la fe sana
Tener fe puede mejorar significativamente el tratamiento de las personas con enfermedades psiquiátricas. Así lo asegura un reciente estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard y el Hospital McLean, en Estados Unidos.
Los especialistas investigaron en el transcurso de un año a 159 pacientes con enfermedades psiquiátricas ingresados en el Hospital McLean, a fin de encontrar la relación entre el nivel de fe de un paciente, las expectativas de curación y los resultados reales.
Para ello se pidió a cada participante que calibrara en una escala de cinco puntos su fe en Dios, así como sus expectativas de curación. Por otro lado, se evaluaron al inicio y al final del estudio los niveles de depresión, de felicidad y los daños físicos autoinfligidos.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que los pacientes con niveles altos de fe tenían el doble de probabilidades de responder más rápidamente al tratamiento que los pacientes ateos o que no creen tanto en Dios.
Los especialistas concluyen que la fe en Dios está asociada a mejores resultados de los tratamientos psiquiátricos.
El autor principal del estudio, el doctor David H. Romero, afirma que esta relación se produce “independientemente de su afiliación religiosa”, y que los pacientes obtienen una mejora en su bienestar psicológico y un descenso “en su depresión y su intención de provocarse daños a sí mismos”.
Estudios anteriores han demostrado el poder terapéutico de la oración. En 1988 el cardiólogo Randolph Byrd hizo el primer estudio clínico sobre sanación a distancia en el Hospital General de San Francisco, para lo que dividió a 393 pacientes con problemas cardíacos en dos grupos.
Un grupo recibió oraciones de desconocidos que solo conocían sus nombres, mientras que por el otro grupo de pacientes no rezó nadie. El estudio reveló que las personas por las que no se rezó necesitaron más medicación y fueron más propensas a sufrir complicaciones.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Análisis políticamente incorrecto del escritor uruguayo Enrique Ortega Salinas. En la segunda parte habla de "La guerra de las palabras".
Por primera vez, la Justicia procesó con prisión a tres personas por incendiar un contenedor de residuos. La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, manifestó su satisfacción porque los responsables de estos actos vandálicos no quedaron impunes.
La empresa de los trabajadores no recurrirá a los siete Bombardier que utilizaba Pluna; se comprarán 3 o 4 aviones Q 400 nuevos que permitirán un mejor desempeño en todo sentido.
El presidente venezolano llegará el 7 de mayo y tendrá una agenda variada en el país.
Siete incorporaciones de peso realizó Peñarol para este Clausura, con la consigna de reforzar la estructura que ya tenía y con la que se había quedado con el Apertura, logro que al menos le permitió asegurarse estar en las semifinales por pelear por el Uruguayo.
Más allá de la victoria, seguramente el sabor agridulce que queda en los tricolores es la lesión del delantero Iván Alonso, quien se retiró lesionado y deja una incertidumbre para el domingo.
Hoy se reúne la directiva de Peñarol y el tema de la continuidad del entrenador estará sobre la mesa. Varios dirigentes consultados por TRIBUNA están decididos: si pierde con Nacional, adiós entrenador.