Martes, 5 de Febrero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

opinión

Iemanjá: celebración de convivencia

Susana Andrade
Atabaque
http://www.atabaque.com
PUBLICADO el Sábado 2 de febrero, 2013
Susana Andrade

Con el objetivo de preservar y realzar una festividad popular de por sí alegre y pacífica como es la de Iemanjá los 2 de febrero, cada año gestionamos las declaraciones de interés en los organismos respectivos. Así resultan declarados los festejos de la Madre de las Aguas en torno a las costas dulces y saladas, de interés cultural por el MEC, turístico por MTD, de desarrollo social MIDES, y también para la Intendencia de la capital montevideana, donde se nuclea la mayor cantidad de público por ser playas urbanas.

Este 2013 la actividad “Artistas Uruguayos le Cantan a Iemanjá” en la vereda de la pista de patinaje frente al Mercosur detardecita, estará enmarcada en los festejos de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura, y contará con la actuación de músicos uruguayos de nuestro canto popular, con sólidas trayectorias artísticas, que dedicarán su poesía y canto a la Orixá africana que simboliza la energía del mar.

Siempre tratamos de esperar a Yemanjá con regalos que le brinden felicidad porque para sobrevivir la necesitamos sana y equilibrada. Culturas aborígenes enseñan cuidados a recursos naturales no renovables; un conocimiento básico en comunidades tribales por su contacto directo con agua, tierra, aire, vegetación.

El sentido de nuestras ofrendas sagradas lleva implícito el limpiarnos energéticamente al agradecer, mediante el rito, la vida que nos ofrenda el agua, el aire, el monte, los ríos, los árboles y las plantas. “Alimentar” dichas fuerzas sin contaminar con materiales agresivos al medio ambiente; para que vivan saludables y nos alberguen armoniosamente.

No verán a un verdadero afroumbandista arrojando papeles al suelo o tirando desperdicios fuera de un recipiente.

Cuidamos y veneramos la naturaleza porque somos parte de ella y de eso depende nuestra vida.

Las prácticas espirituales de matriz afroindígena creen en el aliento vital existente en ciertas manifestaciones o reinos: lluvia, viento, montañas, piedras, calles, cementerios, plazas, bosques, rayos, truenos, cascadas, cielo, plantas, hojas y un etcétera extenso.

Lo magnífico de la celebración del agua cada dos de febrero, es el paisaje de encuentro incontestable que supone. El evento de convocatoria espontánea, repetido en playas de océanos y ríos en todo el país, es monumento de respeto a la diversidad cultural.

En medio de una sociedad cada vez más fragmentada y enfrentada, un lugar tradicionalmente multitudinario, libre de violencia y abundante en armonía social e integración, debe cuidarse entre todos y todas.

El recital dedicado a Iemanjá, será parte de la magia de la playa iluminada por las velas que flotan o se entierran en la arena para hacer los sueños realidad.

Nuestro río como mar se vestirá de flores una vez más.

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    Memorias de un viajero

    Julio Guillot

    Ponerse los largos a los 42

    Carlos Scorovich
    analista

    Han sucedido en los últimos días acontecimientos políticos, en nuestro país, que marcarán un lugar muy importante en nuestro futuro.

    El financiamiento de la educación superior

    Claudio RamaDoctor en Educación

    A propósito de los “Rosados”

    Pedro L. MartínezAnalista

    En estos tiempos que corren, impensable en otras épocas, las dos colectividades más viejas del país se encuentran abocadas a llegar a acuerdos para la reconquista de los gobiernos departamentales donde gana el Frente Amplio o reafirmar los propios; por aquello de “por las dudas”.

  • Política

    Tania: “Hace 50 días que sufro calumnias e injurias”

    MARCELO HERNÁNDEZ

    La joven activista afrodescendiente Tania Ramírez brindó ayer una conferencia de prensa para hablar sobre el ataque que sufrió, y todo lo que se desató tras la brutal agresión: desde lo que siente, su opinión sobre lo sucedido y hasta incluyó una crítica a la Justicia uruguaya.

    Goñi ve en su sustitución una “mala señal política”

    El director de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) por el Partido Nacional, Rodrigo Goñi, presentó una carta de renuncia ante el Directorio de su partido, tras ser cuestionada su permanencia por el senador Jorge Larrañaga.

    Jerarcas removidos en Montes del Plata

    Varios avances en materia de condiciones laborales alcanzaron ayer las autoridades del Ministerio de Trabajo y los representantes de Montes del Plata, donde la semana pasada ocurriera un gravísimo accidente que costó la vida a un operario.

  • Tribuna

    “Teníamos todo para pelear el campeonato”

    IGNACIO ÁLVAREZ

    Nicolás López, figura de Uruguay y goleador del Sudamericano Sub 20, fue el más requerido en la llegada de los celestes a Montevideo. El “Diente”, con la misma tranquilidad que tiene para definir, dijo que no esperaba salir goleador y lamentó no haber conseguido el título.

    Uno perdido y uno ganado

    El equipo de Maroñas finalizó su presencia en Perú donde el sábado cayó por 6 a 1 frente a Sporting Cristal en oportunidad de la presentación del plantel del equipo incaico.

    Jorge Fucile fue ofrecido

    En las últimas horas fue ofrecido a Nacional el lateral Jorge Fucile, que según su representante tiene muchas ganas de volver a Uruguay. Hoy se reúne la directiva y analizará este y varios temas.