Viernes, 11 de Enero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

jack reacher, bajo la mira

Un vengador solitario según la versión Cruise

Las escenas iniciales nos remiten -de manera aproximada- a una trágica historia reciente. Un francotirador asesina a cinco personas y posteriormente es arrestado por la policía. Estos crímenes demenciales que parecen un acto de locura realizado al azar pueden ser, sin embargo, parte de un intrincado complot que la novela "One shoot" del bestselleriano Lee Child desarrolla y el guionista/director Christopher Mc Quarrie traslada a la pantalla con el petiso Tom Cruise como protagonista.

Gustavo Iribarne PUBLICADO el Martes 8 de enero, 2013

Para los neófitos cabe señalar que Child lleva unas diecisiete novelas escritas sobre esta especie de vengador anónimo (un ex agente militar que aparece y desaparece sin dejar rastros), convertido en una suerte de personaje icónico a la manera del policía Harry Bosch creado por Michael Connelly y que ya ha vendido sesenta millones de ejemplares alrededor del mundo.

Relativamente lejos del perfil que moldearon los iniciadores de la serie negra, este nuevo “héroe” recoge trazos de otros caracteres que ya hemos visto desfilar tanto en el cine como en la televisión y hasta puede considerarse una hibridación de mucha cosa vista. Provisto de una memoria fotográfica que no pierde detalle y sin mayor equipaje que lo puesto, la destreza de Reacher en artes marciales lo emparenta con la impronta del “Ultimátum Bourne”, uniendo fuerza e inteligencia para resolver los misterios más intrincados. (Una peripecia vital difícil de integrar a la realidad pero que parece funcionar en la ficción literaria).

Probablemente el filme hubiera sido otra película de acción común si no fuera porque el equipo de producción de Tom Cruise le adjudicó potencial como para tirarse al agua y reunir un elenco que incluye la insólita presencia de Werner Herzog (“Aguirre, la ira de Dios”, “Fitzcarraldo”, “Woyzeck”, etcétera) junto con otro grande como Robert Duvall. Son, si se quiere, detalles de lujo insertados en una película de género que cumple religiosamente con todas las pautas del caso. Componentes que hacen a luchas cuerpo a cuerpo (a veces cinco contra uno, al mejor estilo Bruce Lee a pesar que hubiese necesitado la presencia actoral de un actor más corpulento que Cruise, claro está), balazos a granel y persecuciones automovilísticas como Dios manda.

No está de más señalar que el argumento despierta cierto interés y la telaraña de acontecimientos va desarrollándose con buena caligrafía como para que las piezas encajen sin dejar cabos sueltos.

También conviene subrayar que los diálogos -si bien parecen delatar su esencia novelesca en varias oportunidades- tienen sus chispazos y el cóctel, en general, funciona aunque pueda impresionar que se alarga un poco demasiado. Como señalábamos al inicio, la realización tuvo que remar en medio de los insucesos acaecidos en la masacre de la escuelita de Connecticut y puso otra vez sobre el tapete la eterna discusión de la violencia en el cine como promotora de estados agresivos de conducta. Una polémica que también podría extenderse a los videojuegos bélicos, los programas televisivos basados en registros de cámaras de seguridad, el boxeo, los “realitys” policiales, los informativos que muestran salpicaduras de sangre en la vereda o pasan infinitas veces el asesinato grabado de un empleado de restaurante.

Pero todo esto es otro tema. En fin.

“Jack Reacher. Bajo la mira” (Estados Unidos; 2012). Guión y Dirección: Christopher McQuarrie sobre novela de Lee Child. Fotografía: Caleb Deschanel; Edición: Kevin Stitt; Producción: Tom Cruise, Don Granger, Paula Wagner y Gary Levinshon. Música: Joe Kraemer. Vestuario: Susan Matheson. Diseño de producción: James Bissell. Con Tom Cruise, Rosamund Pike, Robert Duvall, Werner Herzog, Jai Courtney, Richard Jenkins, James Martin Kelly, David Oyelowo, Michael Raymon-James, Alexia Fast y Nicole Forester.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    La regionalización de la educación superior privada

    Claudio Rama
    Economista (UdelaR)
    doctor en Educación (Unesr)
    doctor en Derecho (UBA)

    Un referente del mejor nacionalismo

    Leopoldo Jesús Amondarain
    Alianza Nacional
    Partido Nacional

    La audacia de Lacalle chico

    Raúl Legnani
    maestro
    periodista

    Homo plus, un ensayo de entendimiento

    Eduardo Sanguinetti
    filósofo rioplatense
  • Tribuna

    Para no perder la costumbre

    Matías Canabarro

    Unión Atlética le ganó el clásico a Malvín por segunda vez en la temporada. Los dirigidos por Héctor Da Prá se impusieron 72-67 con excelentes actuaciones de Federico Bavosi, Javier Álvarez y Emilio Taboada. El “playero” llegó a sacar 11 puntos, pero una pobre defensa le terminó costando el partido.

    Real quiere a Cavani y entrega a Cristiano

    Los representantes de Edinson Cavani se habrían reunido con los dirigentes del Madrid, quienes le ofrecerían un contrato de más de 13 millones de dólares por temporada. El monto total de la operación sería de 63 millones de euros.

    Pablo Pintos reflota su chance de ser aurinegro

    DANIEL BIANCHI

    Los directivos no avanzaron en la incorporación de Baltasar Silva, a la espera de lo que pueda suceder con los laterales que tienen la prioridad para ser contratados.

  • Política

    A los venezolanos: “Unidad, paz y trabajo”

    El presidente Mujica les recomendó “unidad, paz y trabajo” a los venezolanos, en el multitudinario acto de inicio del nuevo período de gobierno de Hugo Chávez que comenzó ayer. En entrevista con Telesur, el presidente uruguayo había dicho que “lo más importante es la causa y no las cuestiones personales”.

    Chavismo mostró su fuerza en las calles de Caracas

    Decenas de miles de venezolanos vestidos de rojo abarrotaron el jueves las calles del Centro de Caracas a gritos de "¡Yo soy Chávez!", supliendo simbólicamente a un presidente que no pudo asumir su tercer mandato debido al grave estado de salud que lo mantiene hospitalizado en La Habana desde hace un mes.

    Muestra de solidaridad desde Montevideo

    A las 12.30 horas del día de la víspera, se llevó a cabo una movilización en apoyo al presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Organizaciones sociales y sindicales uruguayas se reunieron en la Plaza Independencia en un acto para expresar su solidaridad hacia el mandatario.