país vasco

Necesidad de construir la Patria Grande

Publicado el domingo 2 de junio, 2013

Presidente De La República, José Mujica

El viernes, el presidente de la República, José Mujica, visitó el Palacio de Ajuria Enea, sede de gobierno del País Vasco, donde mantuvo una audiencia con el Lehendakari, presidente del País Vasco, Iñigo Urkullu Rentería.

“En los últimos diez años hemos logrado que salieran de la pobreza 800 mil personas, en un país que tiene tres millones trescientas mil personas. Todavía quedan multitud de terrenos por resolver”, expresó Mujica.

En la conferencia de prensa posterior a la reunión, Mujica dijo: “No somos tan poetas como parece; tenemos que multiplicar la economía porque nuestra nación, históricamente, es la que mejor ha repartido y sigue repartiendo; la que tiene más igualdad”.

Mujica reiteró su visión sobre la política internacional, valoró la conformación de grandes núcleos multilaterales y enfatizó en la necesidad de construir la “Patria Grande latinoamericana y acercar el continente a Europa”.

En ese contexto, subrayó la relevancia de la cooperación internacional para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. “Necesitamos de la alianza y del trabajo de todos los que puedan”, dijo.

El Presidente uruguayo afirmó que “hay que cultivar la sabia interdependencia” y recordó que mientras las negociaciones entre los grandes bloques regionales latinoamericanos tienen más de una década, años de conversaciones, China se convirtió en el país con mayor flujo comercial con el Mercosur.

Sobre la comunidad latinoamericana, recordó que el Mercosur es un proyecto con una institucionalidad débil, “pero si no existiera, ¡pobre de nosotros!”, aclaró. En ese sentido, explicó que la “Patria Grande” aún es un “proyecto que está por hacerse” y que debe respetar las distintas tradiciones, en el marco de un proyecto federal.

Mujica habló de los lazos sanguíneos que unen a los americanos con los europeos y, sobre todo, a los uruguayos con los vascos. “¿De dónde vinieron?”, se preguntó el Presidente, para responder: “De los barcos, de los pobres de Europa, de las guerras de Europa, de su desgarramiento, del sueño de crear un porvenir, que fueron atesorando en un oficio. Llegaron en el tiempo y fueron construyendo nuestra nomenclatura, nuestros edificios, (son) nuestros carpinteros y herreros, nuestros trabajadores del campo, nuestros ganaderos”.

Por su parte, el Lehendakari agradeció a Uruguay por acoger a los inmigrantes vascos en diferentes épocas, sobre todo, por recibir al primer Lehendakari, José Antonio Aguirre, cuando huyó hacia nuestro país en 1941, durante los años del franquismo. Parafraseando el diario personal de Aguirre, Urkullu subrayó ante Mujica que “ser vasco en Uruguay es una excepcional carta de presentación”; y agregó: “Hoy ser uruguayo en nuestro país también lo es”.

Para concluir, señaló que el encuentro impulsará la cooperación entre ambas naciones en áreas como energía, vías férreas, puertos e industria en general, pero sobre todo en construcción naval, con la cooperación técnica. También reconoció de forma positiva la capacidad uruguaya para exportar software.

Un símbolo de la libertad vasca

La Casa de Juntas de Guernica es símbolo de las libertades del pueblo vasco. Durante su visita, Mujica paseó por sus jardines, antes de pasar la noche en la localidad de Muxika, el pequeño pueblo vasco de menos de 2.000 habitantes de donde proceden sus antepasados (ver nota principal)

El Presidente se entrevistó en Vitoria con el presidente del gobierno vasco, Iñigo Urkullu, y regresó a Euskadi tras su viaje al Vaticano con la intención de trasladarse a Muxika y visitar mañana la localidad de Mondragón.

Política

Famosos invitan a votar por referéndum el 23

Claudia Fernández, Sara Perrone, Mario Saralegui, el futbolista violeta Andrés Fleurquin, Juan Carlos López, el humorista Julio Frade y el padre Gonzalo Aemilius participaron de una pieza que invita a los uruguayos a votar el próximo 23 de junio. Vea el video.

Ultimas Noticias