gobierno

“Cero kilo” no se flexibiliza

Salto

El ministro de Economía Fernando Lorenzo recalcó ayer a empresarios y ediles de Salto que la medida “cero kilo” en la frontera no será flexibilizada ni tiene fecha de vencimiento. Aclaró que el Estado apoyará la formalización de los bagayeros con la posibilidad de crear la figura del pequeño importador.

Una delegación de la Junta Departamental y del Centro Comercial de Salto fue recibida ayer por el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, para abordar la problemática generada en la frontera con Argentina.

En el caso de los ediles, fueron a transmitir al Ministerio algunos planteos que formularon los propios bagayeros salteños, como la posibilidad de convertirse en pequeños importadores o conformar cooperativas sociales.

En tanto, los comerciantes plantearon la posibilidad de reducción de impuestos además de saber sobre la continuidad de la aplicación de la medida del cero kilo.

Lorenzo recibió a ediles y comerciantes por separado.

La primera reunión fue con la Junta Departamental, la que fue representada por su presidente, el edil Antonio Lafuente, y los coordinadores de las bancadas: Darío Menoni (P.N.), Julio Franchi (P.C.) y Paulino Delsa (F.A.).

Lorenzo estuvo acompañado por el director nacional de Aduanas, Víctor Canon, y el director de la Asesoría Macroeconómica, Andrés Massoller.

Según informaron los ediles Lafuente y Delsa, el ministro de Economía les transmitió ayer que dentro del marco de la formalidad y la legalidad, esta Secretaría estará apoyando los emprendimientos que surgieran por parte de estas personas.

Lorenzo habría señalado que el MEF estaría facilitando los caminos para la formación de microemprendimientos, ya sea como pequeños importadores o la creación de una cooperativa o una sociedad anónima. Incluso, comenzó Lafluente, las autoridades manejaron la posibilidad de que, en el marco de la formalidad, se pudiera gestionar un préstamo a través del Fondo de Desarrollo (Fondes). El ministro dio el compromiso de agilizar los trámites que apunten a formalizar la actividad de estos ciudadanos. En caso de prosperar la propuesta de instaurar la figura del pequeño importador se deberán establecer las condiciones para habilitar su funcionamiento.

Lorenzo aclaró que las ayudas sociales se deben vehiculizar a través del Ministerio de Desarrollo Social.

Los bagayeros aún continúan con los cortes intermitentes a los puentes internacionales.

Daniel Guglielmone afirmó a medios salteños que esperarán la reunión de hoy con los ediles de la Junta Departamental a fin de conocer los planteos del gobierno para luego analizar el tema con el resto de los “bolseros”.

Firmeza y convicción

El edil Lafuente enfatizó que el ministro Lorenzo fue enfático al sostener que la Dirección Nacional de Aduanas continuará con los controles fronterizos aplicando la medida del cero kilo. “El ministro reivindica esta medida como un mecanismo que frene la fuga de recursos hacia la República Argentina, lo que significa un trasiego ilegal”, precisó.

En la ocasión, la titular del Centro de Comerciantes de Salto, Elizabeth Machiavello, manejó que por el contrabando, el departamento pierde US$ 10 millones mensuales, cuyos recursos van a parar a la ciudad argentina de Concordia.

Mecionó que el ministro Lorenzo les anunció que la medida del cero kilo “sigue de largo y por mucho tiempo. Es una estrategia del país y no se admite que haya personas por fuera del sistema”.

La empresaria señaló que el planteo que le hiciera el Centro de Comerciantes sobre la rebaja de IVA al ministro Lorenzo, fue descartado por el Ministerio de Economía.

Machiavello señaló que salió satisfecha de la reunión porque “quedé gratamente sorprendida por la convicción y la firmeza del ministro Lorenzo. Lo que están haciendo es darnos un marco impositivo, y custodiando los intereses del país. Vemos que hay firmeza, que están bien encaminados, y que a pesar de tener que pagar impuestos, nos sentimos respaldados”.

La comerciante señaló que a partir de la aplicación del cero kilo ya notan un cambio positivo en el comercio de Salto, que aún no es cuantificable. “Por lo menos ahora se ve gente en nuestros comercios”, indicó.

Otro barrio Reus

En el caso del “bagashopping” de Salto que posee 380 puestos, el presidente de la Junta Departamental, Lafuente, señaló que en un principio funcionaba exclusivamente con productos de contrabando, pero después se le fue sumando mercadería comprada directamente en Montevideo, en el barrio Reus.

En tal caso, los bagayeros manejan la posibilidad de funcionar como pequeños importadores e instaurar un centro comercial similar al del barrio Reus en Salto. “Si se juntan los 300 o 400 bagayeros y se suma un proyecto financiado por el Fondes, se puede obtener un capital de US$ 500 mil en mercaderías importadas”, señaló el titular de la Junta Departamental.

Ancap analiza combustible

El presidente de Ancap, Raúl Sendic, informó que la empresa está controlando el contrabando de combustibles en automóviles y camiones que pasan sistemáticamente por los pasos fronterizos de Brasil y Argentina. Aclaró que no se analizan los casos de los vehículos que deben cargar combustibles en los países fronterizos por necesidad específica, sino que se enfatiza en aquellos que pasan sistemáticamente “cinco o seis veces, o en los camiones que pasan con tanques”, que son situaciones diferentes.

Un laboratorio móvil recoge las muestras, las analiza y, si la situación lo amerita, realiza la denuncia policial. “Ancap verifica que el combustible transportado sea de procedencia nacional”, dijo.

El jerarca explicó que la finalidad es cooperar con la política establecida por la Dirección Nacional de Aduanas de extremar los controles de contrabando en las fronteras nacionales. Sostuvo que “la acción coordinada de Ancap, Aduanas y la Policía facilita las cosas para defender el interés nacional, a los comerciantes locales y a los propietarios de estaciones de servicio que son los más perjudicados en estos casos”.

Marcelo Bustamante

Política

Mujica cumple 78 años

Nacido en 1935 en el barrio Paso de la Arena, el descendiente de españoles, guerrillero y posterior legislador recorrió un largo trecho antes de acceder a la Presidencia, convirtiéndose con ello en el mandatario más viejo de la historia. Aquí un repaso de su biografía.

Ultimas Noticias