aemilius, ex director del liceo Jubilar.