entrevista a Alejandro Antonelli

Mujica planteó “apurar” proyectos de infraestructura para 20 o 30 años

Publicado el 30/5/2013 - 2:30

Economista Alejandro Antonelli

El ministro interino de Economía valora el aumento del dólar y estima que debería oscilar entre 20 y 21 pesos.

Alejandro Antonelli asumió la Subsecretaría del Ministerio de Economía prácticamente en vísperas del viaje del titular de la cartera, Fernando Lorenzo. Volvió a reiterar que llegó al cargo por designación del Presidente de la República, y no en representación del Partido Socialista.

Economista, fue contemporáneo en la facultad con sus colegas Javier de Haedo y Alfredo Asti, y recuerda con orgullo esa etapa de estudiante y la reincorporación de Danilo Astori y otros profesores a la Facultad tras el fin de la dictadura.

¿Con qué expectativas llega al Ministerio después de varios años en la Administración Nacional de Puertos?

Considero, por lo que me contó en esa charla el presidente Mujica, que el gobierno está interesado en acelerar algunos proyectos que son muy importantes, para que en estos dos años que restan de gobierno el país se posiciones de otra manera, y esté en condiciones de pegar un salto importante hacia adelante que rompa el esquema que tenemos. Salimos de una situación de crisis y el país se ha estabilizado, rompimos ese esquema en el cual la gente en situación de pobreza e indigencia se va integrando de otra manera, aunque falta una parte de la población que no se ha podido integrar, pero se ha avanzado.

Está la necesidad que todos vemos, y que comparto, de pegar un salto cualitativo en la estructura del país. Creo que solo el Frente Amplio tiene capacidad de discutir este tema con distintas opiniones y tomar un rumbo.

Yo tengo algunas visiones, producto de mi trabajo portuario, de que esas cosas son posibles. De alguna manera participé en el proceso de la regasificadora a pesar de que es un proyecto del Ministerio de Industria. El trabajo se abrió a otros organismos del Estado y se trabajó con excelencia en un equipo como no había visto en el país.

Entiendo que esa planta se va a construir en este período de 22 meses y considero que es realmente un cambio en la matriz energética.

Creo que es el cambio en la matriz energética. Por supuesto, están las demás alternativas que nadie discute, pero desde el punto de vista de producción de energía, creo que este es el cambio en la matriz energética.

Si pudiéramos terminar con algunas obras importantes en infraestructura energética, y si pudiéramos mejorar en la infraestructura de transporte, estaríamos en condiciones de pegar un salto hacia la instalación de industrias de valor agregado. En vez de exportar materias primas como se producen en el campo, agregar todo tipo de valor, ya que no hay nada que nos lo impida en el mundo.

¿Esto sería complementario o se contrapone a la propuesta de que el país sea un hub logístico?

Es complementario. La matriz del hub logístico se ayuda en infraestructura de transporte, el costo de transporte es importante en el país. La ANP ha trabajado mucho en el desarrollo de la estructura portuaria para todo el país, pero ya ha quedado corta a pesar de que se ha trabajado previendo un crecimiento; con honestidad, hoy estamos de nuevo superados por las expectativas que hicimos en su momento.

Consecuentemente hay que pegar otro salto para posicionar al país para 20 o 30 años, por lo que hay que hacer inversiones importantes. Creo que el Estado puede hacer la articulación financiera para que esos proyectos de infraestructura se desarrollen.

La región
¿Cree que la situación argentina va a seguir impactando negativamente en el país?

Lamentablemente me parece que sí. Cualquiera que va a Argentina se da cuenta que está mucho más barato que Uruguay, eso es un problema para nosotros. Pero en otras cosas es más caro que Uruguay, por ejemplo, en los costos portuarios.

¿Hay que apostar a la integración con Brasil?

La integración productiva con Brasil es muy importante, en especial con las dificultades que tenemos con Argentina. Brasil no solo es el vecino más grande, sino el país más grande de Sudamérica. Me parece totalmente lógico favorecer el objetivo de incrementar nuestras relaciones comerciales con Brasil.

Crecimiento del 4%
¿Ya tienen algunos datos del crecimiento del PBI en el primer trimestre?

No he tenido tiempo de mirar los datos. Por lo que venía leyendo de los meses anteriores, estamos en una relativa estabilidad. Se ha pronosticado un crecimiento cercano al 4% para este año, aparentemente eso se va a dar.

No veo en el horizonte un quiebre, ni que suceda algo tan extraordinario.

La situación argentina nos afecta, pero con el paso del tiempo nos afecta cada vez menos, porque el país se empieza a adaptar. Mantener esa tasa del 4% promedio anual es un buen objetivo para el país.

Dólar a 20 o 21, por lo menos
En los últimos días se ha notado una suba del dólar, ¿cuál considera que debe ser el valor para operar tranquilos?

El valor del dólar se debe a temas coyunturales. Yo creo que el dólar tenía que parar de bajar, y recuperar el valor que tenía, tampoco estamos hablando de un precio nuevo que nunca registró, porque se estaba convirtiendo en una situación de coyuntura delicada.

Cuando vuelva el ministro y el Presidente, se adoptarán las medidas que correspondan. Pero claramente nos favorece el hecho del que el dólar haya comenzado a tomar los valores que tenía.

Sé que se pueden hacer algunas cuentas sobre el tipo de cambio real, y en eso se puede tener un objetivo. Por ahora es la sensación que tengo, en esta coyuntura, donde estamos afectados por un flujo de dólares que no responden a los mecanismos de exportación o de ingresos de capitales de inversión, ambas cosas favorecidas por el gobierno. Hay un capital especulativo que viene por un diferencial de tasas, y parece difícil de cuantificar. Por lo que parece, el ritmo de ingreso de esos capitales en este año parece superior al del año pasado. Entiendo que son problemas coyunturales que son los que se van a discutir cuando vuelva el ministro para enfrentar esa realidad. Creo que hay que mirar con el Banco Central qué medidas tomamos.

Sí me queda claro que era un problema importante que el dólar siguiera cayendo. Ahora que se estabilice, que recupere un poco, después baje y vuelva a subir, que nos vaya posicionando en valores similares al promedio de 2012.

¿20 o 21 pesos por dólar?

Sí, más o menos. Por lo menos, se me ocurre una cosa razonable.

Rendición de cuentas
¿Han llegado a reunirse para abordar la próxima Rendición de Cuentas?

No, tampoco. Tenemos que esperar que regresen Lorenzo y el presidente Mujica. Recién estoy conociendo el Ministerio y algo más. El primer día me presentaron a los directores y en esta semana inicié una ronda de contactos conversando individualmente con ellos para conocerlos. Estoy en eso, entender la especificidad del trabajo.

Básicamente lo que hemos hecho es firmar expedientes de trámites que ya vienen preparados por la Secretaría del Ministerio.

Cómo economista, no como integrante del equipo económico, ¿la situación regional e internacional permite que el Estado mantenga el gasto o, como se reclama de algunos sectores, ser más prudente?

Haciendo la salvedad de que como Ministerio no hemos discutido aún el tema, considero que Economía tiene una excelente base parea hacer un planteo inicial de la situación. La discusión sobre estos temas hay que hacerla sobre una base, y lógicamente la base la tiene que poner el Ministerio de Economía.

Como toda decisión política posterior dependerá de la decisión del Presidente y del Parlamento en su momento que tendrán opiniones como corresponde. Pero sí tengo perfectamente claro que la base de discusión debe ser la que propone el Ministerio de Economía, porque si no, sería imposible discutir todas las propuestas.

“Yo sí conozco a Astori”

La designación de Antonelli fue presentada en varios medios como una “cuña mujiquista” en el equipo económico, y se ocuparon en destacar la respuesta del vicepresidente de la República sobre la designación del subsecretario. Entonces Astori respondió que no lo conocía.

“Yo sí lo conozco a Astori, naturalmente. Lo he visto en tantos comités de base. Entiendo totalmente y considero normal que diga que no me conoce. Lo conozco como militante político de años. No solo por haber compartido una facultad en un momento muy especial en la salida de la dictadura. Sé que en la facultad fue un excelente profesor pero no tuve la suerte de estar con él. Conozco perfectamente su capacidad de dirigente político”.

Claves

En la última semana el peso se depreció con respecto al dólar y ayer cotizó a 20,50 en el República.
El PBI creció 3,8% en el pasado año, y se espera un crecimiento similar este año.
Antonelli integra el Partido Socialista y es considerado un “garganista”.

Comentarios

Ricardo Daher

Política

Unasur condena eventual intervención en Siria

El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de gobierno de Unasur reunido ayer en la VII Cumbre Ordinaria en la ciudad de Paramaribo, Surinam, expresó su “extrema preocupación por la situación en la República Arabe de Siria y su hondo pesar por las irreparables pérdidas de vidas humanas”.

Más Noticias

  • Asambleístas de Gualeguaychú volvieron a manifestarse
  • Llega relator de ONU invitado por el gobierno
  • Aumentó retiro de dólares de argentinos en Uruguay

Tribuna

Murray a cuartos del US Open

El escocés Andy Murray dio otro paso en defensa de su título del Abierto de Estados Unidos de tenis, al superar este domingo 7-6 (7/2), 6-2, 6-2 al alemán Florian Mayer para sacar pasaje a octavos de final del último Gran Slam del año.

Más Noticias

  • Triplete de Messi frente al Valencia
  • Abreu anotó para Rosario Central
  • El sueño sigue vivo
  • Premundial básquet: Uruguay le ganó a Jamaica
  • Bale al Real Madrid, a un precio de los más caros de la historia