editorial
El presidente cubano, Raúl Castro, viaja a Chile para asumir la presidencia de la Celac, en una cumbre que pondrá de relieve la plena inserción de Cuba en América Latina y el fracaso de la política de Estados Unidos hacia la isla, según afirman la mayoría de los analistas de la región.
En su primera visita a Chile, Castro asumirá por un año la presidencia de la Celac, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, creada en 2011 en Caracas bajo el impulso del presidente venezolano Hugo Chávez, que convalece de una cirugía de cáncer en un hospital de La Habana y que será el gran ausente de la cumbre de Santiago.
No queda un solo país en el hemisferio, salvo Estados Unidos, que no tenga relaciones con Cuba y se oponga activamente a la política de embargo contra Cuba vigente desde 1962.
Raúl Castro no ha tenido un papel relevante en la política internacional desde que sustituyó en el mando a Fidel Castro en julio de 2006, pese a que presidió en setiembre de ese año la cumbre de los No Alineados en La Habana debido a la enfermedad de su hermano. Sin embargo, bajo su gobierno Cuba ha reforzado sus lazos con América Latina.
En 2009, cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) anuló en su asamblea de San Pedro Sula, Honduras, la marginación de Cuba decretada en 1962, todos los países latinoamericanos ya habían restablecido los lazos diplomáticos con La Habana, cortados por presiones de Washington en los años 60.
Los últimos en dar tal paso fueron El Salvador y Costa Rica, a inicios de 2009.
La Habana no ha mostrado interés en retornar a la OEA, pero apoyó la creación de la Celac, que integran 33 naciones de América y que margina a Estados Unidos y Canadá.
La asunción de la presidencia de la Celac puede calificarse como el inicio de una etapa que se caracterizará porque Cuba será un país totalmente integrado a la diplomacia de la región. Sin lugar a duda es uno de los más importantes éxitos de la diplomacia cubana en los últimos años.
Otro éxito diplomático se adjudicó La Habana en abril de 2012, cuando América Latina y el Caribe unieron sus voces en la Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia, para exigir el fin de la exclusión de Cuba en ese foro. La propuesta fue rechazada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, por lo que la Cumbre terminó sin acuerdo sobre el tema.
Cuba cambia y hace reformas que años atrás serían impensables, dejando atrás muchos de sus enunciados revolucionarios de la década del 60. Latinoamérica cambia y avanza de mil formas distintas. Ahora falta que la Casa Blanca cambie. Todos vivimos en el siglo XXI y mirando al futuro.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
La Directiva tricolor definió que los socios del club ingresen gratis en el Clausura cuando el equipo sea locatario.
Los españoles encabezan la lista de equipos de fútbol con más ingresos del mundo. En segundo lugar se ubica el también español Barcelona, según estimaciones de la consultora Deloitte. En los primeros diez hay cinco ingleses.
Los aurinegros juegan el miércoles ante Libertad donde presentarán el plantel, además la hinchada desplegará la bandera gigante.
En una visita que apunta especialmente hacia el Plan Ceiba, el presidente de México, Enrique Peña Nieta, ya arribó a Uruguay. Hacia Uruguay viajó junto al presidente José Mujica.
El presidente José Mujica realizó su discurso de cierre en la Cumbre Celac-Unión Europea. “Estamos entrando a otro mundo”, aseguró Mujica, al tiempo que defendió las bondades de la unión entre los países.
El canciller uruguayo, Luis Almagro, dijo a LA REPÚBLICA que se ha dado un paso fundamental en las negociaciones con la Unión Europea al definirse el inicio de un intercambio de ofertas para el último trimestre de este año.