antel arena
El lunes comenzará la labor de limpieza del predio del ex Cilindro Municipal en donde se levantará el proyecto de Antel Arenas, y en dos meses comenzará la edificación de la obra que forma parte de “un nuevo Uruguay”, afirmó ayer la presidenta del organismo, Carolina Cosse.
Ayer, con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, y la presidenta del organismo, Carolina Cosse, se firmó el convenio Antel Arena en la sala Ernesto de los Campos de la IM. “Es un proyecto de Antel, de, por y para todos”, afirmó Cosse. La jerarca reflexionó sobre “un mar de complicaciones, no para empantanarnos en él sino para valorar la posición y la proyección que tenemos y que podemos tener”. Aludió a que “hace unos años hubo una gran embestida neoliberal que llevó a nuestro país a un gran fracaso, y a toda América Latina; el neoliberalismo fracasó”.
Sin embargo, “aun habiendo fracasado, sus mensajes perviven. Entonces, hoy encontramos mensajes que nos rodean por todas partes, que hablan de consumismo, hablan de un camino que tiene que ser fácil y corto, de hacé la tuya, de vos ocupate de tus cosas, no te metás con los problemas de los demás, esos mensajes nos rodean por todas partes, y en ese mar, Antel que es una empresa pública de telecomunicaciones como las demás empresas públicas de este país, tiene que conjugar dos cosas: su eficiencia empresarial, su compromiso con los resultados económicos propios de una empresa, con el compromiso social para contravertir esa ola de mensajes, de soledad y de egoísmo”. Para Cosse, “el camino que Antel ha encontrado es una estrechísima relación con la educación, y con la cultura”.
“Una gran alegría”
Cosse, en diálogo con LA REPÚBLICA, expresó que la firma del convenio significa “una gran alegría” e hizo especial mención a que mucha gente trabajó para la concreción de ese proyecto, “tuvimos un gran apoyo de un equipo dentro y fuera de Antel”. La jerarca afirmó que tras esta firma ya están prontos para empezar a actuar. “Ya veníamos trabajando con planificación y la semana que viene vamos a empezar a tomar acciones”, afirmó en referencia a que el próximo lunes comienzan los trabajos de limpieza del predio donde se construirá el Antel Arena.
La jerarca reafirmó a LA REPÚBLICA que a través de la construcción del complejo comienza “una nueva manera de construir el futuro de las telecomunicaciones”, que es “una nueva forma de construir el futuro de nuestro país, es un nuevo Uruguay que quizás estamos encarando esta empresa pública igual que las otras”. Ante las críticas de la oposición hacia el proyecto, Cosse dijo que la pertinencia de una iniciativa de estas características será un “generador de oportunidades para todos los uruguayos”. “Todo el mundo tiene derecho a opinar, eso es la democracia”, aseveró al tiempo que subrayó que la construcción de Antel Arena es una iniciativa que “proyecta a Uruguay y a la empresa pública”. “Este es un proyecto de todos”, aseguró.
“Histórico”
Para la intendenta Ana Olivera, “los resultados van a estar a la vista, hoy es un día histórico en construcción de ciudadanía”.
Apoyo del PIT-CNT
El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT saludó ayer “fervientemente la existencia de un proyecto de esta envergadura que permitirá la concreción de un centro multifuncional de alta tecnología constructiva y de equipamientos que será capaz de adaptarse a las diferentes necesidades de recitales artísticos, conciertos y espectáculos deportivos”. Señalan que “para los trabajadores es una empresa importante que concretará un importante número de fuentes de trabajo, empleo directo y genuino que creará este proyecto”.