La consigna del título fue coreada por mujeres, hombres, niñas y niños el pasado 9 de diciembre en la pista de patinaje emplazada en la rambla montevideana. Un grupo de gente, más elocuente que numeroso, se congregó allí para reivindicar el derecho de las mujeres a ser respetadas, sea como sea que se vistan o se comporten socialmente.
“Mamate y pegale a tu ex. Dulce es la noche, dulce la venganza”, escrito sobre la imagen de un puño ensangrentado. Tal fue la convocatoria a una fiesta ofrecida por un local de la provincia argentina de Santa Fe.
El pasado 7 de diciembre, el diario argentino “Clarín” publicó un cartón de Hermenegildo Sabat, en el que caricaturiza a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, con un ojo morado. Fue el día en que se conoció la prórroga de una medida cautelar, obtenida por ese matutino, que impide la plena vigencia de la Ley de medios.
JULISSA REYNOSO REUNIÓ A ACTIVISTAS EN SU RESIDENCIA
INFANCIA EN RIESGO
Un promedio de 30 muertes anuales por violencia intrafamiliar en un país de poco más de tres millones de habitantes es motivo suficiente como para que la cifra se recuerde en ocasión de cada nuevo fallecimiento. Pero cuando se comienzan a ritualizar las respuestas, cuando ya se está tan consustanciado con la inevitabilidad de las muertes que si han pasado 13 días de la anterior, se está esperando la próxima y no sorprende su ocurrencia, es hora de, sin dejar de lado la necesidad y la obligación de indignarse por la pérdida desgarradora de vidas, atender lo que sucede en la profundidad de lo que por no ser noticia, no se alcanza a ver.
ANEP presentó guía para prevenir y atender
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentó la “Guía didáctica: educación y violencia” que, complementando el protocolo para la enseñanza media en casos de violencia doméstica, recopila una serie de propuestas de buenas prácticas para aplicar en el aula o trabajar con docentes y técnicos.
Según encuesta de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual
En los últimos dos años no hubo muchos cambios en la opinión pública respecto del conocimiento acerca de la violencia doméstica, su proceso y consecuencias, ni en la prevalencia de mitos y estereotipos. Esta es una de las conclusiones generales de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, luego de procesar una segunda encuesta, espejo de otra realizada en 2010.
Desde el regreso a la democracia en 1985, los abusos sexuales a mujeres en las cárceles de la dictadura por parte de represores y torturadores, no fueron causa de investigación en el ámbito de los derechos humanos.
Una nueva marcha contra la violencia doméstica y sexual, esta vez en domingo. Parecía extraña esa escenografía de domingo en la avenida 18 de Julio. Y lo extraño a veces tiene una “vía regia” hacia lo simbólico. Comercios cerrados, cortinas metálicas bajas y tránsito interrumpido desde la Plaza Independencia hasta la Intendencia de Montevideo.
Según datos de la última encuesta de opinión pública de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, mientras el 81% de la población piensa que la inseguridad es el problema más importante del país, solo el 9% de la misma coloca espontáneamente en ese lugar a la violencia doméstica. A pesar de que mueren más mujeres por violencia doméstica que la suma de hombres y mujeres muertos a causa de rapiñas. A pesar de que esa violencia constituye el 5% de los delitos y el 50,5% de los delitos contra la persona. A pesar de que el 52% de la población -las mujeres- está más segura fuera de su casa…
avances en la pesquisa médica
El rol del sector salud en materia de violencia doméstica es facilitar su detección temprana y la atención integral de sus consecuencias.
comunas mujer
El 21 de noviembre, en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, integrantes de las once Comunas Mujer que existen en Montevideo hicieron una “manifestación violeta”, el color simbólico de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, frente al anexo del Palacio Legislativo.
mujeres, niñas y niños en marcha
El silencio, apenas matizado por el sonido de los latidos de un corazón que se va apagando, atronó el pasado domingo en la avenida 18 de Julio, donde unas 3.000 mujeres y muchos niños y niñas expresaron su compromiso con la erradicación de la violencia de género y la esperanza de lograr que eso sea una realidad para las nuevas generaciones. Sin discursos ni pancartas, solamente con la fuerza contundente de la presencia, esta forma de sensibilización ganó la calle una vez más y es de esperar que también conciencias.
Durante los últimos 12 meses, 46 mujeres fueron asesinadas en todo el país. El 54% de los homicidios se cometieron en situaciones de violencia doméstica y el 4% por agresión sexual. El resto fueron víctimas de hurtos o rapiñas (11%), otros motivos (9%) y hay un 22% de casos sin datos.
EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA POR LA VIDA Y LA CONVIVENCIA
Desde que accedió a la primera magistratura nacional, todos los años en el marco del Día Internacional por la No Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, el gobierno frenteamplista anuncia una batería de medidas contra la violencia de género, particularmente contra la violencia doméstica.
EL LEGADO DE “LAS MARIPOSAS”
Minou Tavárez Mirabal tenía apenas cuatro años cuando el 25 de noviembre de 1960 mataron a su madre, Minerva y a sus tías María Teresa y Patria Mirabal, opositoras a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo que ya llevaba tres décadas en el poder. En 1963 también matarían a su padre, Manolo Tavárez, líder del movimiento revolucionario 14 de junio. La fecha del asesinato político de las hermanas Mirabal fue tomada por el movimiento feminista, a partir de 1981, como día de lucha contra la violencia hacia las mujeres.
BANCADA BICAMERAL FEMENINA
En un comunicado emitido en el marco de la conmemoración del Día internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, la Bancada Bicameral Femenina (BBF) manifestó su beneplácito por la aprobación del protocolo de actuación para la implementación de tecnologías de verificación de presencia y localización de personas (pulseras) en casos de alto riesgo en violencia doméstica. Trabajé en él una comisión interinstitucional donde estuvieron representados los tres poderes, integrándose la BBF por el Legislativo.
entre normas y vivencias cotidianas
Tras una nueva celebración del mes de la diversidad sexual, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó a implementar medidas afirmativas para equiparar derechos de la población trans (que incluye a personas transgénero, transexuales y travestis). La República de las Mujeres recogió opiniones de integrantes de ella.
violencia en el fútbol
Volvió a lucir en el clásico del fútbol uruguayo el lamentablemente también “clásico” cartel denigratorio para las mujeres y para toda la sociedad, que dice claramente desde elaborada, cara y prolija pancarta “MANYA MUJER MÍA”.
Luego de los lamentables hechos registrados el viernes pasado tras el partido entre Cordón y Welcome, que terminaron con dos hinchas de la “W” baleados y una mujer confusamente asesinada, el club de la calle Emilio Frugoni dio a conocer un comunicado en el cual repudia totalmente los incidentes y declaró persona no grata a Juan Muiño (dirigente de Cordón que afirmó que su club no está vinculado con los hechos) y rompió las relaciones con el conjunto “albiceleste”.
Ayer por la tarde se reunieron Juan Pedro Damiani, Edgar Welker, Walter Pereira con Polilla Da Silva y Carlos Sánchez para coformar el plantel aurinegro para el 2013 que afrontará doble actividad.
La comisión directiva de Nacional se reunió ayer con el “Chavo” Díaz y tuvo su primer encuentro formal con el entrenador. Aún sin confeccionarse una lista oficial de altas y bajas, la prioridad de los tricolores es primero definir las bajas y en función de estas pensar en las incorporaciones.
La joven corredora fue premiada como la mejor atleta del año 2012, por sus excelentes actuaciones en los Juegos Olímpicos y el Sudamericano Sub 23. Emiliano Lasa (salto largo) y María Mello (lanzamiento de jabalina) se llevaron los premios de plata.
Fabián Canobbio recibió un llamado de un dirigente de Danubio ofreciéndole jugar en el franjeado. Se trató de un contacto preliminar, las conversaciones continuarán.
alaMaula
alaMaula.com.uy: mirá los vídeos que explican los usos
de la plataforma que es el gran fenómeno de Internet en Uruguay
El escribano Gustavo Yocca dijo a Mesa de Noticias que la adquisición del 100% de las acciones de LA REPÚBLICA constituye "una apuesta que vale la pena" y que llega tras dos años de "esfuerzo y sacrificio". "Dentro del marco de la pluralidad y manteniendo la línea editorial y progresista, apuntamos a volver a ser el diario de todos los uruguayos, y sobre todo de todos los frenteamplistas”, subrayó.
La tragedia ocurrida en la escuela Sandy Hook del poblado de Newtown, en Conneticut reavivó el debate sobre la tenencia de armas en EE.UU. Según la Segunda Enmienda, los ciudadanos tienen derecho a portar armas de fuego para uso personal. Obama se ha mostrado contrario a la norma, pero la disputa de intereses es grande y, además, según Small Arms Survey, en 2007 88,8 de cada 100 estadounidenses tenían un arma.
Los habitantes de la pequeña ciudad de Newtown, en el estado de Connecticut, Estados Unidos, proseguían este martes con la penosa tarea de enterrar a los escolares y maestros baleados durante una de las peores masacres registradas en la historia del país.
Una encuesta revela que la mayoría de los franceses considera el combate al desempleo debe ser el principal objetivo del gobierno de Francois Hollande. Según las cifras, hay tres millones 100 mil personas sin trabajo y el número va en ascenso.
Más de un centenar de organizaciones sindicales y sociales de España protagonizarán hoy manifestaciones en las principales capitales de provincia contra las políticas "neoliberales" del gobierno conservador de Mariano Rajoy.
La Cámara Civil y Comercial Federal quedó este martes en condiciones de resolver la apelación presentada por Clarín, contra la sentencia que dictó la constitucionalidad de la cláusula de desinversión de la Ley de Medios, según adelantaron fuentes judiciales al sitio Infobae. Con esta decisión, quedará frenado el proceso de transferencia de oficio iniciado ayer por el Gobierno hasta que haya una sentencia firme.
El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, concurrió a las oficinas del Grupo Clarín para realizar "la notificación del inicio de transferencia de oficio". Desde el conglomerado se entiende que la medida es "totalmente improcedente e ilegal, ya que vulnera abiertamente varias decisiones de la Justicia".
El chavismo arrasó en las elecciones que tuvieron lugar este domingo en Venezuela, en las que el líder opositor Henrique Capriles logró retener el estado de Miranda. El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gobernará en 19 estados y la oposición conservará los estados de Miranda y Lara, mientras que aún restan conocer los resultados en dos estados, según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La canción 'Gangnam Style' estaría supuestamente vinculada con el apocalipsis, anunciado por muchos para este 21 de diciembre como el día en el que el mundo se acabará.
El estudio californiano 'Pink Visual', que se dedica a producir películas pornográficas, está construyendo un búnker para proteger a 'selectos invitados' de un eventual 'fin del mundo' y organizar una gran orgía este 21 de diciembre.
El hombre que hirió con un cuchillo el pasado viernes a 22 niños en una escuela primaria china llevó a cabo su ataque por temor al “fin del mundo”. Según ha informado la Policía local, se trata de un hombre desequilibrado mentalmente.
La princesa Laetitia D'Arenberg participó este miércoles, junto a autoridades y allegados al gobierno de la cena de fin de año organizada en el quincho de la familia Varela por el presidente José Mujica y la senadora Lucía Topolansky. Los jerarcas fueron anfitriones, pero Manuela también tuvo su cuota de hospitalidad con Frida, la perra de la princesa.
![]() |
19.00 | 19.50 |
![]() |
24.80 | 25.85 |
![]() |
2.55 | 3.55 |
![]() |
8.35 | 9.85 |