no hay profesionales
Arabia Saudita autoriza el fusilamiento en lugar de las decapitaciones por la escasez de verdugos y la "sobrecarga laboral" de estos.
Una comisión especial formada por representantes de varios ministerios llegó a la conclusión de que el país se verá obligado a tomar esta medida debido a la escasez de verdugos capacitados para degollar.
El gobierno ha declarado que los verdugos sufren sobrecarga laboral y que a veces no tienen tiempo para ejecutar a todos los condenados. Se ven obligados frecuentemente a viajar “por cuestiones de trabajo” a otras regiones, lo que provoca demoras en las ejecuciones y genera, por consiguiente, “rumores malsanos”. Cabe señalar que las degollaciones en este país, el único del mundo en el que se practica este tipo de ejecución, se efectúan con sable.
Según el Ministerio del Interior, la Fiscalía General ha dado permiso a los gobernadores provinciales para ordenar fusilamientos ante la escasez de verdugos capaces de ejecutar con sable.
El papel de la Constitución en Arabia Saudita lo interpreta el Corán, y los códigos de procedimiento penal y criminal los dictan las leyes islámicas. Según estas leyes, los delitos más graves deben ser castigados con la decapitación pública. Los fusilamientos, aunque existen, no son habituales. Normalmente en Arabia Saudita cada año son ejecutadas entre 50 y 100 personas.
El año pasado, las autoridades ajusticiaron a 76 personas condenadas por homicidios premeditados, asaltos armados y tráfico de drogas, según datos del Ministerio del Interior.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Este lunes sesionó por primera vez la Asamblea Nacional de Derechos Humanos, de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh). Según se indicó en el encuentro realizado en el edificio José Artigas, en 2012 se presentaron 146 denuncias, y en lo que va de 2013 ya son 79 los reclamos.
El presidente José Mujica afirmó que no hay ninguna ruptura en la relación con el campo y sus 40.000 productores, al tiempo que calificó de “desubicada“ la reacción de algunas gremiales agropecuarias que protestaron por la tributación que el gobierno impulsó para el campo. En diálogo con LA REPÚBLICA, Mujica dijo que mantiene una relación “muy correcta” con los productores rurales quienes conforman más de 40.000 unidades productivas en todo el país.
El viernes en la tarde LA REPÚBLICA y el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, se encontraron con grabador abierto. El tema de derechos humanos, las tensiones en las Fuerzas Armadas y hasta la conducta de Víctor Hugo Morales fueron parte de la conversación.
El técnico de la selección uruguaya habló en conferencia de prensa donde se refirió a la situación de Martín Cáceres, a la actualidad de los futbolistas y a la marcha de la Eliminatoria.
El delantero paraguayo Nelson Haedo Valdéz habló con la prensa guaraní sobre los partidos por Eliminatorias que tendrán ante Uruguay y Ecuador
Arrancó la semana de trabajo en el Complejo Uruguay Celeste con el objetivo de encarar la doble etapa de la Eliminatoria donde el viernes recibiremos a Paraguay y el martes iremos a Chile.