Sábado, 26 de Enero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

opinión

Violación de soberanía

Leopoldo Jesús Amondarain
Alianza Nacional
Partido Nacional
PUBLICADO el Jueves 24 de enero, 2013
Leopoldo Amondarain

Que los imperios en general y el yanqui en particular violan soberanías, es lo habitual. Lo que asombra e indigna es que el gobierno de nuestro país lo acepta y avala el hecho. El presidente de la Juventud Blanca, Gonzalo Baroni, fue detenido en Montevideo por una camioneta 4 x4 integrada por policías uruguayos y mariners imperiales yanquis, controlando documentación y constatando identidades y conductas. Vamos por partes. Que las autoridades nacionales, policías, controlen, está bien.

Pero en vehículos de embajadas y respaldados militarmente por “gringos” imperiales, es una clara violación de soberanía. La señora embajadora yanqui, junto y asociada con el señor Vázquez, subsecretario del Interior y hermano de Tabaré, quisieron “arreglarlo” y la empeoraron. A) el señor Baroni es obvio que no es tonto y se dio cuenta que los rubios de corte al “rape” eran “gringos”. Preguntó y era inocultable. B) se le dijo que hace mucho que los gobiernos uruguayos piden “ayuda” a la embajada yanqui para el cuidado de la misma y de sus funcionarios. Eso sería lógico dentro del perímetro de su sede diplomática. Pero jamás en territorio oriental. Supongamos que nos creemos la explicación.

Me imagino que es como el elefante que le pide ayuda a la gallineta para su seguridad. C) la camioneta 4 x 4 era propiedad y de uso de la embajada. Comprobado. ¿La Policía uruguaya carece de vehículos para controlar el orden, que tiene necesidad de apoyo extranjero para hacerlo? D) suponiendo que no hubiese sido Baroni y fuese algún otro más “dudoso” pero uruguayo… Los militares yanquis, ¿qué hubieran hecho cumpliendo rigurosas órdenes, supongo, de sus mandos superiores, que no era el ministro Bonomi, por supuesto? Es obvio que los mariners no estaban de “floreros”, o sea, lo dicho por la embajadora, que no está en su país, ni en el perímetro de su embajada: la jurisdicción está fuera de su alcance. Está en territorio oriental, soberano desde 1830, supongo. Son tropas extranjeras interviniendo en nuestro territorio, es inconcebible y violatorio. E) Se le puede discutir muchas cosas, pero lo que no se puede negar son hechos probados en su momento, que tanto el presidente Don Pepe, el simpático ministro de Defensa (alias el “Ñato”) y el ministro del Interior como responsable de la seguridad ciudadana y defensa de la soberanía oriental fueron connotados jefes guerrilleros que hace años, luchaban contra el imperio y tuvieron sus responsabilidades en el luctuoso hecho de la ejecución de Dan Mitrione.

Otra situación similar donde la dichosa embajada intervenía en aquella figura “occisa” siniestra: lo ejecutaron con las manos atadas y apareció en la valija de un auto. Pregunto, si hubiese sido al revés, y un grupo guerrillero hubiera atentado contra la 4 x 4 yanqui, ejecutándolos, ¿qué habría pasado? Hoy son los mismos de antes… solo más viejos. ¡Ya no vuelven a dar buenos criollos los tiempos! F) ¿qué le van a decir a sus “bases”? Como a los blancos que somos antiimperialistas y antiintervencionistas. La actitud que han adoptado juntos y hermanados con el imperio es típicamente colorada y batllista, son las múltiples cosas que nos separan a los blancos de los colorados, ¿no le parece? Venancio añamembuy, Pacheco, Julio María y por supuesto Bordaberry, si históricamente son coherentes desde el fondo de su corazón estarán de acuerdo con el gobierno… ¡Nosotros los blancos, no! ¡Viva Oribe, Leandro, Saravia y Herrera…!

Posdata: Para Don Pepe y sus “boys” se le recomienda releer la historia blanca de cuando era joven, o también vichar los apuntes de Enrique Erro.

Share
Volver arriba

Un Comentario

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Armando Muniz

    HACE MENCION A QUE"el señor Vázquez, subsecretario de Interior y (ES) hermano de Tabaré"

    CON SU MISMA INTENCION, INFORMARE QUE EL HERMANO DEL ESCRIBIDOR, jorge amondarain mendoza, OCUPO UNA DE LAS SUBSECRETARIAS (interior) DEL MINISTERIO DE (in)
    JUSTICIA, CREADO POR LA DICTADURA.

    Y TAMBIEN UNO DE LOS "consejos de estado".

    O SEA, POR SI NO SE ENTIENDE, FUE UNO DE LOS COLABORADORES CIVILES DE LA DICTADURA.

    QUE CONSTE..

  • Opinión

    Artigas en Montevideo

    Dari Mendiondo Bidart
    Edil por Montevideo
    Analista

    Socios mundiales para el siglo XXI

    Herman Van Rompuy
    presidente del Consejo Europeo

    Tiene razón Giordano

    Irene Quake
    analista
  • Tribuna

    “Parecía cuando debuté en Primera”

    El partido del jueves ante Guaraní significó mucho más que un partido amistoso para Iván Alonso. Fue la vuelta al fútbol después de seis meses, período en el que peligró su continuidad en el deporte debido a un problema cardíaco. “Fue emocionante este primer partido, fue muy emocionante”, confesó el jugador en declaraciones al programa “Verano Sport” de la radio Sport 890. “Entré con una ilusión y una ganas a la cancha que parecía cuando debuté con River en Primera División”, expresó.

    Graves debuta con la camiseta de Malvín

    El norteamericano William Graves es el jugador seleccionado por la institución de la Avenida Legrand para sustituir al puertorriqueño Alex Galindo, quien fue cortado del plantel “playero” pocos días atrás. El estadounidense llegó ayer a nuestro país, se sacó la ficha médica y debutará esta noche frente a Defensor Sporting.

    Murray a la final en Australia

    El británico Andy Murray jugará mañana la final del Abierto de Australia de tenis contra el serbio Novak Djokovic, tras derrotar en semifinales en cinco sets al suizo Roger Federer 6-4, 6-7 (5/7), 6-3, 6-7 (2/7), 6-2.

  • Política

    Pintadas “Lacalle Pou presidente”

    En el marco de una prematura campaña, aparecieron en el departamento de Canelones las primeras pintadas de apoyo a la precandidatura del diputado Luis Lacalle Pou. Hoy, Unidad Nacional realizará su tradicional reunión cumbre en La Paloma.

    Una cumbre “más importante que nunca”

    “En un marco de clara expansión económica latinoamericana, y ante fuerte problemas económicos en Europa, comienza hoy otra Cumbre Celac en Santiago de Chile.

    Mujica en Chile, con los 33 países de América Latina

    Los medios de prensa internacionales destacaron ayer el arribo del presidente José Mujica a Santiago de Chile en un vuelo comercial para participar en la cumbre CELAC -UE. “Ratificó su fama de austero” titularon algunos medios.