Viernes, 1 de Marzo, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

explicación

¿Cómo funcionan las elecciones en Italia?

El sistema electoral italiano es uno de los más complejos de Europa. Tras las elecciones generales celebradas este domingo y las versiones que auguran la "ingobernabilidad", surgen las dudas acerca de cómo se conforma el gobierno. Aquí la explicación.

PUBLICADO el Martes 26 de febrero, 2013

Italia es una República con un Presidente y un Parlamento bicameral. La Cámara de Diputados está integrada por 630 miembros y el Senado tiene 315 miembros, todos electos, a los que se suman otros cuatro senadores vitalicios. El mandato de ambas cámaras dura 5 años, y el sistema electoral se basa en la representación proporcional en base a listas.

En la Cámara de Diputados, el sistema garantiza que cualquier agrupación que obtenga mayoría a nivel nacional se queda con 340 de los 630 escaños.

Por contrario, en el Senado la mayoría se decide a nivel regional. La coalición ganadora en cada una de las 20 regiones se garantiza el 55% de los asientos en la región.

Además del Parlamento, las autoridades italianas están compuestas por el Primer Ministro, que es jefe de gobierno; y el Presidente, que actúa como jefe de estado.

El Presidente es elegido por el Parlamento por un período de siete años y es el encargado de velar por la Constitución y de nombrar a un Primer Ministro, que debe ser aceptado por el Parlamento.

Dicho Primer Ministro es el jefe de gobierno y, una vez electo, nombra a sus ministros y es el principal referente político del país.

 

¿Quién es quién en las actuales elecciones?

  • La cara de la coalición de centro izquierda que lidera el Partido Democrático (PD) en alianza con el partido Izquierda, Ecología, Libertad (SEL, por sus siglas en italiano) es el excomunista y exministro Pier Luigi Bersani.
  • La alianza de centro derecha es la liderada por Silvio Berlusconi. Su partido, Libertad del Pueblo, (PdL) y la Liga del Norte son los principales bloques de la coalición. Berlusconi ha sido primer ministro tres veces y ha afirmado que no se postulará, por lo que la figura dentro de su sector es Angelino Alfano, secretario general del PdL.
  • El líder de la coalición de centro es el saliente primer ministro Mario Monti. En su lista se incluyen los Cristianos Demócratas y otros partidos de centro derecha como el Libertad y Futuro para Italia. Monti es senador vitalicio de la alta cámara del parlamento.
  • El Movimiento de Cinco Estrellas (M5S) es una facción ciudadana que dice ir en contra del establecimiento y ha aumentado su popularidad en las encuestas. Su líder, aunque no el candidato en caso de que ganen, es el comediante y Beppe Grillo.

 

¿Qué pasará luego de las elecciones del domingo?

Los resultados comicios del pasado domingo plantean la posibilidad de la “ingobernabilidad” ante eventuales bloqueos que puedan surgir de parte del Senado a la Cámara de Diputados. De hecho la elección corriente fue convocada dos meses antes de lo programado después de que el partido de Berlusconi le quitara el apoyo al gobierno Monti.

En los comicios del pasado domingo, Bersani obtuvo mayoría absoluta en Diputados con el 29,54% de los votos y una mayoría apretada en Senadores. ¿El motivo de la diferencia? En el caso de los senadores, la distribución depende de la cantidad de votos por región. Il Cavalliere ganó en Lombardía, región que otorga 50 escaños y así se aseguró una buena presencia.

Según los resultados dados, habrá 120 senadores de la coalición de Bersani, 117 de Berlusconi, 54 de Beppe Grillo y 18 de Mario Monti. Bersani.

 

¿Qué rol juega el presidente?

El actual presidente italiano es Giorgio Napolitano, quien fue elegido en 2006. Napolitano, senador vitalicio de los Demócratas de Izquierda fue propuesto por el entonces primer ministro Romano Prodi, pese a la oposición del bloque del primer ministro saliente, Silvio Berlusconi.

El próximo 21 de marzo Napolitano comenzará las consultas con los representantes políticos para asignar la formación del Gobierno.

Una de las versiones que cobró fuerza en los últimos días indicaba que Napolitano podría llamar a nuevas elecciones, pero constitucionalistas confirmaron que no puede disolver una o las dos Cámaras ya que se encuentra en los seis últimos meses de su mandato y esto se lo impide.

La opción más viable podría ser entonces que se encargue el Gobierno a Bersani y que éste trate de contar con una mayoría en el Senado.

El 15 de abril siguiente se procederá a la elección del nuevo Presidente de la República, que comenzará su cargo el 15 de mayo, para lo que tiene que obtener el voto secreto los dos tercios del Parlamento.

 

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    La situación política en El Salvador

    Gustavo González
    Analista

    Transparencia y garantías

    Carlos Baráibar
    Senador AU
    Frente Amplio

    Las dos penúltimas confesiones

    Raúl Legnani
    maestro
    periodista

    Así no se puede

    Jorge Pasculli
    periodista
  • Política

    Mesa Política del FA rechazó dudas sobre adhesión a la democracia

    El organismo de la fuerza política señaló que, antes las puesta en duda del Partido Colorado de la "adhesión" del Frente Amplio a la instituciones democráticas, la Mesa Política Frente Amplio rechazó "enérgicamente" dichas declaraciones.

    Ex Paylana comenzó a funcionar

    Con el apoyo del Fondo para el Desarrollo (Fondes), la textil Paylana comenzó a funcionar en Paysandú, bajo un régimen de empresa recuperada. Hoy se aprobó un préstamo para solucionar "necesidades inmediatas" de la cooperativa, que actualmente emplea a 30 personas, pero que espera aumentar su plantilla.

    Soriano busca combinar la industria con el turismo

    El intendente de Soriano, Guillermo Besozzi se refirió al emprendimiento empresarial que pretende instalarse en el Parque Nacional Juan Antonio Lavalleja con una planta de procesado de soja y un hotel. El proyecto se encuentra a estudio por las diversas dependencias estatales para determinar la conveniencia o no del emprendimiento. Escuche el audio.

  • Tribuna

    Da Silva hace cambios

    El aurinegro enfrentará a River Plate con cambios obligados por sanciones y por necesidad de mejorar el fútbol. Cristóforo será exigido para definir si juega.

    Varias novedades

    Los tricolores viajaron a Melo con varios cambios en el equipo que enfrenta mañana a Cerro Largo en el Ubilla.

    Se viene la tecnología

    Este fin de semana se evaluará la utilización de la tecnología en la línea de gol y su implementación en la Copa de las Confederaciones y el Mundial

    Bajo investigación

    La Conmebol abrió un expediente disciplinario por el cual se investigarán los hechos ocurridos en el partido entre Peñarol y Vélez

    Gran victoria de Sebastián Dirón

    Néstor Conde
    Periodista invitado

    El corredor del Policial de Melo, Sebastián Dirón, fue el vencedor de la penúltima etapa de la vuelta de la Juventud que culminó en Florida. La clasificación general permanece incambiada.