mujica arribó en un vuelo comercial
Los medios de prensa internacionales destacaron el arribo del presidente Mujica a Santiago de Chile en un vuelo comercial para participar en la cumbre CELAC -UE. “Ratificó su fama de austero” titularon algunos medios.
A su arribo a Santiago de Chile, acompañado por el canciller Luis Almagro y una reducida comitiva, Mujica realizó breves declaraciones a la prensa. “Este veterano paisano del Uruguay transmite un mensaje a los olvidados que trabajan, a los que andan por el campo y a todos los que empujan el progreso material” señaló.
Sobre el significado de la cumbre, que esta ver reunirá a los países de América Latina y Caribe en un diálogo con la Unión Euroepa, el presidente uruguayo comentó que “cuesta mucho podernos juntar, pero lo vamos logrando” y agregó que espera que “las generaciones que vengan lo puedan hacer mejor que nosotros”.
Mujica participará en el debate “Alianza para un desarrollo sustentable: promoviendo inversiones de calidad social y ambiental”, además de mantener encuentro bilaterales, tanto en su calidad de presidente de Uruguay como de presidente del Mercosur.
La Cumbre sesionará del 26 al 28 de enero y al concluir, Mujica retornará al Uruguay junto al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, que visitará nuestro país en forma oficial. Es la primera gira latinoamericana del presidente mexicano que asumió el pasado 1 de diciembre.
Sin EEUU
Sin su máximo impulsor, el presidente venezolano Hugo Chávez, y con la participación estelar de Cuba, los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reunirán este fin de semana en Santiago, en la cumbre fundacional del mayor foro regional sin Estados Unidos ni Canadá.
Lanzada en diciembre de 2011 en Caracas a instancias de un Chávez ya enfermo de cáncer, la Celac es la culminación de un proceso de afirmación política de América Latina ante Estados Unidos, que comenzó en 1982 con el grupo de Contadora (Colombia, México, Panamá y Venezuela), para buscar una solución negociada a los conflictos centroamericanos.
Antes de abarcar toda la región y tras el fin de las dictaduras militares en el Cono Sur, el proceso fue reforzado por Argentina, Brasil, Perú y Uruguay.
Cuba, plenamente reintegrada al ámbito regional mientras Washington insiste en aplicarle un embargo comercial que ya dura medio siglo, asumirá en la persona de su líder Raúl Castro la presidencia pro témpore de la Celac, el máximo reconocimiento diplomático regional que ha recibido hasta ahora.
“América Latina está viviendo un verdadero renacimiento, porque ha aprendido de sus errores”, dijo el presidente chileno Sebastián Piñera, en un encuentro con la prensa extranjera.
“Esfuerzo de integración”
Los líderes de los 33 países de la Celac buscan que este no sea otro vano intento de integración, en una región con diferencias políticas y de modelo económico.
“Nuestros esfuerzos de integración no han estado a la altura de lo que se requiere y se merece América Latina”, reconoció Piñera.
Paraguay excluido a pedido del anfitrión
Cumbre con disputas fronterizas
El único presidente que ha sido excluido es Federico Franco, de Paraguay, debido a la destitución el año pasado a través de un juicio político sumario de su predecesor, Fernando Lugo, por “mal desempeño de sus funciones”. El ministro de Asuntos Exteriores paraguayo, José Félix Fernández, dijo que Chile pidió que la delegación paraguaya no asista.
En la cumbre varios mandatarios aprovecharán para resolver disputas fronterizas. Los presidentes de Colombia y Nicaragua podrían reunirse para tratar las discrepancias surgidas tras el fallo sobre límites marítimos dictado hace dos meses por la Corte Internacional de Justicia de La Haya a favor de Nicaragua.
El mandatario Evo Morales anunció por su parte que llevará a la cumbre el centenario reclamo de Bolivia a Chile de recuperar el acceso al mar que perdió en una guerra librada a fines del siglo XIX.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Egidio Arévalo Ríos está viviendo un momento muy complicado en el Palermo de Italia. Según informa el sitio Todo Mercado Web, el uruguayo “se entrena al margen de sus compañeros y hasta se cambia en un vestuario diferente que el resto del plantel”.
La bielorrusa Victoria Azarenka revalidó su título en el Abierto de Australia de tenis al derrotar a la china Na Li en tres sets (4-6, 6-4 y 6-3) en una final intensa disputada en Melbourne.
El conjunto dirigido por Esteban Yaquinta está atravesando por un gran momento. Está primero en la tabla de posiciones del Repechaje (que otorgará cuatro pasajes para la Reclasificación a los play off de cuartos de final) y es el único equipo que se mantiene invicto tras tres fechas jugadas.
El presidente de la República José Mujica hará uso de la palabra hoy en el denominado “segundo retiro” de jefes de Estado o de gobierno en la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea que tiene lugar en Santiago de Chile.
Mientras la UNA ratificó que el 25 de febrero definirá los precandidatos presidenciales que serán puestos a votación en marzo por un consejo elector, Larrañaga aseguró que Alianza Nacional es “la esperanza del Partido Nacional” frente al FA.
“Somos la esperanza desde el Partido Nacional frente a la resignación que propone el Frente Amplio”, dijo ayer en San Gregorio de Polanco (Tacuarembó), el líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga frente a los ocho intendentes de su sector y referentes del grupo nacionalista.
Armando Muniz
26 enero, 2013
10:48
"Ratificó su fama de austero". VAYA SI DICEN PAVADAS SOBRE EL enfermo del síndrome de Estocolmo, QUE PERDONO Y "AMA" A SUS MILICOS VICTIMARIOS.
DESPUES DE LA DICTADURA HUBO 4 ANTES QUE EL Y A NINGUNO SE LE OCURRIO COMPRAR UN AVION.
General
26 enero, 2013
15:26
Qué bárbaro! Eso te pasa por tener un novio sueco. Para pasar la vida renegando. Llegó en un vuelo comercial no equivale a comprarse un avión!
purrete
26 enero, 2013
16:20
los medicamentos no te hacen efecto… quien es mas estupido el que escribe pavadas o el que las lee todos los dias? novio sueco… ahora se entiende un poco mas, la tendra muy fria es como un taladro de hielo,,,
diego.gallo
27 enero, 2013
2:32
Es obligacion del Estado Uruguayo el tener un avion para el uso de su Presidente, este no tiene porque pedirlo es el pais y todo el systema politico sin distincion de colores y politequeria el que debe aceptar que las circunstacias del Mundo hoy lleva a Los Jefes de estado a trasladarce a reuniones y visitar paises para lograr mejores relaciones que terminen en incrementos de divisas para el pais, vivo en Sydney -Australia desde hace 39 anos y cada vez que viajo junto a mis padres de 87 y 84 anos obserbo lo dificil que se les hace la travecia por el pacifico y las escalas en los aeropuertos., Por eso digo que hoy tenemos un Presidente de 77 anos y supuestamente en el 2014, se estara eligiendo a otro Presidente de 70 anos, un avion ya no es lujo es una nesecidad, donde el jefe de estado pueda descansar, dormir y llegar listo para las actividades programadas.,, es hora Uruguay, hay paises mas chicos y pobres donde sus Jefes de Estado cuentan con este servicio, pues no es un lujo.
a