crecimiento
El sector de la construcción ha crecido en tasas anuales del 5,4% desde 2004 a 2011, y se ha convertido en el sector que más inversión extranjera directa recibe, un 35% del total, según un informe del Instituto Uruguay XXI.
Un estudio del sector de la construcción realizado por Uruguay XXI para promover más inversiones a ese sector, destaca que es uno de los sectores que más empleo genera. En 2012 los puestos cotizantes en la construcción superaban los 70.000.
La inversión extranjera directa en la construcción pasó de 37 millones de dólares en 2004 a 883 millones de dólares en 2011.
Impacto de las inversiones
Desde 2004 a 2011, la construcción ha crecido permanentemente, y pasó de representar un 4% del Producto Bruto Interno al 9% en 2012.
El informe destaca que parte de ese crecimiento está basado en obras de gran envergadura, como la construcción de la planta de celulosa de UPM (ex Botnia) en 2005 o la de Montes del Plata en Colonia, todavía en construcción. La primera necesitó una inversión de 1.200 millones de dólares y la segunda rondará en 2.000 millones.
Según los últimos datos del pasado año que recoge el informe (setiembre de 2012), la construcción presentó una expansión interanual de 17%, y se prevé para este año una leve disminución al terminarse ciertas obras de Montes del Plata, pero aun así importante en términos históricos.
Para este año se prevé un aumento de la construcción en el segmento de viviendas dirigidas a sectores de ingresos bajos y medio bajos y un fuerte incremento de la inversión pública (de más de 30%) que totalizaría más de 2.500 millones de dólares en todo el año. Esta inversión estaría dirigida entre otras, a la adecuación del sistema carcelario, a mantenimiento y mejora de la red vial primaria y secundaria y a obras relacionadas a la generación de energía.
En el año 2005, la inversión en construcción fue de 1.500 millones de dólares y pasó a 6.000 millones en 2012. El sector privado ha aumentado su participación en el sector con crecimientos importantes, 30% en 2010, 36% en 2011 y 16% el pasado año. La inversión dirigida al sector inmobiliario ha significado entre 25% y 31% del total invertido en la industria en los últimos años.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el índice del volumen físico de la construcción, el valor bruto de la producción de vivienda nueva construida comenzó a aumentar sensiblemente desde 2004, y en 2010 presentó un leve descenso que parece superado. En esos seis años la construcción de viviendas suntuarias fue la de mayor dinamismo, y en 2011 el mayor dinamismo pasó a las torres medianas a instancias de un aumento en la superficie construida y de un mayor precio del metro cuadrado construido.
Año bisagra
El sector de la construcción está en un año bisagra, sostuvo el operador y experto inmobiliario Julio Villamide, quien destacó el aumento de la construcción de viviendas social.
En declaraciones a Radio Uruguay, Villamide recordó que hasta ahora entre el 70 y 80% de la construcción de vivienda nueva se orientaba los sectores de mayores ingresos. Agregó que el programa de vivienda social está imprimiendo mayor dinámica al mercado inmobiliario y señaló que según la Encuesta Continua de Hogares están retornando al mercado de alquileres las familias que se fueron a vivir en asentamientos en los años de crisis. También está impactando en el mercado el regreso de uruguayos que habían emigrado al exterior, señaló. Todos estos factores más el ascenso social, está provocando el aumento de los alquileres, explicó.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El ministro del Interior habló esta tarde sobre la seguridad en los estadios. Dijo que debe ser otra organización la que determine el derecho de admisión, y no la policía. Denunció que a los clubes “les cuesta” ejercer este derecho.
La oposición mostró a través de Twitter su rechazo respecto a la construcción de una arena multidisciplinaria por parte de Antel en el predio del ex Cilindro. Se tildó al emprendimiento de “asistencia financiera encubierta y política” y se acusó a Carolina Cosse de "buscar un cargo”. La presidenta de la empresa estatal argumentó que el costo es de 30 centavos de dólar por cada servicio que se brinda en un año.
El presidente José Mujica inauguró su espacio en Radio Uruguay instando a la juventud ahondar en “la historia viva del artiguismo”, tiempo donde “se matizan los sucesos más interesantes en relación a nuestra nacionalidad”. “Tal vez no existan lecciones en el triunfo, pero si en la derrota y su costo”, subrayó.
El argentino sufrió una lesión muscular en el primer tiempo del partido en el que Barcelona y PSG empataron 2 a 2 por Champions
Arranca la participación de la Selección Sub 17 en el torneo Sudamericano que se disputa en Argentina. El debut será este miércoles ante la selección de Perú a las 17 horas.
Los aurinegros van en Guayaquil por un resultado que les permita mantener las chances en la Libertadores cuando enfrenten esta noche al Emelec