Jueves, 4 de Abril, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

MESA DE NOTICIAS- AUDIO 1410 AM LIBRE

Adriana Peña: “El ICIR nos daba un respiro”

La intendenta de Lavalleja, Adriana Peña destacó la importancia de contar con fondos para hacer frente al constante deterioro de la caminería en su departamento por el tránsito pesado y sostuvo la necesidad de implementar un “corredor de sacada” de la producción y “reglas de juego” en materia de arreglo de caminería. Escuche el audio.

PUBLICADO el Jueves 28 de febrero, 2013

En cuanto al posicionamiento de Lavalleja en materia de inversiones, la jefa comunal puntualizó que este departamento tiene como competencia directa a las Rutas 101, 102, 1 y 5, porque están ubicadas en puntos estratégicos elegidos por las empresas en virtud de su cercanía con el Puerto de Montevideo. “Nosotros podemos competir con lo referido a materia prima y poder desarrollar alguna tecnología o agregado a la materia prima del lugar”, puntualizó Peña al programa Mesa de Noticias, conducido por Cristina Richeri.

La intendenta destacó la importancia que cobra la creación del Puerto de La Paloma, en el entendido que su ubicación permitiría la posibilidad de “empezar a competir” con las zonas cercanas al Puerto de Montevideo, “en eso centramos nuestras esperanzas”, expresó.

“El ICIR nos daba un respiro”, señaló Peña con respecto a cuánto influyó la declaración de inconstitucionalidad del Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR) para hacer frente a los gastos de caminería rural.

Peña informó a Mesa de Noticias que Lavalleja es el 2º departamento de Uruguay en producción de eucaliptos, extremo que lleva a que el tránsito de los camiones pesados deteriore de forma más rápida las rutas y caminos del lugar. Al respecto, la intendenta dijo que su intendencia no tiene los fondos suficientes para hacer frente a una inversión de compra de maquinaria vial para la reparación constante de la caminería. En ese sentido, recordó que el ICIR iba a gastar unos 50 millones de dólares para la compra de esas maquinarias en este 2013 y al no contar ahora con esa partida será necesaria la búsqueda de otras alternativas. “Porque sino tenemos que salir a sacar préstamos para poder comprar la maquinaria y nosotros hicimos eso, y ahora tenemos la palabra del presidente de que se buscarán los mecanismos para entregar ese dinero”, explicitó.

Peña sostuvo que la explotación forestal deja ganancias para el país, pero “no aporta fondos” a las intendencias y la reparación de caminos que se dañan por el alto tránsito de camiones pesados los tiene que solventar la intendencia. “Le das una responsabilidad a la intendencia de arreglar algo (…) y no tiene con qué fondos hacerlo (…) se le da la responsabilidad y no el dinero”, enfatizó a 1410 AM LIBRE.

Adriana Peña subrayó el diálogo existente entre los gobiernos departamentales y el presidente en pos de mejorar la producción general del país “todos nos sentamos a conversar y dialogar”. En esa línea sostuvo la necesidad de implementar a la brevedad una legislación nacional que regule un “corredor de sacada de producción” y tener “reglas de juego” en materia de arreglo de caminería.

La intendenta de Lavalleja, Adriana Peña hizo un balance de las líneas de acción en las que se encuentra trabajando y destacó la importancia de la descentralización educativa “Estamos trabajando desde hace varios años para instalar una universidad de desarrollo de inteligencia territorial en Minas, algo innovador”.

Informó a Mesa de Noticias que se busca “ampliar” los cursos a través del trabajo coordinado con UTU y puntualizó que la Universidad Tecnológica (UTEC) es “algo muy bueno para el interior”.

En ese sentido subrayó la importancia de la existencia de propuestas educativas destinadas para la gente que vive en el interior del país “necesitamos sí o sí que haya propuestas educativas en el interior ajustadas a las necesidades del interior, para poder mantener a los jóvenes y a los mayores”, sostuvo Peña.

 

No se pierda el programa Mesa de Noticias, por 1410 AM LIBRE en sus dos ediciones de 7 a 8 hs y al mediodía de 12 a 13 hs.

Escuche el audio de la entrevista:

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    Honrar los 42 años del FA

    Carlos Scorovich
    analista

    Nuevo Estatuto del Funcionario

    Doreen Javier Ibarra
    Diputado
    Presidente del Frente Izquierda

    Como con bronca y jugando

    Irene Quake
    analista

    Violencia, delito y miedo

    Nicolás Ariel Herrera
    Licenciado en Sociología por la UDELAR
    Profesor de Historia y Sociología en educación media y terciaria
    Investigador en Historia Contemporánea
  • Política

    Argentina expresa “profundo malestar” por dichos de José Mujica

    El ministerio de Relaciones Exteriores argentino emitió esta noche un duro comunicado donde califica de “inaceptables los comentarios denigrantes” sobre el ex presidente argentino Néstor Kirchner.

    Los tropezones de los presidentes

    Las declaraciones del presidente José Mujica cuando creía que el micrófono estaba cerrado respecto de Cristina Fernández y Néstor Kirchner no fue la primera vez, y posiblemente tampoco la última, que micrófonos que parecían estar abiertos en realidad estaban cerrados. Mirá alguno de los casos que dejaron mal parados a diferentes mandatarios.

    Carámbula: “Antel Arena era una necesidad para el país”

    MARIANA PERALTA

    “El proyecto de Antel Arena es una muy buena noticia” afirmó el sub secretario de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula, quien destacó que es una infraestructura necesaria en materia turística y deportiva “Estábamos precisando un escenario de las características que va a tener el Antel Arena, es muy importante la concreción de este proyecto”, aseguró el jerarca.

  • Tribuna

    Goleada, bandera, clasificación, que más querés

    La diferencia en la cancha fue enorme, la presión, el mejor juego y también el aprovechamiento del contragolpe fueron las herramientas para que Nacional marque 4 goles en el Centenario y tenga la clasificación en el bolsillo. Gonzalo bueno hizo dos, también anotaron Alonso y Damonte

    El equipo está

    Las declaraciones de Lugano siguen generando repercusiones y respuestas de todo tipo, ahora por medio de Twitter sus compañeros lo respaldaron

    La vuelta de la Joya

    Abel Hernández ya hace fútbol con el plantel de Palermo luego de una larga recuperación de la rotura de ligamentos sufrida en la selección.