MÉXICO
El ministro del Interior Eduardo Bonomi participará de un encuentro internacional en México sobre políticas alternativas a la guerra contra las drogas, junto a sus pares de Colombia, Guatemala, México y Costa Rica. “A nosotros nos invitan porque tenemos una opinión para dar”, expresó Bonomi.
El secretario de Estado señaló que la “guerra contra las drogas” no reduce la demanda, sino que la refuerza y, con ello, al tráfico. “A nosotros nos invitan porque tenemos una opinión para dar”, afirmó.
El ministro Bonomi explicó a la Secretaría de Comunicación la posición que llevará al foro regional “Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas”, que se desarrollará entre el 6 y 7 de marzo de 2013 en Ciudad de México.
Dijo que “la lucha que se ha llevado adelante contra las drogas descansa en dos parámetros: la lucha contra la producción y la lucha contra el tráfico. Pero la actividad del narcotráfico tiene tres bases: la producción, el mercado y el tráfico. (La guerra contra las drogas de los países desarrollados) no toca al mercado porque el principal demandante son ellos mismos, entonces afectando la producción y el tráfico dan la lucha en los países dependientes, que son quienes ponen los muertos”, reflexionó el ministro Bonomi.
El ministro del Interior sostuvo que los mercados demandantes de tráfico ilícito continúan su expansión. “Si no se afecta el mercado, ¿cómo se puede combatir la producción? Si hay un mercado donde se pueda colocar la producción, siempre va a existir producción, legal o ilegal. Pero si es ilegal, toma unos costos tan altos que le permiten al narcotraficante acceder a unos costos terribles, que destina a armas, infraestructura, logística; y después tienen un poderío enorme para afrontar esa guerra”.
“Es más, con ese esquema, los bancos se transforman en el principal lugar de lavado del dinero sucio, y esos bancos están en los países desarrollados. Entonces sostienen una guerra que los beneficia”.
Respecto a los caminos a seguir para combatir el consumo, destacó la idea de formas alternativas como la regulación estatal. “La idea es buscar otra alternativa, que no significa promover la droga, significa que la producción esté regulada y, en todo caso, que el combate al consumo se realice con campañas educativas, como realizó Tabaré Vázquez contra el tabaquismo, pero no con prohibición, porque lo único que hace es fortalecer y desarrollar la actividad”.
Los países que aplicaron la “guerra contra las drogas” con mayor vehemencia y culminaron con muchos costos y bajas en vidas, como Colombia o México, comenzaron la discusión para reformular el modelo de políticas aplicadas contra el narcotráfico. Bonomi explicó que en el mundo, “es cada vez más fuerte la voz que dice que la ‘guerra contra las drogas’ fracasó, entonces buscan políticas alternativas”.
Foro regional
Uno de los organizadores del foro “Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas” es la Comisión Global de Políticas contra las Drogas, integrada por los expresidentes César Gaviria (Colombia), Ernesto Zedillo (México), Fernando Henrique Cardozo (Brasil), Ricardo Lagos (Chile), Jorge Sampaio (Portugal); empresarios como Richard Branson, y los intelectuales Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, entre otros activistas por los derechos humanos y representantes de varios países ante organismos internacionales.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El presidente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios Públicos del Estado (COFE), Pablo Cabrera, mostró su preocupación ante la falta de interlocutores para dar un debate en profundidad sobre la realidad de los funcionarios públicos en Uruguay. Escuche el audio.
El diputado nacionalista Pablo Abdala explicó los motivos de la convocatoria a una comisión de la Cámara de Diputados del presidente de Ancap, Raúl Sendic, y del ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman. También dijo que la legalización de la marihuana “no combatirá el narcotráfico”. Escuche el audio.
El decano de la Facultad de Humanidades Álvaro Rico aseguró que se seguirá investigando sobre la violación de derechos humanos durante la dictadura. “De la verdad se está cada vez más cerca”, aseguró.
La institución continuó aumentando su padrón social. El socio 60.000 fue para el padre Gonzalo Aemilius, ex director del liceo Jubilar.
La Comisión directiva tricolor decidió que Gustavo Díaz no seguirá más al frente del plantel tricolor. En su lugar asumirá interinamente Juan Carlos Blanco. Su asistente será Gustavo Bueno.
Peñarol ganó y mantuvo la punta de la Tabla Anual. Quedó a dos de Defensor Sporting y a cuatro puntos de El Tanque. Mirá las mejores jugadas del partido entre Peñarol y River, que ganaron los carboneros por 2 a 0.