cruzan datos
Publicado el viernes 26 de abril, 2013

Ayer se presentó una nueva forma de controlar que quienes reciben asignaciones familiares por sus hijos, los envíen a la escuela y al liceo. La nueva forma de control es un cruce de informaciones entre el Banco de Previsión Social, el Ministerio de Desarrollo Social, y la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP), a través del Ministerio de Educación y Cultura.
En 2012 ya se había hecho esta experiencia de forma piloto, ahora se realizará un cruce de información el 30 de abril y el segundo en octubre de este año. Son 530 mil niños y adolescentes los que generan este beneficio. El presidente del BPS, Ernesto Murro, explicó el nuevo sistema y anunció que con los datos recogidos a junio de este año, en el mes de julio se procederá a las primeras “suspensiones” en el pago de las asignaciones. Ernesto Murro, presidente del BPS, dijo que se suspenderá el pago en julio a quienes no hayan enviado a sus hijos a la escuela o el liceo en los meses previos. Estos se sabrá con el cruzamiento de datos. Este nuevo control se realizará también con los colegios y liceos privados, que expresaron su interés en participar.
La suspensión no será definitiva ya que si los menores se reincorporan al sistema educativo volverán a cobrar la asignación familiar. Daniel Olesker, ministro de Desarrollo Social, afirmó en conferencia de prensa que se aspira “a mejorar el control de asistencia para el pago de asignaciones familiares” por un “nuevo sistema”.
Para el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, se está desplegando “un esfuerzo importante para abatir la deserción educativa”.
En Uruguay hay 950.000 habitantes menores de 18 años de edad. De ellos, 530.000 cobran asignaciones familiares a través del BPS. Otros 60.000 cobran en organismos municipales.