Lunes, 18 de Marzo, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

opinión

África es materia y espíritu

Susana Andrade
Atabaque
http://www.atabaque.com
PUBLICADO el Sábado 16 de marzo, 2013

Se está tratando en el Senado el proyecto de ley de acciones afirmativas para afrouruguayos. Si bien es un logro importantísimo, es irrecuperable la pérdida causada por el mayor genocidio y etnocidio de humanos africanos e indígenas, productor de tanta desventaja histórica y perpetua a las poblaciones esclavizadas y sus descendientes desde la colonización de Europa en América. Sin contar que, de la trata, surgen las fortunas que alimentan el injusto capitalismo y mueven el mundo desde una base de desigualdad intrínseca en el reparto de riquezas. Sin embargo, creyendo en la educación como pilar de cambios sustanciales a futuro, acercamos una sugerencia a los legisladores a cargo de la hermosa y complicada tarea de atender un tema sensible, especialmente para intentar acercarnos a la equidad racial y empoderarnos como sujetos de derecho y no mero objeto de asistencialismo.

Nuestra sociedad multiétnica y pluricultural, necesita políticas de Estado para erradicar las exclusiones hegemónicas y así atender la diversidad cultural y su problemática. Decíamos así:

Señoras y señores senadoras y senadores de la Comisión Población, Desarrollo e Inclusión de Cámara de Senadores:

Hace muchos años luchamos por incluir la dimensión espiritual o religiosa de matriz africana dentro de la cultura afro. Los logros hasta ahora son difusos y menos institucionalizados pues siempre chocamos con escollos, entre ellos la malentendida “laicidad” que para el caso funciona como una negación más, ya que se trata de la fe proveniente de un sector minoritario y excluido: los afrodescendientes.

Obligados nuestros antecesores a olvidar sus creencias originarias bajo pena de muerte y tortura, sin dudas entre los afro reconocemos la espiritualidad como valor fundamental de resistencia étnica e identidad. La vigencia de la religiosidad de cuño africano junto a los procesos de aculturación, colonialismo ideológico y derivados, se ha traducido en nuestra sociedad, en predominio de población no afrodescendiente que practica religiones afro, sucediendo que los propios muchas veces las sienten ajenas merced al despojo cultural sufrido. Por eso y fundamentalmente por una cuestión de recuperación y revalorización de la memoria ancestral, solicito a ustedes profundizar el art. 8 dándole mayor contenido, enumerando algunos ítems importantes como conformadores del legado de las comunidades afrodescendientes. Podrán los senadores considerarla o no, aún así será valioso expresar la propuesta y socializar tal inquietud.

Si nos calláramos, dadas las experiencias y el trabajo acumulado contra el racismo religioso y la intolerancia hacia los cultos afro; subrayada, creciente, alimentada; nos parecería desperdiciar una oportunidad histórica de marcar estos temas como fundamentales en el texto de una ley tan preciada y necesaria para la comunidad afrouruguaya.

Preocupados por la esencia de lo material, valoramos la sensibilidad que tienen expresiones culturales diversas, entre ellas la dimensión trascendente. La redacción puede no ser idéntica, sin embargo la conceptualización incluida es lo que entendemos humildemente muy importante plantear en el texto legal. Al menos abre una puerta a la corrección de esas otras invisibles inequidades. Aquí la redacción propuesta:

Artículo 8º – Se considera de interés general que los programas educativos y de formación docente, cuando corresponda, incorporen el legado de las comunidades afrodescendientes en la historia, su participación y aportes en la conformación de la nación en sus diversas expresiones universales de cultura; arte, filosofía, religión, saberes, costumbres, tradiciones, valores, incluyendo el pasado de esclavitud, trata y estigmatización de las mismas.

Mi respeto por vuestra honorable tarea parlamentaria.

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    ¡Qué problema!, ¿eh?

    Irene Quake
    analista

    Guatemala: juicio a Ríos Montt

    Gustavo González
    Analista

    Réquiem para Hugo Chávez

    Dr. Héctor Lescano
    Presidente del PDC
    Frente Amplio

    El camino de Wilson

    Jorge Larrañaga
    Senador
    líder de Alianza Nacional
  • Política

    Inddhh recibió 225 denuncias en los últimos 9 meses

    MARIANA PERALTA

    Este lunes sesionó por primera vez la Asamblea Nacional de Derechos Humanos, de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh). Según se indicó en el encuentro realizado en el edificio José Artigas, en 2012 se presentaron 146 denuncias, y en lo que va de 2013 ya son 79 los reclamos.

    Mujica: “Es justo pedirle un aporte al que recibió un gran beneficio”

    El presidente José Mujica afirmó que no hay ninguna ruptura en la relación con el campo y sus 40.000 productores, al tiempo que calificó de “desubicada“ la reacción de algunas gremiales agropecuarias que protestaron por la tributación que el gobierno impulsó para el campo. En diálogo con LA REPÚBLICA, Mujica dijo que mantiene una relación “muy correcta” con los productores rurales quienes conforman más de 40.000 unidades productivas en todo el país.

    Los principales del terrorismo de Estado fueron “los civiles”

    Raúl Legnani

    El viernes en la tarde LA REPÚBLICA y el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, se encontraron con grabador abierto. El tema de derechos humanos, las tensiones en las Fuerzas Armadas y hasta la conducta de Víctor Hugo Morales fueron parte de la conversación.

  • Tribuna

    Tabárez y lo que se viene

    El técnico de la selección uruguaya habló en conferencia de prensa donde se refirió a la situación de Martín Cáceres, a la actualidad de los futbolistas y a la marcha de la Eliminatoria.

    De vida o muerte?

    El delantero paraguayo Nelson Haedo Valdéz habló con la prensa guaraní sobre los partidos por Eliminatorias que tendrán ante Uruguay y Ecuador

    Ya trabajan

    Arrancó la semana de trabajo en el Complejo Uruguay Celeste con el objetivo de encarar la doble etapa de la Eliminatoria donde el viernes recibiremos a Paraguay y el martes iremos a Chile.