editorial

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela sentenció este miércoles que el presidente Hugo Chávez, hospitalizado en Cuba, podrá tomar posesión de su cargo después del 10 de enero ante esa institución y avaló que el gobierno continúe en funciones más allá de esa fecha.
“La juramentación del presidente reelecto puede ser efectuada en una oportunidad posterior al 10 de enero de 2013 ante el Tribunal Supremo de Justicia, de no poder realizarse ese día ante la Asamblea Nacional”, anunció la presidenta del tribunal, Luisa Estella Morales.
“El Poder Ejecutivo constituido por el vicepresidente, los ministros (….) seguirá ejerciendo cabalmente sus funciones con fundamento en el principio de la continuidad administrativa”, agregó Morales, leyendo la sentencia de la Sala Constitucional del TSJ.
De esta forma, el máximo órgano judicial avaló la posición del gobierno, según la cual Chávez, hospitalizado en Cuba desde hace cuatro semanas, podrá asumir su nuevo mandato ante el TSJ cuando su salud se lo permita y que el Ejecutivo actual se mantendrá en funciones.
Morales precisó que Chávez jurará su cargo una vez que exista constancia por parte del presidente del “cese de los motivos sobrevenidos que hayan impedido la juramentación”.
Agregó que “no está planteado por el TSJ las condiciones de tiempo y lugar” que deben darse para el acto, al ser interrogada sobre una posible juramentación en Cuba.
Descartó por el momento convocar una junta médica para evaluar el estado de salud de Chávez y rechazó además la petición de la oposición de que se declare la falta temporal del mandatario.
“Negamos que se trate ni de falta temporal ni de falta absoluta. Se trata sencillamente de un permiso del presidente” para ausentarse del país.
“No se han dado las circunstancias para que se dé la falta temporal”, que debe ser “expresamente solicitada a través de un decreto”, por el propio presidente Chávez, reelegido el 7 de octubre, agregó.
Hasta aquí el resumen que realizó ayer La Jornada de México, sobre la resolución del TSJ, que por cierto compartimos en su totalidad, particularmente por la precisión informativa.
Cuando se conocía esta resolución, ya estaba en ese país el presidente José Mujica, quien es considerado como una pieza fundamental para que el proceso político venezolano cuente con el necesario apoyo regional para que todo se plasme dentro de la institucionalidad.
Al escribir estas líneas no hay un solo elemento para pensar que se altere el orden constitucional, a pesar de la fuerte campaña mediática de la derecha nacional e internacional, para mostrar a Venezuela como un país al borde de una fuerte crisis política.
Estamos seguros de que Mujica tiene mucho para aportar y no solo por sus cualidades personales, sino también por la experiencia democrática acumulada por nuestra sociedad.
Es de esperar que el talante sereno y reflexivo de nuestro Presidente predomine sobre aquellos discursos que tienen radicalidad en la palabra, pero poca capacidad de crear escenarios para que los pueblos puedan avanzar en paz, siempre apegados al democratismo y el progresismo.
Desde las tierras de Artigas alentamos a Mujica, para que sus habilidades democráticas predominen en Caracas, con el apoyo del Mercosur y de la Unasur.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Esta noche en Fray Bentos comienza a disputarse un cuadrangular amistoso donde participan Defensor, Danubio, Chacarita y Deportivo Español.
Unión Atlética le ganó el clásico a Malvín por segunda vez en la temporada. Los dirigidos por Héctor Da Prá se impusieron 72-67 con excelentes actuaciones de Federico Bavosi, Javier Álvarez y Emilio Taboada. El “playero” llegó a sacar 11 puntos, pero una pobre defensa le terminó costando el partido.
Los representantes de Edinson Cavani se habrían reunido con los dirigentes del Madrid, quienes le ofrecerían un contrato de más de 13 millones de dólares por temporada. El monto total de la operación sería de 63 millones de euros.
A las 12.30 horas del día de la víspera, se llevó a cabo una movilización en apoyo al presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Organizaciones sociales y sindicales uruguayas se reunieron en la Plaza Independencia en un acto para expresar su solidaridad hacia el mandatario.
El Ejecutivo aprobó el 31 de diciembre de 2012 el pliego de bases para el llamado a interesados en la prestación de servicios en Montevideo de televisión comercial digital, informó ayer la Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República.
El ex vice canciller de Ecuador, el uruguayo Kintto Lucas, cuestionó el contenido de un adelanto noticioso que canal 10 difundió a través de Twitter. Lucas, a quien se menciona como futuro director de la Secretaría de Comunicaciones del gobierno uruguayo, reclamó “seriedad” a “Subrayado”, que sentenció: “Todos cuestionan por escasa la rebaja de los combustibles. Usuarios, vendedores y oposición critican el 2%”.
Armando Muniz
10 enero, 2013
9:00
LEEMOS: "Esramos seguros de que Mujica tiene mucho para aportar y no solo por sus cualidades personales,sino tambien por la experiencia democrática acumulada por nuestra sociedad".
PERO ALLA LE VA A FALTAR, AL enfermo, UN ELEMENTO FUNDAMENTAL QUE NO PODRA SER TRASLADADO: SU CHACRA, DONDE HA RESUELTO EN REUNIONES SECRETAS, BASTANTES COSAS.
careca.bis
10 enero, 2013
12:26
Mujica ¿qué puede aportar?, estamos loquitos.
Todo lo que se está haciendo es ano contra natura. La derecha no corta ni pincha, es de palo. Si a al comandante Chavez le hacían esto, flor de quilombo armaba, guerra civil.
Mujica no sirve para estas cosas, es muy austero y Venezuela necesita alguien con determinación, Pepe no la tiene solo para divagar.
Pobre República Bolivariana de Venezuela. Pobre Latinoamérica. Pobres pueblos, en manos de quienes estamos.
Universitaria
10 enero, 2013
19:57
¿Qué le aporta a Venezuela Pepe Mujica? PENA.
Por los venezolanos es visto como uno de los presidentes que va por su mesada junto con Evo y Ortega.
El olfato político le debió decir a Mujica que si otros "Amigos beneficiarios del petróleo venezolano" no iban, algo estaba mal.
Maduro deja hoy de ser Vicepresidente porque no fue electo, porque la sentencia del TSJ es política y viola cerca de 10 art. constitucionales. Hay usurpación, desde las 12,01 am de 11-01-13 es un gobierno de facto, sin presidente. Chávez está virtualmente secuestrado porque es la "vaca gorda" de Cuba.
ADMIRÉ MUCHO A PEPE, hoy siento mucha pena.
No olvidamos lo que hicieron con Paraguay y ésto que ocurre en Venezuela es peor y se presta a un acto político donde la gente fue arreada en autobuses desde la madrugada so pena de perder el empleo.
No diferenciar entre un gobierno democrático y otro autocrático militarista es un terrible error del Presidente de Uruguay. ¡Qué papelón!
Tao
11 enero, 2013
16:45
Coincido con cada palabra de la/él comentarista Universitaria, pues yo soy de género mujer/mujer, ojo!
Mujica es cierto esta desorientado y sin discurso. Cuando alguien se traiciona ese es el resultado. Parece un "perro en cancha de bochas", ¿qué será de ti Pepe, lejos de casa?, como decía la canción de Serrat.
No es un presidente en función, esta en total disfunción, lo mantienen como a una momia. No entiendo porque no toma decisiones, como cuando era tupamaro o se escapo de la prisión. Quizás su media naranja no quiere, responde a su origen burgués. Pepe despierta y anda.