modificaciones

Argentina: reforma judicial ya tiene media sanción

Congreso argentino

El Senado y la Cámara de Diputados de Argentina completaron la primera fase del debate de la reforma judicial, avalando la propuesta del Ejecutivo destinada a "democratizar y transparentar" la Justicia de la Nación.

Tras prolongados debates el pleno de Senadores dio media sanción a tres de los proyectos planteados para la reforma Judicial.

Uno de ellos estipula la ampliación del Consejo de la Magistratura de 13 a 19 miembros y establece que estos sean elegidos por votación popular; mientras que los restantes plantean que sean tres las cámaras de casación y “regularizan los procesos cautelares para evitar las prolongaciones innecesarias”.

Según consigna Prensa Latina, el senador por el mayoritario Frente para la Victoria Carlos Fernández dijo anoche antes de la votación final que “nadie puede ignorar el deterioro institucional y moral del Poder Judicial”. El legislador bonaerense sostuvo que las cautelares, como están utilizadas en la actualidad, constituyen un “beneficio del curro del poder real, del que no va a elecciones”, y añadió que hay medidas cautelares que se han prolongado durante 10 años en un ejercicio sin vergüenza de ese derecho concedido.

Desde la oposición, Sonia Escudero, del Peronismo Federal, señaló que la norma “en vez de democratizar, reduce el acceso a la Justicia”, al tiempo que indicó que “los más afectados serán los ciudadanos de a pie y no las grandes corporaciones que tienen los recursos para aguantar los procesos judiciales”, informó Clarín.

Asimismo, el medio citó a el socialista Rubén Giustiniani, del Frente Amplio Progresista (FAP) quien calificó de inconstitucional el proyecto y explicó que “hiere de muerte las medidas cautelares contra el Estado Nacional” y por ese motivo “ afecta los derechos fundamentales de los que menos tienen como los jubilados, pensionados, trabajadores, usuarios y consumidores”

Por su parte, la cámara de diputados avaló las otras tres medidas, referidas al ingreso igualitario a la carrera judicial, la publicación del estado de las causas, y de las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos.

A partir del martes de la semana próxima lo aprobado por Diputados pasará al Senado, y lo sancionado por este, a los representantes.

Política

Mujica le respondió a Tourné

El presidente José Mujica se refirió este mediodía a los dichos de Daisy Tourné en Radio Sarandí y afirmó que la diputada socialista "es una muchacha a la que le tiene mucha simpatía". "A veces se toma un par de copas y se le va un poco la marca, pero es macanuda. Es una gorda macanuda", añadió.

Ultimas Noticias

Tribuna

Davis Moyes sustituirá a Alex Ferguson en el Manchester United

El Directorio del Manchester United decidió por unanimidad elegir a David Moyes como el sustituto de Alex Ferguson, luego que anunciara su retiro de la dirección técnica del club.

Ultimas Noticias