intendencia de montevideo
La Intendencia de Montevideo continuará con el Plan de Movilidad Urbana, pese a las críticas de algunos vecinos y la oposición. El director de Transito y Transporte de la Intendencia, Gerardo Urse, relativizó las críticas al Corredor Garzón y anunció que sus beneficios se verán a largo plazo.
“El Corredor Garzón debe analizarse como parte del Plan de Movilidad”, destacó en diálogo con LA REPÚBLICA Gerardo Urse. Por lo tanto criticó a la oposición cuando “trata de aislar el Corredor Garzón del Plan de Movilidad Urbana”. Añadió que, a su entender, “no están enfocando bien cuál es la situación real”, explicó.
“Los ediles conocen el Plan de Movilidad porque han votado su presupuesto y sus modificaciones. Es algo en lo que venimos trabajando hace años y en lo que ellos han participado”, remarcó Urse con respecto a las críticas. Se espera que el plan esté concluido para 2020.
Si bien el Corredor Garzón ha sufrido modificaciones desde que se inauguró en diciembre del año pasado, las autoridades municipales consideran que no hay que alarmarse ya que los resultados han mejorado con el paso de los meses. A pesar de que en diciembre de 2012, cuando comenzó a funcionar, hubo 21 accidentes de tránsito con lesionados, en enero de 2013 se registraron solo cinco. “La seguridad vial es la que entendemos adecuada”, destacó Urse.
El Plan de Movilidad Urbana que impulsa el gobierno de Ana Olivera incluye tres grandes pilares para el transporte público: la introducción de nueva tecnología; la racionalización de las líneas de ómnibus; y la creación de nueva infraestructura.
Urse remarcó el valor de los nuevos elementos tecnológicos introducidos en el sistema, como las tarjetas magnéticas, “que brindan beneficios directos al usuario”. Según el director, “esta etapa se encuentra casi concluida”. Con respecto a la racionalización de líneas, no existe una propuesta concreta para todo el sistema, a pesar de que “es el pilar más flojo del Plan de Movilidad”.
Por otra parte, el desarrollo de nueva infraestructura se encuentra en su etapa inicial. Según explicó Urse, a fin de este año la Intendencia espera inaugurar la Terminal de Belloní y 8 de Octubre. También proyectan concluir este año las obras en Agraciada, Llupes y Santa Lucia.
Urse destacó que el primer tramo del nuevo Corredor General Flores, desde Bulevar Artigas hasta Hungría, estará concluido en los primeros meses de 2014. El gobierno departamental también espera comenzar este año la construcción del segundo tramo, entre Bulevar Artigas y el Palacio Legislativo. Según el director, todavía se está afinando el proyecto ya que en ese tramo la avenida no cuenta con cantero central.
Pero la Intendencia tiene otro proyecto de gran importancia. El gobierno capitalino, la Intendencia de Canelones y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas proyectan la construcción del Corredor Metropolitano Sur. Un proyecto similar al de Garzón, pero de mayores dimensiones, que se desarrollará en Avenida Italia y Giannattasio. El BID adjudicó en diciembre del año pasado un préstamo por 82 millones de dólares al proyecto. “Este año comenzaremos a trabajar en la infraestructura dentro de Montevideo”, destacó el director.
“El 70% del transporte que circula por Avenida Italia es suburbano”, por lo que es fundamental un proyecto de estas características”, explicó Urse. “Va a haber una línea madre que circulará por todo el recorrido, pero también habrá líneas alternativas y complementarias”, informó.
Nuevas formas de pago
Las tarjetas magnéticas para el pago del boleto siguen su avance. La Intendencia de Montevideo trabaja en un nuevo sistema de pospago, que le permitirá al usuario utilizar el sistema de transporte antes de abonar el boleto. Para ello el gobierno departamental ya tiene un adjudicatario para el pospago a través de tarjeta de crédito. Urse espera que el nuevo medio de pago esté funcionando el próximo mes.
Por otra parte, la Intendencia trabaja en la incorporación de Antel a la venta de boletos. “Estamos analizando la propuesta por la cual Antel venderá boletos a través de sus canales de venta”, explicó Urse.
El gobierno departamental también adjudicó este mes un nuevo proveedor de boletos que tendrá locales en Montevideo para realizar recargas. “Queremos ampliar la red, tanto de locales físicos como de formas de pago alternativas”, informó el director.
Con las tarjetas magneticas el usuario puede realizar trasbordos de forma más eficiente y utilizar el sistema de transporte público sin la necesidad de contar con dinero en efectivo.
Refuerzan prioridad de ómnibus en Corredor Garzón
La Intendencia de Montevideo instalará más dispositivos de priorización del transporte público (magnetómetros) en el Corredor Garzón.
Cuando pasa un ómnibus, estos dispositivos emiten una orden al controlador del semáforo para que le dé prioridad de paso.
El controlador espera que termine la fase que está actuando e inmediatamente habilita al bus, dejando los demás semáforos en rojo.
Canelones pide mayor participación en el transporte Metropolitano
Existe disconformidad en la Intendencia de Canelones por la participación que se le ha dado en los proyectos de transporte metropolitano. “Canelones no participó en el proceso de elaboración del Corredor Garzón, y no puede pasar lo mismo con Avenida Italia y Giannattasio”, señaló el director de Tránsito y Transporte de Canelones, Marcelo Metediera.
Según explicó Metediera, la intención del gobierno de Canelones es que el nuevo corredor efectivamente llegue hasta El Pinar, y no termine en el Parque Roosevelt. “A pesar de que hay sintonía y existe la intención, a nosotros nos interesa que oficialmente e institucionalmente la definición sea ir hasta el kilómetro 28. Debe quedar clara cuál va a ser la posición y la participación de Canelones en es proceso, para contemplar algunos aspectos que quizás no estuvieron contemplados otras veces”, afirmó.
El Plan de Movilidad Urbana que está llevando a cabo la Intendencia de Montevideo no solo contempla el transporte de pasajeros dentro de la ciudad, sino que también establece los recorridos y las paradas para el transporte suburbano o metropolitano. De hecho, el gobierno capitalino prevé la integración del tren al sistema de transporte de la ciudad. Sin embargo, según explicó el director de Tránsito y Transporte, Gerardo Urse, la administración no tiene planes para realojar la Terminal de Río Branco.
Por otra parte, el edil de Montevideo por el Partido Nacional Edison Casulo cuestionó el impacto del nuevo proyecto para Avenida Italia y Giannattasio, ya que no disminuirá la cantidad de vehículos suburbanos que ingresan a la ciudad. “En hora pico ingresan desde Canelones 900 unidades. Si yo saco esas unidades de las calles se termina mucha de la conflictividad en las calles”, explicó.
Rodrigo Cambón